Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Factor Positivo escriba una noticia?

Síndrome de Asherman

25/07/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué es el Síndrome de Asherman? Cómo se puede tratar? El avance de la medicina en la investigación científica en células madre aporta un nuevo camino para realizar un tratamiento satisfactorio para ayudar a las mujeres que padecen el síndrome de Asherman a tener un bebé

El Síndrome de Asherman, también llamado y conocido como adherencias intrauterinas (AIU) recibe su nombre de su descubridor, el médico Josef Asherman (Israel - Nacido en 1889) este síndrome se caracteriza por una característica del revestimiento del útero (Endometrio) adquirida resultando en adherencias, fibrosis o deterioro del revestimiento del endometrio que impide a la mujer concebir a un bebé.

Tratamiento con células madre:

Este revolucionario procedimiento médico no quirúrgico comienza escaneando el útero de la mujer en busca de tejido endometrial completamente sano. Posteriormente se cultiva este tejido uterino de la propia mujer en laboratorios biológicos especializados hasta disponer de suficiente tejido de células madre del revestimiento del útero. En una última fase se adhiere el tejido sano de células madre al endometrio de la madre.

Causas del síndrome de asherman:

Este problema se presenta en mujeres que se pueden haber sometido a procedimientos médicos de dilatación y legrados. Un estudio médico estima que una causa que posibilita la aparición del síndrome de Asherman entre las mujeres es haber padecido 3 o más abortos involuntario, siendo esta probabilidad del 32%. No obstante, un solo aborto involuntario puede dar lugar a adquirir este síndrome, aunque es muy poco probable. Un estudio de la University of Warwick (marzo del 2016) constató que mujeres que habían sufrido tres o más abortos naturales sufrian una escasez de tejido endometrial sano. 

Tratamiento con cirugía convencional:

La cirugía quirúrgica médica convencional se ha utilizado para restaurar el útero de una mujer afectada. Se trata de cirugía invasiva realizada mediante extirpaciones de las fibrosis. Una vez operadas y extirpadas se puede llegar a repetir la adherencia aproximadamente en un 27, 9% de los casos (estudio estadístico realizado entre 61 mujeres ) en casos severos la probabilidad aumenta hasta el 41, 9%.

El avance médico en la aplicación de células madre para tratar el síndrome de Asherman aporta una nueva revolucionaria solución no invasiva

Las ventajas que aportan el tratamiento de células madre del síndrome de Asherman son múltiples respecto a la operación quirúrgica tradicional:

-Puede no reaparecer las fibrosis o adherencias en el revestimiento del útero.

-Se trata de un procedimiento médico no-invasivo quirúrgicamente.

-Se usa células madre de la propia paciente.

-Alta probabilidad de concebir un bebé.

-En caso improbable de éxito se puede combinar con un programa de subrogación gestacional y Fecundación in vitro.

Referencias médicas:

-Universidad de Warwick/ http://www.theguardian.com/lifeandstyle/2016/mar/08/scientists-identify-cause-of-multiple-miscarriages-for-first-time

-Online Library/ http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/stem.2222/abstract

Contacto y más información:

ilaya Compañía Médica/ Avda. Cortes Valencianas 58, office # 910

46015 Valencia (España)

(+34) 963 211 501/ info@ilaya.es

 


Sobre esta noticia

Autor:
Factor Positivo (5 noticias)
Visitas:
4859
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.