Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Siria bombardea a los 'yihadistas' de Al Qaeda en la frontera con Irak

26/06/2014 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, anunció este jueves que el Ejército sirio efectuó ataques aéreos contra los 'yihadistas' de Al Qaeda del lado sirio de la frontera con Irak, donde el poderoso líder religioso chií Moqtada al Sadr prometió "hacer temblar la tierra bajo los pies" de los rebeldes suníes.

Al mismo tiempo, se informó de la llegada del ministro de Exteriores británico, William Hague, para exhortar a los dirigentes a unirse frente a la crisis que amenaza con dislocar a Irak.

Los 'yihadistas' del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL), que han lanzado una ofensiva en Irak desde hace más de dos semanas, abrieron en el este del país una vía hacia Siria tomando el control del paso iraquí de Bukamal, frente a Al Qaim, en territorio sirio.

De esta manera se acercan a su objetivo de crear un Estado islámico en la frontera entre Siria, en guerra desde hace tres años, e Irak, sumido en el caos desde el comienzo de la ofensiva.

El primer ministro Al Maliki declaró a la BBC que el Ejército sirio había lanzado ataques aéreos contra insurgentes del lado sirio de la frontera con Irak. Según la cadena británica, Al Maliki "acoge favorablemente" los ataques aéreos contra los insurgentes liderados por el EIIL.

"Vamos a hacer temblar la tierra bajo los pies de la ignorancia y del extremismo", prometió el líder chií Al Sadr haciendo alusión a los insurgentes suníes que han conseguido tomar el control de importantes zonas del norte y el oeste de Irak.

Sadr también se mostró contrario al envío de 300 consejeros militares norteamericanos, 40 de los cuales ya comenzaron a trabajar el martes, diciendo que no aceptaría la intervención de potencias internacionales.

Irán, aliado chií al igual que las autoridades de Bagdad, desplegó en secreto drones de vigilancia en Irak y también está enviando por aire material militar, según afirmó el miércoles el diario The New York Times.

Las declaraciones de Moqtada al Sadr se produjeron poco después del desfile en Sadr City, un barrio en el norte de Bagdad, de voluntarios que se han comprometido a combatir a la insurgencia que amenaza con romper el país tanto ideológica como geográficamente.

El Ejército de Mahdi, dirigido por Sadr, que había combatido a las tropas norteamericanas cuando invadieron Irak, se ha mantenido por el momento al margen aunque sus miembros se han ofrecido a luchar contra los yihadistas.

Tanto EEUU como varias tribus sunitas habían pedido que se instaurara un gobierno de unidad nacional sin tener en cuenta los resultados de las elecciones legislativas del 30 de abril que consideran una farsa. Sin embargo, el primer ministro Al Maliki aseguró que eso equivaldría a "un golpe de Estado contra la Constitución y el proceso político".

Al Maliki, que no ha sido capaz de formar gobierno desde que su partido ganó las elecciones de abril, denuncia "un intento de eliminar el joven proceso democrático y de robar el voto a los electores de la parte de aquellos que son contrarios a la Constitución". También ha advertido a aquellos que pretenden explotar "la situación a la que se enfrenta el país (...) para sacar rédito político".

- Declaraciones "mal interpretadas" -

Washington minimizó el contenido de estas declaraciones asegurando que consideran que Al Maliki sigue estando dispuesto a instalar un gobierno de unidad nacional el 1 de julio. Según la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, las declaraciones del primer ministro iraquí se han "mal interpretado".

Según ella, el primer ministro iraquí "ha dicho que se negaba a crear un gobierno de urgencia, una especie de gobierno provisional impuesto fuera del marco constitucional". "Está comprometido para cerrar el proceso electoral, reunir al nuevo parlamento y avanzar en el proceso constitucional hacia la formación de un gobierno", declaró Harf.

"Es un momento muy crítico para Irak, y la formación de un gobierno es nuestro principal desafío", había afirmado el martes el secretario de Estado norteamericano John Kerry, anunciando que el viernes acudiría a Arabia Saudita para insistir en la "gran emergencia" de Irak, tras visitar Bagdad, Bruselas para una reunión de la OTAN y París el jueves.

El ministro británico de Exteriores, llegó el jueves a Bagdad en una visita inesperada para pedir a los dirigentes iraquíes que se unan contra "la amenaza letal" que supone la ofensiva de los insurgentes.

-Una actiz muere en un bombardeo-

La actriz siria de telenovelas, Suzanne Salmane, de 31 años, murió el miércoles en un bombardeo en Damasco, que dejó otras siete personas muertas, indicó el jueves la agencia oficial Sana.

Pocos minutos antes de morir, la actriz escribió en su página en Facebook: "Un obús cayó al lado de la casa de mis vecinos".

Salmane vivía en el barrio de Qaimariyé, en el este de la capital siria. Menos de una hora después, su muerte fue anunciada por sus amigos. "Vino a mi casa, traté en vano de convencerla de que no se fuera. Que Dios reciba tu alma, princesa", escribió su amigo Wisal Messaiti en Facebook.

Los obuses disparados por rebeldes caen regularmente sobre Damasco, al mismo tiempo que el régimen bombardea las localidades rebeldes cerca de la capital.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3117
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.