¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
SISMO DE 6, 1 GRADOS SACUDE JAPONPosted: 28 Aug 2014 01:59 PM PDTDe acuerdo con el informe preliminar el sismo tuvo una intensidad de 6.1 grados de magnitud y se registró a las 04:15 horas locales. El epicentro del fuerte temblor se ubicó a 10 kilómetros de profundidad desde la ciudad de Miyazaki, al sur de Japón. Hasta el momento no se han reportado daños materiales o víctimas por el movimiento telúrico .
Tampoco se han activado las alertas de tsunami en la región.
Según se informa existen siete centrales nucleares alrededor de un radio de 400 kilómetros del epicentro del sismo en el país, pero no se han reportado anomalías registradas.ISLANDIA: EL VOLCAN BARDABUNGA MANTIENE UNA ELEVADA ACTIVIDAD SISMICAPosted: 28 Aug 2014 07:06 AM PDTEl volcán islandés Bárdarbunga, que ha desatado la alerta en este país nórdico ante el peligro de erupción, mantiene una actividad sísmica alta tras once días, informó hoy la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO). Alrededor de medio millar de terremotos fueron detectados entre la medianoche y las 6.30 GMT, la mayoría de entre 2 y 3 grados en la escala Richter, aunque hubo dos que superaron la magnitud 5, y junto al borde del dique volcánico que se desplaza hacia el norte.
Los movimientos sísmicos son interpretados como procesos de relajación de la caldera del volcán debido a cambios en la presión del magma y la propagación del dique.
La IMO registró también un terremoto de magnitud 4, 5 al este de la caldera del vecino volcán Askja, donde se han medido varios seísmos en los últimos días.
"Aún es pronto para especular con las implicaciones de lo ocurrido en el Askja, aunque estamos observando el área de cerca", señaló este organismo en un comunicado.
Los expertos del IMO manejan tres escenarios como más probables: que pare el desplazamiento de magma y se reduzca progresivamente la actividad; que haya una erupción en el borde del dique volcánico, fuera del hielo; o que ésta se produzca debajo del glaciar.
El primer tipo de erupción ocasionaría probablemente una gran emisión de lava pero con producción de ceniza limitada, mientras que el otro provocaría inundaciones "y quizás actividad explosiva y producción de ceniza".
Las autoridades mantienen el nivel de alerta naranja para la aviación sobre la zona, tras subirlo temporalmente a rojo hace tres días debido a lo que se creyó era una erupción subglacial; así como la evacuación en el área al norte del glaciar Vatnajökull, bajo el que está el volcán, y el cierre de carreteras próximas.
La evacuación de turistas fue ordenada hace casi una semana como medida preventiva ante una hipotética erupción que haría imposible evacuar a tiempo una zona donde no hay residentes permanentes.
El Bárdarbunga, uno de los volcanes de mayor tamaño de Islandia, no entra en erupción desde hace más de un siglo.
La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.
El problema se reprodujo a menor escala un año después con la erupción del Grimsvotn, el volcán más activo de Islandia, aunque en este caso sólo hubo restricciones parciales unos días en este país nórdico, el Reino Unido, Alemania y Escandinavia.