¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galia Pérez Ntt Radio escriba una noticia?
Stephen Hawking ha muerto, expresiones de afecto y reverencia llueven por todo el mundo. Nos preguntamos ¿Qué buen deseo cabe a esta hora para honrarle?
#NTTradio #elvuelodelpegaso #nttstephenhawking
En memoria de Stephen Hawking (1942-2018)
La primera persona que me habló de Stephen Hawking fue mi padre. Yo ya estaba terminando la secundaria y pensaba en ir a la Escuela de Física. No habia internet y solo las revistas, la radio o la televisión nos acercaban al trabajo de los cientificos de vanguardia.
Papá me dijo que había un hombre en "silla de ruedas" que era el mejor físico del mundo. En esos instantes imaginé que debía ser un ancianito que por conocer la destrucción irreversible que podía acontecer a la humanidad hablaba de paz y amor evangelizando contra la guerra fria, la proliferación de armas nucleares, la poca vergüenza de investigar sin restricciones éticas, pero no, cuando mi papá decía el mejor físico se refería a un portento en la ciencia natural que se encontraba discapacitado por una enfermedad inclemente desde hacía años, pese a lo cual no solo sobrevivía sino que creaba y en primerísima línea.
Por mi parte, siempre tuve claro, al estudiar Fisica, que los profesionales de esta Ciencia venimos en todo orden de magnitud respecto de nuestros intereses. En mi caso soy de orden cero, es decir, me llama la atención la Física del día a dia del ser humano y me interesa que al quitarse la bata tras todo profesional de la Ciencia haya un humano comprometido con disminuir las brechas que tienen a unos en la opulencia y a otros muriendo de inanición. Nosotros (los por mí denominados científicos del diez a la cero) somos aquellos que no motivamos ni a gobiernos ni a empresarios ni a individuos gracias a que las grandes cadenas de difusión nos hacen creer que solo hay físicos para estudiar lo infinitamente grande, lo infinitamente pequeño y el había una vez del universo.
Hawkings, para mí, era más de lo mismo: no le puse mucho cuidado porque en esos tiempos mi óptica era muy reducida, no podía ver en su vida la más grande de todas las batallas sociales, la lucha por la inclusión de personas con discapacidad en las que no solo fue un exitoso sobreviviente contra el prejuicio y la exclusión sino que su vida misma fue una oda a la excelencia sin cuartel.
Hawking no solo fue un exitoso sobreviviente contra el prejuicio y la exclusión del discapacitado sino que su vida misma queda como oda a la excelencia
Pasó el tiempo, llegué a saber de su obra y vida y comprendí su grandeza. No veía mucho sus documentales por no poder entender como podía perder tanto tiempo al dedicárselo a demostrar que no existe Dios. Claro como lo veo que las verdades de fé y de la ciencia ni son lo mismo ni se prueban con los mismos métodos, no podía comprender que alguien de tan altas ejecutorias perdiera el tiempo en intentar probar con una verdad la inexistencia de otra. Me sonaba igual de ridículo que las terquedades de la Iglesia al haber mandado a quemar o recluir a los estudiosos de la naturaleza cuando a ésta le pareciese que iban contra lo enseñado por la Santa Institución porque pese a obligar la abjuración de Galileo la Tierra, después de la misma, aún se movería...
Con el pasar de más años entendí que todo ser humano tiene sus luchas y que hay que respetárselas. Una de las luchas de Hawking era tratar de borrar la necesidad de dependencia o adicción a las religiones que tanta división y daño han hecho y siguen haciendo cada día entre la humanidad dividida por su causa. Le comprendí en su fin aunque no en sus métodos. El que tú crezcas y desaparezca no implica que no haya sido divertido tener un amigo imaginario en la niñez. Él era un adulto en regla tratando de convencernos a varios niños de que solo estaba en el insondable terreno de nuestras mentes el amigo todopoderoso.
Y, ahora que se fué, sabiendo que su trabajo teórico le coloca en la gloria inmarcesible de los avances de la Física, no sabe uno que desear a Hawking, pues si las cosas son como él creía no estará descansando en paz, simplemente todo terminó para él y de poco vale lo que le deseemos, pero si, por casualidad, fuese todo lo contrario ya estará recorriendo mansiones desconocidas del paralelo universo de las verdades de fé y no sé si eso le guste...Humildemente, solo puedo decirle que desde este lado del radio, televisor y de las periódicos y revistas (como consumidora) ha sido un privilegio tenerlo como terrícola.
Y sea como sea, con alma finita o inmortal, la mejor honra que puede dársele a un físico de estos níveles es promover el estudio de las ciencias físicas mediante becas, subsidios para investigación y la apertura de insitutos superiores que lleven su nombre.
No sabe uno que desear a Hawking, pues si las cosas son como él creía simplemente todo terminó para él y de poco vale lo que le deseemos