Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?

Sube desempleo por alza salarial y el paquete fiscal

06/07/2011 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageAlgunas empresas habían alertado que el alza salarial y otros factores de costos iban a derivar en despidos de trabajadores en diversas áreas de los negocios.

En algunas empresas se ha hecho una práctica disminuir la nómina para cumplir con los aumentos de salarios, y las autoridades no intervienen

Dos asociaciones de pequeños y medianos empresarios y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) denunciaron ayer que en los últimos tres meses en el país se ha producido un aumento significativo del desempleo, situación que se  habría agudizado por el incremento del salario mínimo y el paquete fiscal aprobado recientemente. La denuncia la hicieron    la Confederación  de la Pequeñas y Medianas Empresa  y    la Asociación de Pequeña y Mediana Empresas Textileras y el  CNUS. 

Dos asociaciones de pequeños y medianos empresarios y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) denunciaron ayer que en los últimos tres meses en el país se ha producido un aumento significativo del desempleo, situación que se  habría agudizado por el incremento del salario mínimo y el paquete fiscal aprobado recientemente.

La denuncia la hicieron  los presidentes de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Francisco Capellán, y de  la Asociación de Pequeña y Mediana Empresas Textileras (Apymetex),     Eduardo Martínez, así como el presidente del CNUS, Rafael Abreu.

Más sobre

La situación de despidos es consecuencia del incremento sustancial en los costos de los negocios, cuyas suspensiones se  da fundamentalmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Martínez Y Capellán dijeron que el aumento de 17% del salario mínimo, el alza de un 8% en la tarifa eléctrica e incrementos sustanciales en los precios de la materia prima, así como las alzas constantes en los precios de los combustibles, están entre los factores de costos que afectan las mymes en  estos momentos.Capellán  indicó que algunas empresas,   de cinco empleados  que tenían han dejado sólo dos y hay otras que  han cancelado hasta la mitad del personal.

El propio Capellán redujo el personal de su empresa. Es  dueño de  una  panadería ubicada en Bella Vista de  Villa Mella, donde de 40 trabajadores que tenía hace tres meses solamente le quedan 21. Explicó  que suspendió 19 trabajadores, de los cuales  los últimos  seis cancelados de sus puestos  quedaron cesantes hace menos de un mes.

De su lado, Martínez señaló que  "muchas empresas se están quedando prácticamente sin personal, presionadas por los altos costos operacionales.

Declaró que tiene numerosos reportes en Apymetex, de asociados, cuyas empresas han realizado recortes notorios de personal últimamente. Manifestó que hay casos de empresas que operaban con cinco trabajadores y han cancelado tres. Abreu, a su vez, añadió  que tiene reporte de trabajadores que han sido suspendidos, tras los incrementos últimos de costos de las empresas.

EnergíaCapellán dijo que algunos empresarios han reducido sustancialmente el consumo de energía, y sin embargo la factura ha aumentado, como consecuencia del alza de un 8% de la tarifa, dispuesta por la Superintendencia de Electricidad en junio pasado.

Fuera de mercadoSeñaló que muchos empresarios han quedado fuera de mercado, por alzas en los costos.

FUENTE


Sobre esta noticia

Autor:
Losbrechas (3348 noticias)
Fuente:
losbrechas.blogspot.com
Visitas:
944
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.