¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elmundodeestrella escriba una noticia?
Nunca había probado la leche de arroz. Sinceramente, ni siquiera sabía que existiera y cuando la recibí en mi caja de degustabox de este mes de mayo, simplemente supe que haría crema pastelera con ella. Si salía bien, tendría una perfecta crema y una buenisima opción para aquellas personas que no pueden tomar leche normal.
El resultado ha sido sobresaliente. Perfecta en textura y muy rica en sabor. Nadie sabía que era leche de arroz y nadie se dio cuenta de nada.
Dos versiones de una misma tarta, una con cobertura de manzanas y otra con cobertura de fresas. Ambas con base de masa quebrada casera que podemos hacer en casa perfectamente con o sin Thermomix.
Un apunte, la masa quebrada se manipula poco, no es una masa que haya que trabajarse en exceso porque la pondríamos dura.
Ricas ¿Verdad? Pues toma un trozo y mira que sencilla es la receta, te la dejo en vídeo para su mayor disfrute.
Ingredientes**Para la masa quebrada
Para la masa quebrada, ponemos los ingredientes en un bol y ligamos con las manos, la mantequilla se irá derritiendo con el calor de nuestras manos y en el momento que tengamos los ingredientes bien ligados y una bola hecha, al frigorífico, no amasemos mucho.
Para la crema, todos los ingredientes en una cazuela, ligamos con una varilla y al fuego. A fuego lento y sin dejar de remover, se nos espesará y se nos hará la crema.
Todo lo demás es seguir los mismos pasos que os he indicado antes.
Y como no, no me podía faltar enseñar todo el contenido que tenía este mes la caja de Degustabox. La leche de arroz fue una pasada pero todo lo demás ha gustado muchísimo. Un mes mas, una vez mas, una caja completa, sorprendente, llena de grandes productos y por muy poco dinero.
¿Aún no sabes como hacer para recibir tus cajas mensuales? Pues entras aquí y a la hora de suscribirte, no te olvides de poner el código 7NUJP y tendrás tu caja por 9, 99 euros en vez de 14, 99 euros.
¿Quieres saber mas? Pues te dejo también su Facebook y su Twitter.
Pues manos a la obra que la receta que os dejo es muy sencilla.