¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Consolidación de SeNaSa genera círculo virtuoso favorece afiliados Altagracia Guzmán Marcelino
San Francisco de Macorís, PROVINCIA DUARTE.- La directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) doctora Altagracia Guzmán Marcelino aseguró aquí que la consolidación de la Administradora de Riesgos de Salud estatal genera un círculo virtuoso que se abre y cierra con una población sana, e incluye mayor productividad y bienestar para la sociedad.
Del mismo modo la doctora Altagracia Guzmán Marcelino explicó que la institución contribuye a consolidar el Sistema Nacional de Protección Social, y además impacta en el combate a la pobreza, al garantizar protección social en salud a la población afiliada y reduce el gasto de bolsillo.
La doctora Guzmán Marcelino fue invitada a la apertura del curso-taller ¿Cómo vender al Estado?, que con patrocinio de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas organiza la Cámara de Comercio y Producción de esta provincia. La actividad se desarrolla los días 12 y 13 en los salones de la Universidad Nordestana.
Garantía de calidad
Al presentar una conferencia acompaña del gerente regional nordeste, Francisco Tejada Fernández; los gerentes de Salud y de Afiliación, José Miguel Ferraras y Nicolás Peña, así como de otros integrantes del equipo gerencial, la Directora Ejecutiva de SeNaSa explicó que la Administradora de Riesgos de Salud estatal garantiza servicios de salud de calidad a sus afiliados, cumplimiento efectivo de la cobertura de salud y provisión de medicamentos de calidad, lo que genera la satisfacción y empoderamiento de la población afiliada.
"La protección social en salud que representa SeNaSa garantiza a sus afiliados atención oportuna y el acceso a servicios de salud de calidad, al tiempo que protege financieramente a los hogares ante cualquier enfermedad".
Como ejemplo del desempeño de SeNaSa en materia de calidad, Guzmán Marcelino enumeró los galardones obtenidos por la Administradora de Riesgos de Salud estatal a partir de 2007 cuando ganó el reconocimiento a las Prácticas Promisorias en su primera incursión en el Premio Nacional a la Calidad que organiza el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Al siguiente año 2008 obtuvo la medalla de bronce, en 2009 la de plata y en 2010 la medalla de oro de dicho premio, mienta en 2012 obtiene la certificación ISO-9001:2008 y en 2013 ganó el Gran Premio Nacional a la Calidad, que es el máximo galardón que se otorga.
En transparencia Guzmán Marcelino informó que una reciente evaluación al desempeño de las entidades públicas, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) arrojó un resultado de 100 puntos para la gestión del portal de transparencia de SeNaSa
Círculo virtuoso de la consolidación de SeNaSa
Necesariamente "la consolidación de la Institución y del Sistema de Protección Social se traduce en la generación de un círculo virtuoso que se abre y cierra con una población sana, e incluye mayor productividad y bienestar de la sociedad", conforme a lo que percibe la Directora Ejecutiva de SeNaSa.
"Otro impacto de la consolidación de SeNaSa sobre el Sistema Nacional de Salud es que le genera externalidades positivas, tales como nuevos y más recursos para la inversión en el sector público de salud, nuevos mecanismos de asignación de recursos al sector y nuevos mecanismos de compra de medicamentos vía el Centro de Apoyo Logístico del Programa de Medicamentos Esenciales (ROMESE/CAL).
Así mismo, fortalece las capacidades de la red pública, al tiempo que la gestión por resultado impulsa la mejora de la calidad de los servicios y se constituye en un referente en el mercado privado de la salud.
Crecimiento y calidad
En torno a la calidad demostrada por SeNaSa en su desempeño desde 2004 a la fecha, observó que la gestión está estrechamente vinculada al crecimiento de sus carteras de afiliados en los regímenes Contributivo y Subsidiado, la cual presentó la directora de la entidad en dos gráficos que generaron asombro en el auditorio de la conferencia.
Mostró que en el Régimen Contributivo SeNaSa cerró 2007 con 97 mil 951 afiliados y en 2008 con 146 128, en 2009 alcanzó a 256 mil 221 y cerró 2010 con 359 mil 505. Por primera vez en 2011 SeNaSa alcanzó los 400 mil afiliados contributivos y cerró ese año con 431 mil 640, cartera que en 2012 llegó a 455 mil 667, para cerrar 2013 con un total de 466 mil 239 empleados formales y dependientes de ellos que disfrutan de seguro de salud administrado por la ARS estatal.
Mientras, en el Régimen Subsidiado, SeNaSa observa un vertiginoso crecimiento, si se toma en cuenta que en 2004 su cartea era de apenas 65 mil 017 afiliados. En 2005 creció a 266 mil 531, en 2006 a 513 mil 416, en 2007 llegó 1 millón 081 mil 936 afiliados, en 2008 a 1 millón 224 mil 463 beneficiarios de un seguro de salud sin costo alguno.
El año 2009 lo cerró con un 1 millón 404 mil 225 afiliados del Subsidiado y 2010 con 1 millón 847 mil 833, para cerrar 2011 con 1 millón 996 mil 335. En 2002 alcanza y supera los 2 millones para cerrar el 31 de diciembre con 2 millones 303 351 beneficiarios del seguro de salud en ese régimen de financiación y finalmente culminar 2013 con 2 millones 750 mil afiliados. En la actualidad tiene 2 millones 761 mil 858 beneficiarios.