¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
por Repensadores
Hace tiempo que no dedicamos un post a explicar cómo practicar una técnica de creatividad, porque hemos ido explorando otros territorios que pensamos podrían serte de utilidad.
Pero como sabemos que las metodologías creativas te ayudan a la hora de enfrentarte y resolver con éxito un reto creativo, hoy vamos a escribir sobre una de esas técnicas de creatividad: el método o técnica de creatividad Da Vinci.
Cómo practicar la técnica de creatividad Da VinciUna de las mentes más extraordinarias y prolíficas de la humanidad fue Leonardo Da Vinci, al que es difícil catalogar como ¿artista, arquitecto, científico? Su capacidad creativa ha trascendido su época, el Renacimiento italiano, y hoy seguimos admirando su obra y su pensamiento.
Una de las fórmulas que empleaba para crear ha llegado hasta nuestros días en forma de técnica de creatividad y, en su honor, lleva su nombre: Da Vinci.
# Tiempo: 10 minutos # Preparación o conocimientos: ninguno # Recursos necesarios: papel y lápiz o rotafolio con rotuladores # Cuál es su origenEs una herramienta inspirada en el proceso creativo que se cree que seguía Leonardo Da Vinci, lo que simplemente nos lleva a pensar que este asunto de las técnicas de creatividad no es algo tan nuevo.
Da Vinci dejaba que el inconsciente le inspirara. El genio y erudito renacentista solía seguir un proceso muy intuitivo. Cerraba sus ojos, se relajaba completamente y empezaba a plasmar en una hoja de papel líneas y garabatos. Después de un rato, levantaba los párpados y trataba de encontrar imágenes o patrones con sentido en lo que había dibujado (objetos, caras, sucesos).
Según Da Vinci, las ideas no surgen del dibujo sino de la parte más profunda del inconsciente, una especie de archivo secreto situado en el cerebro, y que tiene la capacidad de conseguir que una persona cree algo que no había visto ni oído nunca antes.
En su libro "ThinkerToys. Cómo desarrollar la creatividad en la empresa", Michael Michalko, al referirse a esta técnica, explica que la mente organiza la información entrante en forma de racimos, generando así nuevas ideas o puntos de vista. Y una manera de propiciar o enriquecer la producción de ideas es mediante imágenes. No es por casualidad que, hasta bien avanzada la Historia de la Humanidad, los humanos se comunicaran con imágenes o dibujos.
# Cuándo usarlaLa técnica Da Vinci te ayudará a entender mejor un problema complejo para su posterior resolución. También es útil si lo que buscas es una perspectiva fresca y diferente que permita a la persona entender el problema y proponer posibles soluciones.
Es más recomendable usarla para generar nuevas ideas que para resolver problemas, pero puede ser también una buena fuente de soluciones.
# Otros formatosAunque inicialmente está pensada para usarla de forma individual, también es factible practicarla en grupo. En ese caso, cada integrante puede crear su propio dibujo, o también encomendar a uno de ellos la misión de dibujar en un rotafolio o pizarrón, dejar al grupo que reflexione sobre él y que a continuación todos compartan sus ideas e impresiones.
# Qué pasos han de seguirse (según el criterio de Michalko)Como dice gráficamente Michalko,
"Piense en cada dibujo como en una alcachofa en la que sólo el corazón y las hojas son comestibles sino también el tallo espinoso"
Quizá se dé el caso (no todo el mundo es igual de ágil) que seas incapaz de generar ideas nuevas la primera vez que practiques esta técnica, pero te recomendamos que la repitas cada día.
Si le funcionó a Leonardo Da Vinci... ¿por qué no a ti?
Fuente http://repensadores.es/2017/02/la-tecnica-de-creatividad-da-vinci/