¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
La Unión Europea, aunque sus comunitarios divididos también entra en la "Fiesta de sanciones"
Relacionado con los acontecimientos de Crimea y de Ucrania, Los Estado Unidos y Rusia se intercambiaron listados de funcionarios gubernamentales a los que se le impedirá la entrada a los respectivos países, y que sufrirán la congelación de activos.
El propio presidente Barack Obama anunció la disposición por parte de los Estados Unidos, en la cual al menos una veintena de parlamentarios rusos no podrán entrar a Estados Unidos.
Los impedidos, afectados por el intercambio de sanciones incluye a 20 personas más: funcionarios, empresarios y parlamentarios, y el banco ruso Rossiya.
"Imponemos sanciones contra otra serie de los funcionarios rusos, incluyendo a las personas influyentes que proporcionan asistencia material a los dirigentes rusos, así como un banco que ofrece esta asistencia a estas personas", explicó Obama.
Entre las personas sancionadas figura el jefe de los Ferrocarriles de Rusia, Vladímir Jakunin; el presidente de la Duma Estatal, Serguéi Naryshkin y el jefe de la Administración Presidencial (jefe de Gabinete), Serguéi Ivanóv.
En respuesta a las medidas de sanción divulgadas por la Administración de EE.UU. el 17 de marzo contra funcionarios rusos y diputados de la Asamblea Federal como castigo por su apoyo al referéndum en Crimea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anuncia, en base de reciprocidad, la imposición de sanciones contra un número idéntico de funcionarios y legisladores estadounidenses", sostiene un comunicado publicado en el sitio web del ministerio, publicó el portal rt.com
Rusia, no se hizo esperar, y según el portal rt.com, hay una lista de funcionarios de la Casa Blanca y congresistas que se le impedirá su ingreso a Rusia, como respuesta a las sanciones anunciadas por Obama.
Según rt.com, los funcionarios y congresistas que no podrán ingresar a Rusia son los siguientes :
Caroline Atkinson, consejera adjunta del presidente de EE.UU.,
Daniel Pfeiffer, consejero del presidente de EE.UU. para Estrategia y Comunicaciones,
Benjamin Rode, consejero del presidente de EE.UU.,
Harry Reed, líder del grupo demócrata en el Senado de EE.UU.,
John Boehner, presidente del Senado de EE.UU.,
Robert Menéndez, senador (Nueva Jersey),
Mary Landrieu, senadora (Luisiana),
John McCain, senador (Arizona) y excandidato a la Presidencia,
Daniel Coats, senador (Indiana).
UNIÓN EUROPEA
Líderes de la Unión Europea entraron también en el juego de las sanciones, donde una de las posiciones más duras las sostiene el Reino Unido.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy anunció que la UE decidió cancelar su cumbre con Rusia, prevista para el próximo 3 de junio, debido a la situación en torno a Ucrania, agregó rt.com
Por su parte, el presidente de Francia, François Hollande, declaró que Europa pasó al segundo nivel de sanciones contra la Federación de Rusia y amplía la 'lista negra' que ahora incluye a un total de 33 personas sancionadas a causa de la cuestión ucraniana.
Europa ha añadido 12 nuevos nombres de ciudadanos rusos a la lista inicial. Las sanciones incluyen la prohibición de viajes al territorio europeo y la congelación de sus activos en entidades de los países del bloque europeo.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, señaló que el Consejo Europeo pidió a la Comisión que evalúe las implicaciones legales de la adhesión de Crimea a Rusia y ofrezca medidas restrictivas financieras y económicas para su aplicación inmediata. "Esto se refiere principalmente a Crimea", destacó Barroso.Francia, Reino Unido y Alemania favorecen las sanciones, pero al menos España no ha decidido.
Elaborada con texto de : http://actualidad.rt.com/actualidad/view/122956-rusia-sanciones-reciprocas-eeuu-crimea