¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
A pesar de ver su rendimiento de inversión por encima del 20% en 2017 durante dos años consecutivos, las personas más ricas del mundo dicen que no están totalmente satisfechas con sus administradores de activos y quieren aprender más sobre criptografía y bitcoin. A pesar de los buenos rendimientos las personas con mayores posibilidades quieren ganar más dinero, parece que forma parte del estilo de vida del ser humano.
Sólo un tercio de los más ricos están informados sobre Crypto
La riqueza colectiva de los millonarios del mundo ascendió a US $ 70 billones por primera vez, y habrán amasado US $ 100 billones en 2025, según reveló una encuesta publicada esta semana. El Capgemini World Wealth Report 2018 descubrió que la gente rica está cada vez más interesada en las criptomonedas, pero solo la mitad de ellas están contentas con sus administradores de riqueza, informó Reuters. Solo un tercio de estos millonarios dijeron que obtuvieron información sobre las criptomonedas de sus administradores de activos.
Veinte y nueve por ciento de estos "individuos de riqueza neta alta" (HNWI) definidos por la investigación de Capgemini expresaron, según los informes, un gran interés en comprar o mantener criptomonedas, y el veintisiete por ciento dijeron que estaban interesados en general en el tema. Aunque el público en general todavía es escéptico sobre las criptomonedas como el bitcoin, una cantidad cada vez mayor de personas expresa el deseo de comprenderlo mejor.
Informó una mujer lo siguiente, "Me sorprende cuántos de mis amigos más jóvenes están ahora involucrados con las criptomonedas. Yo quería comprar un poco, pero no lo entiendo lo suficiente como para hacer grandes inversiones ", dijo una mujer de negocios en Tokio. Sally Young (34), que ya ganó millones en inversiones inmobiliarias en los Estados Unidos y en Filipinas, dice que es reacia a invertir en crypto en este momento porque no sabe lo suficiente sobre ellos. "Cuando invierto mi dinero, necesito saber exactamente en qué estoy invirtiendo", dijo. "Con Bitcoin, me parece demasiado difícil entender cómo funciona realmente el sistema, y las historias que escucho suenan demasiado buenas para ser verdad".
El Banco de Pagos Internacionales (BIS), que es la agencia coordinadora de los Bancos Centrales del mundo, es por definición conservador. En su informe anual 2018 publicado el 17 de junio, la agencia dijo que "Bitcoin y otras criptomonedas son un pobre sustituto de dólares, euros y otras monedas respaldadas por el Banco Central, porque no escalan con la demanda creciente, requieren cantidades excesivas de energía y fluctúan mucho en valor".
En un análisis reciente, el BIS también dijo que las monedas digitales "se quedan cortas en las tres medidas de utilidad como moneda", informó Reuters. "Sus precios pueden fluctuar enormemente, convirtiéndolos en sustitutos pobres de las monedas fiduciarias para transacciones, que requieren una relativa estabilidad para la comparación de precios. Por razones similares, no son aptos para invertir porque no se puede confiar en ellas como una reserva de valor".
A pesar de la incertidumbre regulatoria y la firme precaución que actualmente impiden que las criptomonedas penetren en la industria de gestión patrimonial, la fuerte demanda de información sobre criptografía de HNWI más jóvenes de todo el mundo puede obligar a las empresas de gestión patrimonial a "desarrollar y ofrecer un punto de vista" en un futuro próximo dijo el World Wealth Report.
Casi el 50% de los japoneses dicen que no invertirán en Crypto
Cuando las criptomonedas florecieron en Japón en 2017, los criptó inversores japoneses eran principalmente personas de entre 20 y 30 años, según mostró una encuesta publicada por el diario Nikkei esta semana. En el momento en que se realizó la encuesta en abril de 2018, el 17.2% de los japoneses había invertido en criptomonedas. Aunque muchos vieron que sus activos aumentaban de 2 a 5 veces su inversión con los altos precios o picos elevados, se informó que el 60% de las personas en realidad sufrieron pérdidas. Mirando más de cerca a aquellos japoneses que invirtieron en criptografía, se encontró que más de la mitad de ellos tenían menos de treinta años y el 52.3% de ellos había invertido menos de JPY5 millones alrededor de US $ 45.500. Casi el cincuenta por ciento respondieron a la encuesta que no invertirán en criptomonedas en el futuro.
Esta es una pequeña muestra que demuestra que los inversionistas con cierto poder económico se inician en el ecosistema de las cripto. Los tiempos por venir serán mejores para bitcoin. Se espera por nuevos anuncios.
Referencia: news.bitcoin.com
Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.
.