¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ultimapantalla escriba una noticia?
La película de Takashi Miike "Terra Formars" se estrenará en cines el próximo 19 de Enero. El estreno es exclusivo en salas del grupo Cinesa.
Las ciudades y salas donde se podrá ver son:
- BARCELONA: Diagonal Mar, La Maquinista.
- MADRID: Méndez Álvaro, Proyecciones, Las Rozas.
- A CORUÑA: Marineda City.
- ZARAGOZA: Grancasa.
- VALENCIA: Bonaire.
- SEVILLA: Camas.
- GETAFE: Getafe Nassica.
- TERRASSA: Parc Vallés
- MATARÓ: Mataró Parc
La película podrá verse durante tres días en los siguientes horarios:
- Jueves 19 (20:30)
- Viernes 20 (22:30 o Sesión Golfa)
- Sábado 21 (Sesión Golfa).
Los pases de la película serán en Versión Original Subtitulada al Español y Doblada al Español, dependiendo de la sala y la sesión. Para más información consultar horarios. Las entradas pueden comprarse a partir de hoy en el siguiente link:
Además, todos los asistentes a cualquiera de los pases de "Terra Formars" recibirán un regalo en forma de vale descuento del 25% de su precio oficial a la hora de hacer la reserva de dicha película en su Tienda Online.
Basada en el manga superventas
En el año 2011, la industria japonesa del manga se llevó una gran sorpresa con un cómic que trataba sobre un combate a muerte entre la humanidad y unas criaturas de Marte evolucionadas hasta extremos insospechados. El nombre del manga era Terraformars. Yu Sasuga, el autor de la historia, ha creado un mundo que hace añicos cualquier estereotipo y todo sentido común. La ilustración es de Kenichi Tachibana, que defiende el lema de "Hazlo atractivo y triunfarás". Este estimulante trabajo le ha dado un soplo de aire nuevo a la industria del manga. Descrito como "lo nunca visto", su éxito se extendió rápidamente entre un público en una amplia franja de edad. El Weekly Young Jump se encargó de su publicación del cual llegó a vender más de 15 millones de copias sólo en Japón.
Todo un elenco de estrellas de la industria cinematográfica japonesa contra el enemigo más temible: los terraformers
En el siglo XXI, el crecimiento en masa de la población obligó a los humanos a pensar en un plan de emigración a Marte. Enviaron musgo y cucarachas a Marte para que empezasen el Proyecto de Terraformación. Quinientos años más tarde, una tripulación de 15 personas es enviada para exterminar a esas criaturas y poder poblar el planeta. Era una misión simple, pero extrañamente esas cucarachas mutaron convirtiéndose en seres violentos, llamados terraformers, dispuestos a eliminar a todo aquel humano que se cruce en su camino. Sin embargo, la tripulación ignoraba que los habían sometido a una operación en la que añadieron ADN de insectos a sus genes, convirtiéndolos en mutantes con superpoderes. ¿Podrán sobrevivir los humanos? ¿Qué más se esconde tras la guerra contra los terraformers? Protagonizada por Hideaki Ito, Emi Takei, Tomohisa Yamashita, Takayuki Yamada, Shun Oguri, Kane Kosugi, Rinko Kikuchi, Masaya Kato, Eiko Koike, Mariko Shinoda y Kenichi Takitoh, estrellas del cine japonés actual.
Adaptación a cargo del reconocido y multipremiado director japonés Takashi Miike
A Takashi Miike, el director de la película Crows-Zero y 13 Asesinos, le encargaron la importante tarea de recrear esta historia como nunca antes se había hecho. En su filmografía podemos encontrar películas provocadoras e impactantes donde la acción tienen un papel predominante. Ha roto las reglas del cine japonés. En los últimos años, sus películas se han presentado en los mejores festivales de cine internacionales como el de Cannes o el de Venecia. Hiroyoshi Koiwai, productor de la saga Kenshin, el guerrero samurái y de Shield of Straw (Los protectores), y Misako Saka, productor de Lesson of the Evil y The Mole Song: Undercover Agent Reiji, están a la cabeza de este proyecto. El equipo de trabajo de Miike está formado por Hideo Yamamoto, en la dirección de fotografía, Akira Ono, en la iluminación, y Yuji Hayashida, en la dirección artística. Para recrear Marte, tuvieron que crear un set en el estudio más grande de Japón. Contrataron al equipo de Interstellar, de Christopher Nolan, para ayudar al equipo de Miike en el lugar de rodaje de la película, Islandia, convirtiéndola en la primera película japonesa que se ha rodado en este país.
HISTORIA
En el siglo XXI, la población de la Tierra creció tanto que idearon un plan para poblar Marte. En una primera fase, la humanidad envió musgo y cucarachas para que la temperatura aumentase y terraformasen la superficie de Marte.
Cinco siglos más tarde, ocultándolo a los demás países, Japón decide concluir el proyecto. Con este propósito, envían a Marte a un grupo de 15 personas para exterminar a las criaturas que ya habían hecho su trabajo. El brillante científico, Ko Honda (Shun Oguri) está al mando del proyecto. Honda recorre todo Japón para escoger a los miembros de la tripulación de esta misión y todos ellos vienen de orígenes y circunstancias muy diferentes. Todos se ven seducidos por una recompensa económica muy atractiva.
"Será un trabajo fácil", les dijeron al unirse a la misión. Pero cuando llegan a Marte el panorama es muy distinto. Las cucarachas que enviaron han mutado en seres humanoides aterradores a los que llaman "terraformers". Al parecer, las criaturas tienen un gen que les ordena aniquilar humanos sirviéndose de una inteligencia que parece ir evolucionando y aprendiendo. A pesar de la situación, Honda, que está al mando de la tripulación desde la Tierra, permanece impasible. No les ha dicho que ha modificado sus ADN con el ADN de avispas, saltamontes y mantis religiosas.
Ya no son seres humanos indefensos. Ahora sus cuerpos pueden mutar gracias a la inyección de un líquido que activa las células de insecto que hay en sus genes, dotándolos de superpoderes.
SINOPSIS
En pleno siglo XXI, la humanidad decidió empezar el proceso de terraformación de Marte, y para ello se envió una nave con musgo y cucarachas para que poblaran el planeta y generasen una atmósfera respirable por los seres humanos. Pasados 500 años, 15 personas seleccionadas entre lo peor de lo peor de la sociedad son enviadas al planeta rojo con un objetivo: eliminar a todas las cucarachas, las cuales han evolucionado hasta convertirse en humanoides con una fuerza y agilidad extrema, además de un odio visceral hacia los seres humanos.
Para poder llevar a cabo la misión los 15 exterminadores recibirán una pequeña ayuda: su ADN es modificado, ganando cada uno de ellos el poder especial de un insecto determinado que les ayudará en su lucha contra las cucarachas marcianas.
PREMIOS Y FESTIVALES
2016: Festival de Sitges: Sección Oficial Palabras clave TERRAFORMACIÓN En el siglo XXI, la humanidad decide emigrar a Marte tras un aumento excesivo de la demografía. Envían a Marte musgo y cucarachas para hacer que la temperatura del planeta aumente y crear una atmósfera parecida a la terrestre, con oxígeno y agua. MUSGO Enviado como parte del Proyecto de Terraformación, se trata de un organismo con un cometido muy especial: cubrir la superficie de Marte de una capa oscura para absorber la radiación del sol. TERRAFORMERS Las cucarachas que enviaron a Mate han mutado en seres humanoides. Su capacidad de supervivencia es sorprendente. Los enviaron para que ayudaran a extender el musgo por toda la superficie del planeta. NAVE BUGS 1 Una nave espacial tripulada enviada a Marte que, desgraciadamente, sufrió un ataque de los terraformers. Aun así, dejaron datos muy valiosos para el proyecto. NAVE BUGS 2 Una nave espacial construida después de la lección aprendida con la BUGS 1 que fue enviada a Marte en una misión secreta. Los 15 miembros de la tripulación deben aterrizar en Marte y terminar el Proyecto de Terraformación. PROCEDIMIENTO BUGS Concebida para la batalla de insectos contra insectos. Tras haber estudiado los genes de los terraformers, se diseña un procedimiento quirúrgico especial que les da a los humanos algunas habilidades de insectos. El índice de supervivencia al procedimiento es del 30 %; se trata de una operación peligrosa y, a menudo, mortal.
EL EQUIPO
Director, Takashi Miike Takashi Miike nació en Yao, Osaka, en el año 1960. Su primer largometraje fue Shinjuku Underworld: China Mafia War (1995). Desde entonces, ha dirigido una amplia variedad de películas tocando diferentes géneros: acción, comedia, películas de época y películas del Oeste. En 2010, 13 Asesinos se presentó en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Más tarde, Hara-Kiri: Muerte de un Samurái (2011) y Los protectores (Shield of Straw) (2013) compitieron en el Festival de Cine de Cannes. Como gran representante del cine japonés, Miike ha sido muy aclamado internacionalmente.
Entre sus otros trabajos se encuentran Ichi the Killer (2001), Crows-Zero (2007), Crows 2 (2009), Sukiyaki Western Django (2007), Yatterman (2009), For Love's Sake (2012), y Lesson of the Evil (2012).
Entrevista a Takashi Miike
?Cuéntenos qué sintió cuando le pidieron dirigir esta película.
Miike: Mi reacción inicial fue: "¿En serio?", (risas). Nunca se había rodado una película de este género en Japón y lo primero que pensé fue en las películas a gran escala de Hollywood, de modo que acabaría siendo inevitablemente una versión venida a menos. Por eso quise hacer una película con un equipo exclusivamente japonés. Quería hacer una película de lucha con unas batallas muy emocionales. Imaginaba crear algo que creara nuevas posibilidades, totalmente inauditas para el público.
?Tengo entendido que le gustó el manga original. ¿Qué es lo que le atraía de él y qué estaba decidido a trasladar al hacer la adaptación a una película de acción real?
Miike: La historia se desvía completamente de la categoría de ciencia-ficción; a pesar de que esté situada 500 años en el futuro, tiene sus limitaciones. ¿Cómo habrá evolucionado el lenguaje? ¿Serán los procesos del pensamiento humano diferentes a los de hoy en día? Esas eran algunas de mis preocupaciones. Pero, en realidad, me di cuenta de que eran irrelevantes. El objetivo era entretener. Los tabúes de la actualidad tal vez estén aceptados dentro de 500 años. Es una visión positiva de lo que nos depara el futuro.
Todos los mangas que he leído recientemente dejan huella. Los creadores se empeñan en ser libres y creo que este manga en particular representa muy bien este aspecto. A este manga en concreto no le importa las opiniones, y rebosa energía y entusiasmo. Sin embargo, esto es una farsa, y conforme avanza la historia se va quitando la máscara, de modo que los lectores van vislumbrando el tema que se esconde detrás de la historia. Tal vez sea un planteamiento inevitable. Este cómic disfruta del apoyo de sus lectores y continúa despertando interés. Solo espero que la película cause el mismo efecto. La historia interesante y los dibujos chulos son un mero punto de partida, y no son excepcionales en el manga japonés. Debe haber anticipación, un penetrante sentimiento de libertad que se aproxima, el sentimiento de que cualquier cosa es posible. Las películas de hoy en día no lo tienen. Están como "saturadas", ¿verdad? Me gustaría que mi película rezumara un sentimiento de libertad.
?¿Siente que está dirigiendo una película de ciencia-ficción? ¿O se enmarcará en su propia categoría?
Miike: Esta no es una película de ciencia-ficción. Gente de distintas procedencias se unen para embarcarse en una aventura desenfrenada. Lo que comienza siendo una historia absurda tiene, en el fondo, un hilo conductor muy realista. Por ejemplo, te subes al tren para ir a trabajar; un tren lleno de gente con los que obviamente compartes alguna clase de karma. Podría ocurrir algo dramático.
Hay muchísima libertad creativa en esta película. Si hubiese un grupo de diez directores y actores, acabaríamos con diez películas diferentes. Así que, en cierto modo, es muy real y genuina. A los espectadores el escenario les parecerá ridículo; pero al ser tan inverosímil podrán comprender lo que hay más allá. He hecho películas de muchos géneros, pero siempre las he abordado de la misma manera. Siempre busco el entretenimiento en las películas que hago. Es bastante sencillo. En una película como esta los personajes no pueden escapar, tienen que luchar para seguir adelante o, de lo contrario, morirán. Tienen que sobrevivir para que ocurra algo. Es un estado mental extremadamente sencillo. Y dadas las circunstancias, ¿por qué querrían sobrevivir? ¿Cuál es la fuerza? ¿Surge de su deseo de venganza? ¿Es rencor? Deseos distintos llevan a personalidades distintas. Hemos encerrado a un puñado de individuos en este mundo. Creo que esa es la fuerza que hay detrás de las películas, de esta película. Es una historia extravagante, pero hay un sentimiento de realidad. Espero transmitir todo eso.
Equipo técnico Guion: Kazuki Nakashima Nakashima ha sido guionista para la compañía de teatro Gekidan Shinkansen. The Seven People in the Skeleton Castle. Crayon Shin-chan: Serious Battle! Robot Dad Strikes Back (2014) y Futagashira (2015) son algunas de las obras que podemos encontrar en su filmografía.
Música: Koji Endo Filmografía: Zebraman (2004), 13 Asesinos (2010, premio a la mejor banda sonora otorgado por la Academia Japonesa de Cine), Lesson of the Evil (2012), Shield of Straw (2013) The Mole Song: Undercover Agent Reiji (2014), etc.
Fotografía: Hideo Yamamoto Filmografía: Hana-bi (Flores de fuego) (1998), Whiteout (2000), The Wow-Choten Hotel (2006), Hula Girls (2006), Ichi the Killer (2001) A Ghost of a Chance (2011, premio a la mejor fotografía de la Academia Japonesa de Cine), entre otras.
Iluminación: Akira Ono Filmografía: Paradise Lost (1997), The Wow-choten Hotel (2006), Hula Girls (2006), Yatterman (2009), A Ghost of a Chance (2011, premio a la mejor iluminación de la Academia Japonesa de Cine), entre otras.
Diseño de producción: Yuji Hayashida Filmografía: 13 Asesinos (2010, premio al mejor diseño de producción de la Academia Japonesa de Cine), Hara-Kiri: Muerte de un Samurai (2011, premio al mejor diseño de producción de la Academia Japonesa de Cine), Over Your Dead Body (2014, premio Mainichi al mejor diseño de producción), entre otras.
Sonido: Jun Nakamura / Keiichi Kobayashi Filmografía de Jun Nakamura: 13 Asesinos (2010, premio al mejor sonido de la Academia Japonesa de Cine). Filmografía de Keiichi Kobayashi: Chips (2012), entre otras.
Diseño de personajes: Yuya Maeda Filmografía como asesor de vestuario: Lesson of the Evil (2012), Over Your Dead Body (2014), The Mole Song: Undercover Agent Reiji (2014), Tokyo Tribe (2014), Parásito (2014), Lion Standing in the Wind (2015), entre otras.
Maquillaje de efectos especiales: Yuichi Matsui Filmografía: Ring (1998), Rasen (1998), Battle Royale (2000), The Grudge, The Great Yokai War (2005), Crows-Zero (2007), Crows 2 (2009).
Peluquería y maquillaje: Noboru Tomizawa Filmografía: Zebraman 2: Attack on Zebra City (2010), Ninja Kids! (2011), Ace Attorney (2012), Helter Skelter (2012).
Decoración: Akira Sakamoto Filmografía: Zebraman (2004), Yatterman (2009), 13 Asesinos (2010), Hara-Kiri: Muerte de un Samurái (2011), Lesson of the Evil (2012), Shield of Straw (2013), etc.
Diseño de personajes (terraformers): Katsuya Terada Terada es dibujante de cómic e ilustrador. En su filmografía encontramos películas en imagen real como Cutie Honey (2004), Godzilla: Final Was, Devilman (2004), Yatterman (2009), etc.
Mejora en el diseño de personajes (personajes de la Bugs 2): SHOHEI SHOHEI es ilustrador. Sus ilustraciones a bolígrafo son de las más conocidas y se exhiben en exposiciones internacionales. Esta es la primera vez que colabora en un largometraje.
Dirección de dobles de acción: Keiji Tsujii / Masayoshi Deguchi Filmografía: Hara-Kiri: Muerte de un Samurái (2011), Bakugyaku Kazoku (2012), As the Gods Will (2014), The Mole Song: Undercover Agent Reiji (2014) Zutaboro, Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld (2015), etc.
Dirección de efectos visuales: Kaori Otagaki Filmografía: As the Gods Will (2014), Miracle: Devil Claus' Love and Magic (2014), Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, Lion Standing in the Wind (2015), Lesson of the Evil (2012, como director de imagen por ordenador), etc.
Reparto
Insertado con Avispón Asiático Gigante Hideaki Ito como Shokichi Komachi
Shokichi y Nanao nacieron y crecieron en los mismos suburbios. Para él, ella es como su hermana pequeña. Lo condenaron a muerte al matar a alguien para protegerla. Acepta ir a Marte a regañadientes para escapar de la condena. Es bueno, fuerte y justo, aunque a veces no puede controlar su temperamento.
Perfil Nació en 1975 en la prefectura de Gifu. Ito se hizo famoso protagonizando la popular serie Sea Monkey (2004 / 2006 / 2010 / 2012). Entre sus anteriores trabajos con Miike como director están Sukiyaki Western Django (2007), donde encarna al protagonista, y Lesson of the Evil (2012), donde interpreta al villano, un profesor de colegio psicópata. En 2014, también apareció en Over Your Dead Body . Entre el resto de su filmografía podemos encontrar Kamui (2009), Wood Job! (2014), etc.
Comentarios Al principio, cuando me ofrecieron este papel, pensé que si se hubiese tratado de una película de Hollywood, habría sido un proyecto enorme con un presupuesto de unos tres mil millones y una historia demasiado espectacular. Así que iba a rechazarlo (risas). El director Miike siempre ofrece papeles complicados. Él mismo nunca deja de ponerse retos, y resultó ser un proyecto muy emocionante en el que participar. Ha sido la primera vez en la que he trabajado con un vestuario tan pesado. La sesión de maquillaje para los efectos especiales duraba más de dos horas. Durante todo el proceso, el director estuvo siempre a nuestro lado, nos ayudó mucho y nos hizo ver que la película quedaría genial. Mi personaje, Shokichi, es muy protector con Nanao y tiene un corazón enorme, un alma pura y mucha pasión. Estoy seguro de que al público le encantará.
Insertado con Gusano De Seda Emi Takei como Nanao Akita Nanao, conocida también como Aki, perdió a sus padres en un accidente, y su padrastro la maltrataba. Es una chica inocente y optimista. Cuando finge querer ir a Marte, en realidad, lo hace para salvar a Shokichi de la pena de muerte. Cree ciegamente en que Shokichi es su salvador.
Perfil Nació en 1993 en la prefectura de Aichi. Takei comenzó su carrera en 2007 como modelo en la revista Seventeen . Su primera película fue The Cherry Orchard: Blossoming (2006), y tuvo su primer papel protagonista en la serie de televisión Asuko March! (2011). Hizo de Kaoru Kamiya en la película Kenshin, el guerrero samurái que tuvo un gran éxito internacional. Esta es la segunda película en la que trabaja con el director Miike, después de For Love's Sake (2012). También apareció en Love for Begginers (2012), Clover (2014), etc. Su última serie de televisión es Fragile (2016).
Comentarios Yo ya había leído el cómic original, así que tenía ganas de ver a los terraformers en persona. El guion era muy interesante aunque antes de rodar tenía dudas de que fuera capaz de hacerlo. Nanao es una chica muy decidida pero tiene un pasado oscuro. Su personaje es alegre pero un poco superficial en ocasiones, y pude interpretar el papel con seguridad con la ayuda de todo el equipo que participó en la película. El director Miike nos dijo, "Venga, hagamos algo que nadie haya visto antes", y todos aceptamos el reto sin dudarlo.
Insertado con Langosta del Desierto Tomohisa Yamashita como Jin Muto
Nadie puede vencer a Jin. Es un exkickboxer con un gran ansia de ganar. Perdió las ganas de vivir y el amor por la vida cuando su amigo de la infancia murió a causa de una enfermedad. Cuando comienza a luchar codo con codo con los demás miembros del equipo, recupera su confianza en la amistad y crea vínculos con ellos.
Perfil Nació en 1985 en la prefectura de Chiba. En 2006 debutó como cantante con Daite, Señorita. Su filmografía incluye Kurosagi, the Movie (2008), Tomorrow's Joe (2011), Close Range Love (2014), en las que tuvo un papel protagonista. Sus apariciones en series de televisión incluyen Code Blue (2008, 2011), Summer Nude (2013), Kindaichi Kosuke VS Akeichi Kogoro (2013), Flowers for Algernon (2015), 5-ji Kara 9-ji Made ~ Watashi ni Koi Shita Obosan (2015), etc.
Comentarios Trabajar con el director Miike para mí es un sueño hecho realidad. Disfruté de cada minuto que estuve en el plató. Cambia su forma de dirigir al actor dependiendo de quién se trate. Es impresionante, conmigo fue muy directo y eso me ayudó a expresar mis emociones para dar forma a Jin. Mi personaje es muy diferente a mi personalidad real, y eso me motivaba. Me gusta trabajar al límite para sacar a relucir mi potencial (risas). Disfruté del reto. Creo que fue lo que me permitió expresar mis emociones mejor que nunca. Estaba convencido de que esta película pasaría a la historia como una obra maestra del cine japonés, así que me esforcé mucho en interpretar mi papel, y no me arrepiento.
Insertado con Larva del quironómido durmiente Takayuki Yamada como Ichiro Hiruma
Al ser el hijo mayor de una familia pobre, Ichiro debe ayudar a su madre enferma y a sus hermanos y hermanas pequeños. Decide ir a Marte por dinero. Cuando estaba a punto de terminar su investigación en la universidad, su profesor lo traiciona. Ichiro es un pirata informático muy bueno; sin embargo, es incapaz de crear vínculos con las personas.
Perfil Nació en 1983 en la prefectura de Kagoshima. Yamada había trabajado antes con Miike en otras películas como Crows-Zero (2007), 13 Assesinos (2010), Lesson of the Evil (2012) y The Mole Song: Undercover Agent Reiji (2014). También ha participado en Kamogawa Horumo: Battle League in Kyoto (2009), la serie de Ushijima, the Loan Shark (2012 / 2014), The Devil's Path (2013), Monster (2014), Bakuman (2015), Nobunaga Concerto (2016) etc. Tiene una personalidad única que lo hace destacar entre otros actores.
Comentarios Siempre estoy dispuesto a interpretar cualquier papel, pero esta vez, el personaje de Ichiro me llegó a una distancia prudencial. En el manga original, es bastante corpulento, así que pensé que debía engordar 30 kilos en un mes para encajar mejor en el papel. Sin embargo, me di cuenta de que eso pondría en peligro mi vida. Cuando trabajo con Miike siempre trato de no pensar demasiado y hacer lo que él diga. Ha sido una experiencia muy valiosa, pues no todo el mundo tiene la oportunidad de mutar en una película.
Shun Oguri como Ko Honda
Es un científico arrogante e inflexible que presume constantemente de su cerebro privilegiado y su extravagante sentido de la moda. Fue el que diseñó el Proyecto de Terraformación del gobierno japonés y el que solicitó que enviasen una tripulación de 15 personas. Alberga intenciones ocultas.
Perfil Nació en 1982 en Tokio. Oguri ganó mucha notoriedad con la saga de Miike, Crows-Zero (2007). También trabajó con Miike en Sukiyaki Western Django (2007). Ha interpretado a diferentes personajes, desde películas de autor a éxitos de taquilla. Su filmografía incluye Lupin y el corazón púrpura de Cleopatra (2014), Galaxy Turnpike (2015), Nobunaga Concerto (2016), etc. Comentarios El director, Miike, me dijo que habían elaborado al personaje pensando en mí. Eso fue lo que me hizo aceptar el papel. Honda ha perdido el sentido del bien y del mal, está entregado por completo a su investigación. Asumí que sus actos los dirigía su pasión por la investigación, por lo que interpreté el papel siempre con la misma frase en la cabeza: "No te pases, pero no te quedes corto". Me encantó ver un plató tan espectacular, me recordaba a Blade Runner. Si hubiera una secuela, me encantaría poder volver a Marte.
Insertado con Escarabajo bombardero Kane Kosugi como God Lee Un exterrorista. Es japonés, pero por algún motivo lo llaman Lee. Es un inmortal que ha combatido en Oriente Medio. Estoico. Un lobo solitario. Lo temen por ser un arma humana, pero su corazón rebosa compasión por los heridos.
Perfil Nació en 1974 en Estados Unidos. Kosugi debutó en Hollywood en DOA: Dead or Alive (2006). En su siguiente película, War (2007), se enfrentó a Jet Li. Ha aparecido en Ninja: Shadow of a Tear (2013), Tekken: Kazuya's Revenge (2014) y Maxx (2016).
Comentarios Cuando me ofrecieron el papel estaba rodando en el extranjero, pero como buen admirador de Miike, ¡tuve ganas de coger el siguiente vuelo y empezar a rodar! La historia, el plató y el vestuario no tienen nada que envidiarle a una producción de Hollywood. Hacía tiempo que no trabajaba en Japón y me quedé sorprendido con la escala de la película de Miike.
Insertado con Avispa Esmeralda Rinko Kikuchi como Asuka Moriki
Ex agente de policía, la despidieron tras un escándalo de sobornos. Es fría y apenas sonríe. Siempre distante, nada la conmueve. Tiene ideas extravagantes, como la ambición de dominar el mundo.
Perfil Kikuchi ha sido nominada para muchos premios cinematográficos, incluyendo un Óscar y un Globo de Oro por Babel (2007), película en la que hacía de una colegiala sorda y que la dio a conocer internacionalmente. En su filmografía podemos encontrar 47 Ronin (2013), Pacific Rim (2013), etc.
Comentarios Al trabajar con Takashi Miike sentí que creábamos algo juntos. Quise dar lo mejor de mí y ser honesta al interpretar a mi personaje. Es un director maravilloso. Me pasaba el tiempo pensando en cómo mejorar mi personaje siguiendo sus indicaciones. La relación era muy buena. Creo que así es como cobró vida este personaje tan cómico y único.
Insertado con Hormiga Bala Masaya Kato como Keisuke Dojima
Capitán de la Bugs 2. Acepta la misión a Marte sabiendo las consecuencias y las criaturas que los aguardan. Es el líder ideal que sacrificaría su propia vida para proteger a su tripulación y cumplir con su deber.
Perfil Nació en 1963 en la prefectura de Nara. Kato ha trabajado con Takashi Miike en Agitator (2002) y en The Man in White (2003). Su filmografía también incluye la saga Unfair (2007 / 2011 / 2015), Umizaru 3: The Last Message (2010), Sakura, Sakura: Samurai Kagakusha Takamine Jokichi no Shogai (2011), In the Hero (2014), etc.
Comentarios Hacía tiempo que no trabajaba con Takashi Miike y, como de costumbre, el rodaje fue muy divertido. Mi personaje es el único astronauta profesional, por lo que me dijo que le diera un toque distintivo al papel. Fue un placer someterme a la transformación y a una acción tan trepidante.
Insertado con Mantis Gigante Asiática Eiko Koike como Mina Obari
Teniente de la Bugs 2. Su capacidad para evaluar la situación es excelente y tiene un carácter muy fuerte.
Perfil Nació en 1980 en Tokio. Koike ha aparecido en numerosas películas, como en The Kiss (2008), Rebirth (2011), Crossroads (2011), Penguin Fufu no Tsukurikata (2012), Unforgiven (2013), A Living Promise (2016), etc. También ha trabajado en series de televisión, como Massan (2014 - 2015) y Gonin no Junko (2015).
Comentarios Como era la primera vez que trabajaba con Takashi Miike, estaba muy nerviosa. Pero ha sido muy amable. Nos hemos divertido mucho. La historia es muy emocionante porque trata la idea de un héroe real en un mundo en el que la gente ha perdido el concepto de justicia.
Insertado con Gorgojo Cadelle Mariko Shinoda como Sorae Osako
Exjefa de una red de prostitución. Siempre va acompañada de Maria, una prostituta que sacaron de Rusia, y se pasan la vida quejándose y con mala cara. Odia especialmente a Tezuka, que la sigue con una mirada que da escalofríos. Pero cuando la situación empeora, se hace su amiga.
Perfil Nació en 1986 en la prefectura de Fukuoka. Entre 2006 y 2013, Shinoda formó parte del grupo AKB48. En 2009 apareció en la serie de televisión Gyne (2009) y debutó en el cine con Happy Together: All About My Dog (2011). Otras de sus películas son Ouran High School Host Club (2012) y Tag (2015).
Comentarios Era la primera vez que estaba en un plató tan grande, con efectos digitales y con tantos actores famosos, así que estaba muy nerviosa. El primer día fue agotador y acabé destrozada. Pero el director me explicaba todo con mucha amabilidad y aprendí mucho viendo actuar a los demás. Estaba muy contenta de formar parte de la película. Los demás personajes son muy buenos, así que me esforcé para estar a la altura.
Insertado con Estafilínido Kenichi Takitoh como Shunji Tezuka
Un asesino en serie con una fijación por las uñas de las jovencitas. Cuando vio el ataque de los terraformers se echó a reír como un loco e hizo algunos comentarios que asustaban a los demás: "Incluso los humanos tienen ganas de matarse entre ellos". Sin embargo, en el momento más inesperado demostró ser un héroe.
Perfil Nació en 1976 en la prefectura de Aichi. Takitoh se hizo muy conocido por la serie de televisión Hanzawa Naoki (2013). Otros de sus trabajos son Climbers High (2008), Lesson of the Evil (2012), Unforgiven (2013), Kenshin, el guerrero samurái 2 y 3 / (2014), Persona Non Grata (2015), etc. Su próxima película será 64 Part I/II (2016).
Comentarios Hideaki Ito me dijo, sin venir a cuento: "Oye, vayamos juntos a matar bichos a Marte". Yo pensaba que era un chiste que se había puesto de moda, pero ahora ya entiendo a qué se refería. "Es como si alguien te insertara suavemente jabón por el ojete, ¡anda, qué guay!". Esas fueron las palabras exactas de Miike un día durante el rodaje. Ahora mis hijos pueden sentirse orgullosos de esta magnífica película que hemos hecho en una escala tan épica.
NOTAS DE PRODUCCIÓN
El escenario es Marte, ¡a por un proyecto grandioso! El manga original Terra formars ha vendido más de 15 millones de copias y ha conseguido muchos seguidores alrededor del mundo. Aunque convertirlo en una película de acción real parecía un reto imposible, el productor ejecutivo Hiroyoshi Koiwai, que también fue productor ejecutivo en la saga Kenshin, el guerrero samurái se embarcó en esta versión de acción real de Terraformars. "Hubo tantísimos problemas que tuvimos que solucionarlos uno por uno. Tuvimos que conseguir un presupuesto que estuviera a la altura de las dimensiones del plató y hacer que fuera creíble para el público japonés. También tuvimos que decidir si incluir actores extranjeros como en el manga original", recuerda Koiwai. Asimismo, se dio cuenta de que para dar vida a un proyecto de esas dimensiones y con un escenario así, necesitaría un buen director. Entonces pensó en Takashi Miike, capaz de llevar a cabo aquel proyecto imposible. Como Miike ya había leído el manga original, tenía muchas ganas de trabajar en el proyecto, así que aceptó de inmediato. Así comenzó un proyecto gigantesco cuyas dimensiones sobrepasaban todo lo que se había hecho en la historia del cine japonés. El concepto de la película se convirtió en "Vamos a hacer un Crows-Zero en Marte".
Al principio, era importante mantener a los personajes internacionales para conservar el tono del original; pero al final todos decidieron optar por un elenco japonés: Hideaki Ito, Emi Takei, Tomohisa Yamashita, Takayuki Yamada y Shun Oguri. Así solucionaron el problema de la supervisión y ayuda de Miike. También necesitaron un lugar de rodaje que pareciera Marte cubierto de musgo, y optaron por Islandia. De esta forma, reunieron al equipo de la película Interstellar y, por primera vez en una película japonesa, algunas de las escenas se rodaron en Islandia.
¡El detalle de los personajes es asombroso! Los detalles de los personajes corren a cargo de Katsuya Terada y Shohei. Katsuya Terada fue el responsable del diseño de los mecanismos y de los personajes en Yatterman y en la serie The Next Generation Patlabor. Shohei es famoso por sus ilustraciones. Terada se encargó de los terraformers, y Shohei del resto de los personajes. "Cuando leí el manga original, quería que Takashi Miike rodara Marte con bichos escurridizos", explica Terada. También nos habla del concepto de los terraformers: "Quería reproducir esa textura brillante que tienen los bichos en el manga original". Ese aspecto brillante se consiguió gracias a la estupenda colaboración con el equipo de efectos digitales. Mientras tanto, Shohei era la primera vez que colaboraba en un largometraje. "Las personas se transforman en insectos y, a medida que pasa el tiempo, van perdiendo gradualmente su humanidad conforme se intensifica el poder del insecto. Fue muy emocionante ver a los terraformers diseñados por Katsuya Terada, por quien ya sentía una gran admiración", declara Shohei.
El desafío de modelar a los personajes Modelar a los personajes fue un reto para el diseño de los personajes, de la mano de Yuya Maeda, así como para el maquillaje de efectos especiales, al cargo de Yuichi Matsui, para peluquería y maquillaje, de Noboru Tomizawa, y para el diseño de los personajes, de Shohei. Pero juntos consiguieron hacer realidad lo que imaginaron hasta el más mínimo detalle. Maeda tuvo que tener en cuenta los requisitos de todos los departamentos para dar vida a las imágenes. Los trajes espaciales tenían que ser blancos, mientras que el traje interior estaba compuesto por 100 elementos, dándole así un aspecto elegante tanto a los hombres como a las mujeres. "Sacamos el diseño del traje espacial directamente del cómic original; después Shohei les dio un repaso, tratando de averiguar qué aspecto tendría en la realidad, y estuvimos hablando de ello teniendo en cuenta cómo sería en la práctica. Para la transformación teníamos que conseguir un ser híbrido: medio humano, medio insecto, sin añadir partes del insecto a la persona, sino conectando las habilidades del humano con las del insecto, de modo que la transformación viniera de dentro del personaje", comenta Maeda. Matsui se encargó de estudiar fotografías de insectos para el maquillaje de efectos especiales.
"Por ejemplo, para un personaje basado en un mosquito, nos fijamos en las larvas de mosquito para los ojos rojos, y para las mejillas, en la textura de las patas del mosquito. Combinamos todos esos elementos en el personaje. También tuvimos en cuenta la rigidez de la textura de los insectos", explica Matsui. Tomizawa nos habla del personaje antes de la transformación. "Para no traicionar el manga original, tuvimos que mantener un equilibrio conservando el aspecto de una película de acción real pero teniendo en mente las particularidades de los personajes. Por ejemplo, realzamos las cejas del personaje de Yamada para enfatizar su determinación. Otro ejemplo es el del personaje de Oguri, que al estar loco, creímos apropiado darle un aire distraído. Quisimos peinar a Oguri de manera excéntrica, y creo que lo conseguimos de manera muy ingeniosa".
El mundo de los terraformers El equipo de producción creó una reproducción de la nave, la Bugs 2, siguiendo el diseño del manga original. Todo se diseñó a gran escala, teníamos un presupuesto grande y la producción de la película iba con tres meses de retraso. Tuvimos que diseñar otro decorado para la parte en la que los insectos y el musgo están terraformando Marte. Yuji Hayashida se encargó del diseño de producción y nos habla de las dificultades del plató: "La superficie de Marte es el plató principal cuando aparece la nave Bugs 2. El plató es casi completamente digital, basado en el aspecto del manga original, pero añadiendo más detalles. La superficie de Marte es marrón rojiza con musgo extendido por el suelo. Hay varias batallas con los terraformers que se desarrollan en el suelo con musgo, y la tripulación también anda sobre él, así que lidiar con las pisadas era una fuente inacabable de dolores de cabeza. La solución que finalmente tomamos fue la de cubrir la superficie con una grava fina donde no quedasen marcadas las pisadas".
El mundo de Miike desplegado en Marte. Entre bastidores: la acción es importante. Los coordinadores de dobles de acción Keiji Tsujii y Masayoshi Deguchi han trabajado en la saga Crows-Zero y han dirigido numerosas escenas de acción. El lema de Miike, "Vamos a hacer un Crows Zero en Marte", consiguió que Marte rebosara acción. "Hasta ahora, todas las escenas de lucha que he hecho debían ser lo más realistas posible desde el principio, pero en esta ocasión el enemigo era virtual y las peleas debían ser entretenidas, así que teníamos que darles realismo. Miike siempre lo trataba todo como si fuera real. "Esto es lo que pasa cuando se le pega a un superhumano", decía. "Así es como muere una criatura mutante", repetía. Las escenas de acción con Kane Kosugi, Ito, Yamashita y Eiko Koike ya eran realistas y dinámicas de por sí. "Kane es genial, hasta colgado de un cable se mueve como si no lo estuviera. Tiene un equilibrio asombroso; y Takayuki Yamada tiene un sexto sentido para la acción. Koike lo hizo muy bien con la hoz (que formaba parte de su brazo tras la transformación)", añade Tsujii. Al ver que los efectos digitales de los terraformers quedan tan bien como en el original, Deguchi nos cuenta lo emocionante que era trabajar con Miike. "Esta vez, el reto era luchar contra un enemigo virtual", nos explica. Miike siempre llevaba a los actores hasta el límite, trabajábamos sin dobles y sin cortes en las escenas. La decisión de no hacer cortes lo hizo muy interesante.
Una producción digital a gran escala El número de tomas con efectos digitales llega a 872. A cargo de este tremendo número de secuencias, los pilares de este trabajo, encontramos a la encargada de los efectos visuales, Kaori Otagaki, que ya había trabajado con Takashi Miike en The Great Yokai War, Yatterman y en Crows-Zero. Dice que este trabajo difiere de los demás en numerosos aspectos. "El propio director actuaba frente a una pantalla verde para capturar sus movimientos, algo que fue de gran ayuda. Tuvimos que encontrar un lugar de rodaje adecuado. Así es como acabamos siendo el primer equipo japonés que rueda en Islandia. Grabamos varias tomas del cielo y del suelo de Islandia, y recreamos Marte por ordenador. La parte más difícil de esta película fue crear la textura y el movimiento de los terraformers". Tenemos el paisaje marciano, los enormes ataques en grupo de los terraformers, las escenas de combate, la textura y los movimientos realistas. Todos esos elementos digitales que contribuyen a la calidad general de la película hacen que las escenas sean realistas y vivas.
FICHA TÉCNICA
Reparto: Hideaki Ito, Shun Oguri, Emi Takei, Tomohisa Yamashita, Takayuki Yamada, Kane Kosugi, Rinko Kikuchi, Masaya Kato, Eiko Koike, Mariko Shinoda, Kenichi Takitoh, Rina Ohta, Rila Fukushima Director: Takashi Miike Iluminación: Akira Ono Fotografía: Hideo Yamamoto ? Guión: Kazuki Nakashima Productores: Misako Saka, Shigeji Maeda Música: Koji Endo Tema Principal: J Soul Brothers ? de Exile Tribe Diseño de Vestuario y de Personajes: Yuya Maeda Maquillaje Y Peluquería: Noboru Tomizawa Efectos Especiales De Maquillaje: Yuichi Matsui Diseño De Producción: Yuji Hayashida Edición: Kenji Yamashita Grabación: Jun Nakamura, Keiichi Kobayashi Iluminación: Akira Ono Fotografía: Hideo Yamamoto ? Guión: Kazuki Nakashima Productores: Misako Saka, Shigeji Maeda Director: Takashi Miike
©YU SASUGA, KENICHI TACHIBANA/SHUEISHA ©2016"TERRAFORMARS" FILM PARTNERS
"Terra Formars" -Título original: Terafomazu -Duración: 109 minutos -Pais: Japón -Año: 2016 -Calificación: No recomendada a menores de 12 años
Distribución internacional
Gaga Corp.