Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Terremoto en Pacífico; Supertifón se espera en Japón

09/10/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

TERREMOTO DE 7, 1 GRADOS SE REGISTRÓ EN EL PACÍFICO AL SUR DE LA ISLA DE PASCUAPosted: 09 Oct 2014 07:17 AM PDTUn fuerte sismo de 7, 1 grados en la escala de Richter fue registrado esta madrugada en el Océano Pacífico, al sur de la chilena Isla de Pascua, según el Servicio Geológico de Sismos de Estados Unidos.imageAunque de acuerdo con la información oficial el movimiento telúrico no causó heridos ni daños significativos, se ordenó la evacuación parcial de la población costera ante una alerta preventiva detsunami.

El terremoto se registró a las 02:15 GMT, a 580 kilómetros al sur de la Isla de Pascua y a 10 kilómetros de profundidad. Minutos más tarde, se informó de dos réplicas: una de magnitud 6 y otra de 5, 2 en la misma zona oceánica.image

La alerta en la isla chilena fue emitida de manera preventiva a pesar de que desde allí no se percibió el movimiento, de acuerdo a la estatal Oficina Nacional de Emergencia de Chile (Onemi).

La Isla de Pascua es parte de la región chilena de Valparaíso.

"Se registraron variaciones del nivel del mar, lo que conlleva de acuerdo a los protocolos vigentes a tomar los cursos de acción necesarios que conllevan la evacuación del borde costero de la isla por eltsunami menor", explicó Miguel Ortiz, director de alerta temprana de Onemi.

Unas 350 personas fueron evacuadas desde la costa de la isla, donde posteriormente se registró una variación de pocos centímetros, según informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).

Ante esto, el Shoa canceló la alerta de tsunami, mientras que Onemi suspendió la orden de evacuación preventiva unas dos horas después de ocurrido el fuerte temblor.

"El resto del país se mantiene en estado normal", indicó Ortiz.

Un terremoto de 8, 2 grados en abril mató a seis personas y obligó a millones a abandonar sus hogares en la región de Iquique, en el norte chileno.SUPER TIFÓN VONGFONG SE CONVIERTE EN LA TORMENTA MAS PODEROSA DEL AÑO Y GOLPEARA JAPÓN EN LAS PRÓXIMAS HORASPosted: 08 Oct 2014 07:39 PM PDTServicios meteorológicos de Japón informaron este miércoles que la tormenta más poderosa de lo que va de 2014 avanza por el Pacífico occidental hacía Japón.imageEl súper tifón Vongfong ha sido calificada por varios especialistas como la tormenta más poderosa que se ha presentado hasta el momento en lo que va del año, y avanza con vientos máximos sostenidos de 155 mph.

A pocos días de que el poderoso tifón Phanfone, tocará tierra en Japón dejando cuantiosos daños así como personas muertas y desaparecidas, Vongfong seguirá una ruta similar a la de su predecesor, por lo que las autoridades están advirtiendo a los residentes en las zonas más afectadas por la pasadatormenta extremar sus precauciones ante el arribo del nuevo súper tifón.De acuerdo con el mismo medio, los servicios meteorológicos de Japón han pronosticado fuertes lluvias y vientos, así como posibilidad de deslizamientos de tierra a medida que la tormenta se aproxime a la isla.

Hasta las 11:00 am, hora local, de este miércoles, el ojo de Vongfong se ubicaba a menos de 600 kilómetros al sureste de la Base Aérea de Kadena en Okinawa y se movía hacía el noroeste a una velocidad de 8 millas por hora.

Vongfong pasó el lunes de la categoría 2, con vientos de más de 165 kilómetros por hora, a categoría 5 este martes a las 18 UTC, cuando alcanzó vientos sostenidos de hasta 260 kilómetros por hora.imageSe trata de los vientos más fuertes registrados desde el súper tifón Haiyan de noviembre del año pasado, tormenta que alcanzó más de 310 kilómetros por hora.

Los ciclones tropicales son el mismo tipo de tormentas que los huracanes y tifones. Los que se forman en el Océano Índico son llamados ciclones tropicales.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
1870
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.