Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Terremoto en Perú; lluvia meteoritos amenaza satélites

12/08/2013 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

2012 ULTIMAS NOTICIASFUERTE TERREMOTO DE 6, 2 GRADOS SACUDE EL NORTE DE PERUPosted: 12 Aug 2013 04:36 AM PDTUn terremoto de 6, 2 grados de magnitud sacudió el norte de Perú, a 94 kilómetros de la ciudad de Paita.imageEl fuerte sismo se registró cerca de la costa del departamento de Piura a una profundidad de 16, 7 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo Se sintió leve al principio, mas luego fue aumentando su intensidad.

Los pobladores, alarmados, salieron de sus casas a esa hora de la madrugada y se mantuvieron por bastante tiempo sin regresar a sus viviendas por temor a las replicas .

La Marina de Guerra del Perú informó que no hay alerta de tsunami para tranquilidad de los habitantes de las zonas cercanas al mar.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado hasta el momento daños personales ni materiales.

Perú se encuentra en el llamado ' Cinturón de Fuego del Pacífico ', que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica . En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90% de los grandes terremotos del planeta.

MAS INFORMACION EN BREVEPERSEIDAS: LA LLUVIA DE METEOROS MAS ESPERADA, UN RIESGO PARA LOS SATELITESPosted: 11 Aug 2013 03:25 PM PDTSegún los astrónomos de la Nasa los meteoritos que impactan las naves pueden perforar los módulos o incluso destruir los componentes de motores y electrónica de los satélites que orbitan la Tierra.

Cuando la Tierra pasa a través de los restos de la cola del cometa Swift Tuttle algunas partículas (meteoroides) de polvo que simulan venir desde la Constelación Perseo golpean la parte superior de la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 225.000 kilómetros por hora y se desintegran iluminando el cielo nocturno. Como resultado, desde la Tierra se observa una lluvia de estrellas , la lluvia de meteoritos Perseidas , que recibe su nombre de la constelación.

Este año, en el día de mayor concentración de estos meteoritos , el 12 y 13 de agosto, sin la molestia de la luz de la Luna después de media noche, el espectáculo se augura más que notable, especialmente porque algunas Perseidas se ven como verdaderas bolas de fuego. Sin embargo, esto no sucede sin algunos riesgos, describe la Oficina Ambiental de Meteoritos (MEO) de la NASA , por el peligro de impactos en los numerosos satélites que orbitan la Tierra.

"Aunque nunca ha sido definitivamente demostrado que los meteoroides hallan destruido una nave espacial, ha habido varias anomalías de vuelo atribuidas a impactos de meteoritos , incluyendo la pérdida del satélite Olympus por una falla del sistema provocada por un impacto de meteoros de la lluvia de las Perseidas", señala el equipo de MEO de la NASA .

Más sobre

El satélite Olympus de la Estación Espacial Europea se lanzó en julio de 1989. Desde 2001 se registra a la deriva.

La Oficina Ambiental de Meteoritos (MEO) comunica en su portal que "los meteoritos que impactan las naves espaciales son un riesgo cuantificable". Ellos describen que estos "pueden perforar a presión volúmenes como los módulos de la estación espacial y los tanques", o incluso "destruir los componentes, por ejemplo, de motores y electrónica".

Para describir la naturaleza de las Perseidas, la NASA destaca que "estas bolas de fuego se originan a partir de trozos relativamente grandes de escombros que, al desintegrarse, producen destellos luminosos demasiado brillantes como para ser opacados. No es inusual observar al menos algunos meteoros Perseidas de esta naturaleza durante la noche del máximo; son tan brillantes que hasta producen sombras".

Estos meteoros Pueden avistarse en cualquier momento en el que Perseo se encuentre por encima del horizonte entre el 17 de julio y 24 de agosto, sin embargo la posición de la Tierra entre el 12 y 13 de este mes, indica el período de mejor observación. Se predice que se podrá ver uno a dos meteoros por minuto.

El Cometa Swift Tuttle orbita el Sol cada 130 años. Su último acercamiento fue en 1992. Se dice que el retraso que tuvo en su última aparición, por un eventual cambio de trayectoria, lo hace más peligroso para la Tierra a futuro.

Otras Lluvias de meteoritos son observables en este período. Entre ellas están las Alfa Capricórmidas. La Tierra las cruza entre el 3 de julio y 24 de agosto, con un máximo que ya pasó el 29 de julio. Una cámara de la NASA captó un meteorito de las Capricórnidas el 1 de agosto. Se vio como una gran bola de fuego antes de explotar sobre territorios de Alabama y Tennessee, en Estados Unidos.

En tanto las Delta Acuáridas Sur son cruzadas entre el 12 de julio y 23 de agosto y su máximo también fue el 29 de julio. En todas las lluvias de estrellas el nombre indica la constelación donde son observables.

Estamos a su vez en los últimos días de la lluvia de Piscis Austrínidas entre el 15 de julio y 10 de agosto y en el inicio de las lluvia de estrellas sKappa Cygnidas entre el 3 de agosto y 25 de agosto, con un máximo augurado para el día 17.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
1925
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.