¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Testigo del Tiempo La Tercera Guerra Mundial J.C. Malone Jcmalone01@aol.com Nueva York.-Dicen varios eminentes historiadores estadounidenses y británicos, que estamos repitiendo hoy, 100 años después, los mismos errores que nos llevaron a la Primera Guerra Mundial del 1914.Estamos tropezando "de nuevo y con la misma piedra".En su ensayo, "The Rhymes of History", disponible en The Brookins Institution, la historiadora británica Margaret MacMillian traza escalofriantes paralelismos entre 1914 y nuestro 2014.Ayer los principales socios comerciales del mundo, Inglaterra y Alemania, libraban una "Guerra Fría" por la supremacía, los ingleses eran un imperio decadente, Alemania soñaba con sustituirlos.Hoy Estados Unidos, el imperio decadente, y China, su principal socio comercial con perfil de imperio ascendente, libran una "Guerra Fría" y carrera armamentista. China expande su poderío militar y Estados Unidios responde apoyando militarmente a su ex enemigo Vietnam. Japón responde a la expansión china y Corea del Norte a la japonesa. Para MacMillian el Medio Oriente hoy es tan volátil como eran las repúblicas bálticas, donde inició la guerra. Ayer Rusia apoyó a Serbia, ahora apoya al gobierno de Siria.Ian Goldin, otro historiador británico, en su libro "Exceptional People", dice que hace 100 años surgió en nacionalismo xenófobo anti-inmigrante, creando el pasaporte moderno, restringiendo la migración. Hoy aumenta la xeonofobia a nivel mundial, desde Japón hasta Santo Domingo."Dirigido por el estado, partidos polítcos o grupos sociales, la promoción de la discriminación racial, religiosa o nacional llegó a su climax empezando el siglo 20" dice el historiador estadounidense Patrick Manning en "Migration in Human History".Por algo el Papa Francisco llamó a los creyentes de todas las religiones, y a los ateos, a unirse luchando por la paz mundial.Parecería que por desconocimiento estamos, "condenados" a repetir esa historia sangrienta, está comprobado, el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.