Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Timochenko: Santos "se la ha jugado" en proceso de paz de Colombia

31/03/2016 00:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

AFP imageArchivo / AgenciasEl jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez, reconoció que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, "se la ha jugado" en el proceso de paz que negocian en La Habana, con audacía, decisión y valentía. "Lo primero es valorarle la audacia, la decisión, la valentía, en haber iniciado este proceso", dijo Jiménez (alias Timochenko) en una entrevista transmitida este miércoles por la televisión cubana. A pesar de los "sube y baja" del proceso iniciado en noviembre de 2012, Santos "se la ha jugado y le ha tocado lidiar con un sector muy complejo" que se opone a la paz. El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) opinó que "ahora (Santos) se la va a jugar con más decisión porque tiene el apoyo de Estados Unidos, que eso es clave". El pasado 21 de marzo, en el marco de la visita del presidente estadounidense Barack Obama a Cuba, el secretario de Estado, John Kerry, se entrevistó con los negociadores de las FARC y del gobierno en La Habana. Timochenko expresó su satisfacción porque "el señor Kerry planteara la disposición de su gobierno para ayudar hasta donde fuera posible en el avance del proceso de paz". "Me satisfizo también mucho el conocimiento que tenía del proceso, las dificultades mismas, estuvo hablando de ellas", añadió. Las FARC y el gobierno alcanzaron acuerdos sobre el tema agrario -origen del conflicto-, los cultivos ilegales, la reparación de las víctimas y la participación en política de la guerrilla una vez deponga las armas. Además del cese del fuego bilateral, queda pendiente por definir el mecanismo de refrendación de los pactos, un asunto sobre el que las partes mantienen igualmente diferencias, que no permitieron alcanzar un acuerdo final el pasado día 23, como estaba previsto. Estimó, no obstante, que las cosas que faltan por conciliar "no son muchas" aunque si "complejas", y confió en "la voluntad de Santos para salir adelante en este proceso, creo que vamos a lograr ponernos de acuerdo". Desestimó las opiniones de que la guerrilla no cumplirá el desarme previsto. "Sería un suicidio político firmar un acuerdo y no cumplir lo que allí se pactó", dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
3610
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.