¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Acentioni escriba una noticia?
Trabajar mientras estudias al mismo tiempo puede llevarte a un lugar donde no quieres estar.
Si te encuentras en esta situación es muy probable que tu excusa para hacer otras cosas importantes que no tengan que ver con tu trabajo o el estudio sea que no tienes tiempo, lo cual seguramente es verdad, a mí mismo me paso esto.
Pero si una cosa es real es que todos tenemos el mismo tiempo, la diferencia es lo que prioriza cada uno en su vida.
Partiendo de esta premisa quiero contarte algunas cosas de trabajar al mismo tiempo que estudias, y demostrarte que puede no ser bueno para tu vida, o bien que necesitas hacer un cambio para no sufrir las consecuencias.
Antes de desarrollar el artículo quiero contarte un poco que pienso yo sobre la Universidad y el sistema tradicional de trabajo.
La universidad es buena pero no es el único camino de salida laboralCuando eres pequeño te enseñan que debes estudiar y sacar buenas notas para luego entrar en la universidad y más adelante encontrar un buen puesto de trabajo.
Así piensan los padres de una familia típica, es universal y funciona de esta manera en gran parte del mundo.
A medida que pasan los años terminas entendiendo por el concepto que creas en tu mente que funciona como la sociedad dice, y que debes entrar en la Universidad encontrar un buen puesto de trabajo y ascender en tu carrera profesional.
Y como no quieres defraudar a nadie hoy te encuentras en ese momento. Estudiando y trabajando a la vez, haciendo que tu tiempo básicamente se reduzca a estas dos actividades más dormir una cantidad reducida de horas al día.
No estoy diciendo que está mal estudiar y trabajar al mismo tiempo, el problema es que seguramente estarás dejando muchas cosas de lado que son importantes.
Te cuento esto con conocimiento de causa.
Un poco de mi historia trabajando y estudiando a la vezMe encontraba en tu misma situación, estudiando y trabajando al mismo tiempo.
Estaba en mi quinto año de carrera y trabajando para un banco nacional en la parte de sistemas de préstamos.
Me faltaba poco para terminar la carrera y tenía un buen puesto de trabajo, pero no me sentía realmente feliz.
Por mi cabeza pasaban muchas preguntas y no encontraba la forma de solucionarlas.
A ojos de la sociedad estaba en el camino correcto. Pero A modo personal sentía muchas cosas sin resolver.
Soy una persona que me gusta mucho hacer deporte, y mi rutina estaba tapada de tareas, tal vez a usted le pase algo parecido.
Me levantaba a las 7 de la mañana me cambiaba y salía volando a mi trabajo a 1 hora de distancia.
Debía tomarme un colectivo a la estación más cercana, luego ir al centro en tren, cuando terminaba ese recorrido me quedaba subir al subte y combinar con otro subte para quedar finalmente a solo 3 cuadras de mi "apreciado trabajo".
Luego de una jornada larga de trabajo tenía mi horario de retirada a las 18 horas.
Como si ese momento de libertad fuera para relajarme debía salir nuevamente volando a la Universidad a otra hora de distancia.
Cursaba todos los días y salía promedio alrededor de las 23 horas.
Trabajar mientras estudias al mismo tiempo encima no es una tarea que solo depende de ese momento. En la universidad tienes muchos trabajos que requieren de tu tiempo de ocio.
No es solo asistir, es estudiar, hacer trabajos con tus compañeros y demás tareas.
A su vez los días de trabajo pueden ser estresantes y dejarte con la cabeza no tan tranquila.
A lo que tú te preguntas ¿Cómo puede ser?
Seguí lo que decía la sociedad, estoy estudiando y trabajando al mismo tiempo ¿De esto se trataba?
Mi cabeza seguía su curso normal de pensamientos que me intentaban alejar de lo que estaba haciendo.
No veía beneficios claros, solo hacer lo que te dicen, y solo pensar que debía hacer esto el resto de mi vida.
Seguir trabajando con muy poco tiempo para dedicar a lo que realmente quiero.
No es todo negativo, está claro que la universidad me abrió las puertas a un buen puesto de trabajo que no todos consiguen, me dio confianza, relaciones con buenos referentes pero...
¿Qué tal si todo esto no termina de agradarte? ¿Qué debes hacer?
Creo que hay que entender los beneficios de hacer esto, y lo que estas poniendo en juego.
Cuando las cosas que puedes perder son mucho más importantes debes frenar.
¿Qué quiero decir con esto?
Ahora voy a mencionarte las desventajas reales de trabajar mientras estudias al mismo tiempo, y porque debes pensar muy bien lo que estás haciendo.
3 desventajas de trabajar mientras estudias al mismo tiempo 1. Falta de tiempo por estudiar y trabajar a la vezComo dije al principio el no tener tiempo para hacer lo que realmente quieres no es una excusa valida.
Todos tenemos el mismo tiempo pero no las mismas prioridades.
El que hace fisiculturismo tiene el tiempo que usted no tiene para hacer actividad física y cuidarse en las comidas porque estableció su prioridad.
¿Cuáles son sus prioridades? ¿Está conforme con ellas?
Al trabajar mientras estudias el principal problema es la falta de tiempo, es el factor más importante en nuestra vida, podemos tener más dinero, más o menos experiencia pero nunca podemos tener más tiempo del que tenemos.
El gran inconveniente es que la falta de tiempo es la raíz o el causante de las demás desventajas.
2. Mala nutrición y falta de estado físico que perjudican tu saludComo dije en el punto anterior trabajar mientras estudias produce la falta de tiempo.
Con esto dejamos olvidados los buenos hábitos de nutrición, lo cual no es excusa porque te puedes organizar para no tener grandes inconvenientes, y los malos hábitos de no hacer actividad física.
Está comprobado que la falta de actividad física es perjudicial para la salud, está entre los primeros 10 factores de mortalidad a nivel mundial. Puede leer este informe.
Al trabajar mientras estudias no dispones de tiempo por lo tanto lo primero que haces es reducir o quitar por completo tu actividad física pensando que estás haciendo lo correcto ya que te encuentras trabajando y estudiando.
Cuando hablo de poner prioridades me refiero a esta pregunta ¿Qué es más importante tu carrera profesional o tu salud?
Yo te entiendo, hace algunos años me encontraba en tu situación. A veces puede ser desesperante el saber que tienes que hacer algo y no encontrar el momento.
Solo es cuestión de tomar decisiones poniendo por delante lo que es más importante. No te debe dar miedo pasar una materia para más adelante y dedicar ese tiempo a realizar alguna actividad física.
O si es Posible reducir las horas de trabajo para que en lugar de tener más dinero tengas más salud.
Puede que necesites el dinero porque tienes una familia, hay miles de variantes, solo usted es el encargado de decidir.
El cuerpo es el motor hacia la obtención de resultados, si carece de salud tendrá un porvenir más perjudicial.
La mala nutrición funciona igual, estamos tan estresados que ponemos en segundo lugar cosas muy importantes, digo segundo lugar siendo algo buenos.
Pensar las cosas que estás haciendo, si sientes que algo no está bien no tengas miedo de hacer cambios.
3. Mucho stressEl estar todo tu tiempo trabajando y estudiando hace que no puedas realizar muchas actividades que te agradan por priorizar estos dos puntos.
El hecho de tener en la cabeza cosas que quieres hacer y no puedes, más todas las cosas que tienes que hacer para la universidad y nunca tienes tiempo, más todo el trabajo que tienes porque tu compañero se va de vacaciones, y todos los proyectos que tienes en la cabeza que los pateas más para adelante hace que no haya tranquilidad en tu cabeza.
Estamos de acuerdo que si usted puede llevar este conjunto de actividades sin desesperar no tendrá problemas, pero creo que es muy difícil.
En el momento que me encontraba haciendo esto no lo tenía del todo claro.
Es decir, por momentos sentía que estaba en el camino correcto, más bien, el miedo que tenia de salir de mi zona de confort me hacía creer en el camino correcto, pero en el fondo siempre supe que de alguna forma u otra tenía que parar.
Pero el miedo es muy poderoso, hace que hagas cosas que no quieres en muchos momentos aun creyendo que no deberías.
Yo no quería todo este stress nuevamente en épocas de cierre de trabajos para los clientes, o en época de exámenes en la universidad, cada vez que pasaban esos momentos, se notaba un bajón en la energía, terminaba con fuertes dolores de cabeza y malestares.
A lo que decía ¿Vale la pena?
¿Es normal todo esto? ¿Está bien o no?
No sabía que creer.
Pero volvemos a la raíz de este artículo, hay que priorizar.
Hay que buscar la mejor manera de llevar las cosas, y creo que cuando tondo lo que haces toca de alguna manera directa o indirectamente la salud es una clara señal de que hay que frenar, siempre hay varias formas de resolver un problema, cambiar la estrategia.
Conclusiones de trabajar mientras estudias a la vezCon este artículo no quiero que entiendas que está mal trabajar y estudiar, me parece genial, juntas mucha experiencia, que es lo que necesitas para crecer en el mundo profesional.
Es más soy de las personas que dice que es preferible haber trabajado a esperar a recibirte para insertarte en el mundo laboral.
Lo que intento mostrar con este articulo más bien es ¿A cambio de que estas trabajando y estudiando?
¿Estas sacrificando cosas mas importantes como la salud? ¿Te parece que es lo correcto?
Cuando pase por esa etapa, no me encontraba realizado ¿Usted se encuentra bien?
Perfecto, lo puede seguir haciendo.
Lo que me funciona a mi, puede ser distinto para usted, lo importante es que este bien, mientras no tengas inconvenientes mayores y puedas hacer lo que gustes, genial.
Sin extenderme mucho espero que entienda la importancia de no solo hacer lo que todos dicen, mejor aún, hacer lo que tú tengas ganas sin que te importe lo que digan los demás.
Solo tienes que tener la suficiente responsabilidad para hacerte cargo de tus decisiones.
Espero que te haya gustado el artículo, si tienes alguna duda hazme saber en los comentarios.
¿Usted se encuentra trabajando y estudiando al mismo tiempo? ¿Cuál es su experiencia? Trabajar mientras estudias al mismo tiempo es sin dudas algo muy difícil de llevar ¿Qué piensa?
La entrada Trabajar mientras estudias al mismo tiempo puede ser muy frustrante aparece primero en Alberto Centioni.