¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patricia Uhrich escriba una noticia?
El mundo sigue en constante cambio y las formas de trabajar también están cambiando. Cada cambio deja sus avances y sus consecuencias. Hoy trabajar significa depender de un ordenador, internet, un celular, una netbook y todas las tecnologías que quieras nombrar y que a los días ya parecen obsoletas porque surgen cosas nuevas cada día.
Bueno… si miramos la forma de trabajar de hace 25 años atrás, hoy en el siglo XXI hay muchos cambios. Cada vez somos más los que elegimos trabajar a través de internet, comprar a través de este sistema, pagar nuestros servicios, etc. El trabajar desde casa con internet o bien en una oficina con estas tecnologías… trae aparejados beneficios y complicaciones.
Los beneficios que internet nos entrega, haciendo el sano uso de esta herramienta, son muchísimos. Este artículo no lo escribo para hablar de ello, sino para que tomes conciencia de cómo afecta a tu salud esta nueva forma de trabajar.
Con esto que te explicaré a continuación no quiero decirte que es malo trabajar por internet, sino que tienes que cambiar los modos en que lo estás haciendo, si sientes que tu salud te marca síntomas.
Si sigues mis consejos, podrás seguir trabajando como Networker profesional, profesional o empresario y con tu salud en orden. A eso apuntan mis artículos, a que puedas seguir paso a paso hacia tu éxito sin que te cueste tu salud.
Trabajar muchas horas por internet, genera tensión muscular, cansancio visual y desgaste mental. ¿Por qué pasa esto?
Porque cuando trabajamos… es normal que se presenten obstáculos en nuestros proyectos. Pero estas obstáculos te generan EMOCIONES y ESTADOS DE ÁNIMO. Cuando estas emociones y estados de ánimo no son saludables (enojo, angustia, tensión, miedo, preocupación, ansiedad, etc.) se manifiestan síntomas físicos de inmediato, generados por la gran carta de adrenalina que recibe tu sangre y sistema nervioso. La adrenalina es la hormona, que cuando no se desgasta con un trabajo físico, es responsable de generar hasta las enfermedades más graves
Los síntomas que puedes sentir son: dolores de cabeza, tensión en la espalda, dolores de cintura, problemas digestivos, cansancio visual, arritmia, subidas de presión arterial, etc.
Entonces… qué hacer para cambiar esto?
PASO 1: Trabajar con un orden cada día. Establecer las prioridades con una agenda a la vista que te permita volcar allí los compromisos y no tenerlos en la cabeza generando dolores
PASO 2: Cada hora hacer un parate de al menos 5 minutos para descansar, mover el cuerpo, girar los brazos, mover las piernas, etc.
PASO 3: Incorporar cada día 1 hora de actividad física, la que más te guste. Te propongo la más económica y beneficiosa: SALIR A CAMINAR AL AIRE LIBRE. Por qué propongo siempre esto a mis clientes? Porque caminar genera una actividad aeróbica importante que gasta esa carga de adrenalina que generaron tus OBSTÁCULOS laborales. Luego de 30 minutos de caminar, esa adrenalina se libera y tu cuerpo comienza a generar ENDORFINAS, que son las hormonas de la salud y el bienestar.
Además, si estás trabajando tantas horas pegado a una silla y escritorio, es necesario salir al aire libre, respirar aire puro, que tu mente tome conciencia del sentido de la libertad. Esto que parece una simpleza… cuando lo apliques descubrirás maravillosas respuestas.
PASO 4: Recuerda… cuando estés enfermo no irá tu trabajo a la cama a cuidarte. Quienes te cuidarán son esas relaciones que sabes mantener porque le dedicas de tu tiempo para disfrutar. Así que ubica también en tu agenda, el tiempo para la familia, para tus amigos. Ellos serán los que estarán para ti, cuando tu los necesites en una emergencia.
Mi slogan favorito "disfruta trabajando y trabaja disfrutando" Esa es la clave del exitoso: llegar a su meta, en estado de excelencia y bienestar. Se puede… yo lo aplico y apesar de los obstáculos que aparezcan… tomo esos obstáculos como parte de mi éxito. Escucho mi cuerpo, lo libero y sigo caminando hacia el logro de mi meta.
Un fuerte abrazo