¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?
Por desgracia, y como ya vamos sabiendo cada vez más, los menores no están a salvo de los trastornos y problemas psicológicos, y entre ellos, hoy hablaremos del trastorno de pánico.
Definición y síntomas del trastorno de pánicoEl trastorno de pánico se define como un cuadro psicológico en el que aparece de forma abrupta, ataques o crisis de pánico consistentes en síntomas terror intenso, angustia, temor, y que se presentan en periodos separados y de forma inesperada. El trastorno de pánico esta incluido en el grupo de trastornos psiquiátricos conocidos como trastorno de ansiedad, siendo el cuadro ansioso mas severo.
Los principales síntomas según los manuales de diagnóstico, que se pueden dar en un trastorno de pánico son los siguientes:
Estos síntomas, como ya hemos indicado, suelen presentarse de forma abrupta e inesperada, y pueden durar de pocos minutos hasta horas.
La particularidad en los menores, está precisamente en su edad, ya que en niños de edades pequeñas y por falta de recursos y habilidades intelectuales, pueden tener dificultad para entender lo que les ocurre y por lo tanto para poder transmitirlo y hacérselo saber a sus padres o cuidadores.
Es probable, que siente un miedo intenso a la muerte, que no quiera y sienta miedo a acudir al colegio o a actividades que antes asistía con normalidad, que tenga pesadillas y dificultades para conciliar el sueño, tristeza, etc. Pero, ¿qué podemos hacer en estas situaciones como padres?
Pautas para los padres