Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adlgt escriba una noticia?

Trastorno de pánico en menores

15/11/2016 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por desgracia, y como ya vamos sabiendo cada vez más, los menores no están a salvo de los trastornos y problemas psicológicos, y entre ellos, hoy hablaremos del trastorno de pánico.

Definición y síntomas del trastorno de pánico

El trastorno de pánico se define como un cuadro psicológico en el que aparece de forma abrupta, ataques o crisis de pánico consistentes en síntomas terror intenso, angustia, temor, y que se presentan en periodos separados y de forma inesperada. El trastorno de pánico esta incluido en el grupo de trastornos psiquiátricos conocidos como trastorno de ansiedad, siendo el cuadro ansioso mas severo.

Los principales síntomas según los manuales de diagnóstico, que se pueden dar en un trastorno de pánico son los siguientes:

  • Falta de aliento o sensación de ahogo
  • Sensación de mareos
  • Palpitaciones o aceleración frecuencia cardíaca (taquicardia)
  • Temblores o sacudidas
  • Sudoración
  • Sensación de asfixia
  • Nauseas o molestias abdominales
  • Despersonalización o desrealización
  • Parestesias
  • Sensación de entumecimiento o hormigueo
  • Malestar torácico
  • Miedo a morir
  • Miedo a volverse loco o a perder el control

Estos síntomas, como ya hemos indicado, suelen presentarse de forma abrupta e inesperada, y pueden durar de pocos minutos hasta horas.

image

La particularidad en los menores, está precisamente en su edad, ya que en niños de edades pequeñas y por falta de recursos y habilidades intelectuales, pueden tener dificultad para entender lo que les ocurre y por lo tanto para poder transmitirlo y hacérselo saber a sus padres o cuidadores.

Es probable, que siente un miedo intenso a la muerte, que no quiera y sienta miedo a acudir al colegio o a actividades que antes asistía con normalidad, que tenga pesadillas y dificultades para conciliar el sueño, tristeza, etc. Pero, ¿qué podemos hacer en estas situaciones como padres?

Pautas para los padres

  1. El primer consejo, como es lógico, es que acudáis a un buen especialista en psicología infantil, con la finalidad de que lo evalúe, y establezca un plan de intervención terapéutica con vosotros.
  2. Los ataques de pánico pueden desencadenarse por pesadillas o miedos que tenga el niño, por lo que es necesario controlar lo que ve u oye en la televisión o internet.
  3. Es imprescindible que toda la familia colabore con el plan terapéutico establecido, de esta forma será más fácil para el menor solucionar el problema.
  4. Es normal que el menor no quiera por temor asistir al colegio u otras actividades, es importante por ello que acompañemos al niño y que le apoyemos para que poco a poco se incorpore de nuevo a su rutina diaria.
  5. Los miedos y temores del menor que sean posibles desencadenantes de los ataques de pánico deberán irse superando con una exposición gradual del niño establecida por el especialista. Debemos ser un apoyo para el niño y seguir las pautas indicadas por el psicólogo.
  6. Sobre todo hay que tener mucha paciencia, ya que es un problema que tienen solución con la ayuda del especialista.


Sobre esta noticia

Autor:
Adlgt (99 noticias)
Fuente:
psicoglobalia.com
Visitas:
4051
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.