Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

El tribunal de Gürtel manda a prisión a Bárcenas, López Viejo y Guillermo Ortega

27/05/2018 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El tribunal del caso Gürtel ha decidido enviar a prisión a Luis Bárcenas, el exconcejal Alberto López Viejo y el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega. Los jueces argumentan el riesgo de fuga derivado de las altas penas a las que han sido condenados y porque tuvieron una estructura financiera en el extranjero. Los tres tienen una condena superior a los 30 años de cárcel y tuvieron cuentas en Suiza. En el caso del extesorero del PP, los jueces recuerdan que parte de su patrimonio aún no se ha localizado.

Los jueces han pospuesto hasta el miércoles su decisión sobre el resto de los que se han sometido a vistilla de medidas cautelares, entre los que están la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias, el exalcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda y otros seis condenados para los que Anticorrupción había pedido el ingreso en prisión. Para otros tres la Fiscalía solo pidió medidas cautelares menores.

La Fiscalía había argumentado que Bárcenas -condenado a 33 años y cuatro meses- presenta un importante riesgo de fuga, porque el extesorero mantiene un entramado societario en el extranjero y parte de su patrimonio aún no se ha podido localizar. Bárcenas ha alegado que ha cumplido "escrupulosamente las medidas cautelares". "Esto son hechos y no las hipótesis de las que hace gala la Fiscalía", ha añadido.

Los jueces hacen suyo el argumento de la Fiscalía. El tribunal recuerda en el auto por el que le manda a prisión que los delitos por los que fue condenado están "englobados en el concepto de corrupción". Además, ha contado con fondos en el extranjero, como los otros dos condenados que van a prisión, pero en su caso "parte de ellos no se ha conseguido su localización".

En el caso del exalcalde de Majadahonda, condenado a 38 años y tres meses, la Fiscalía también ha recordado que la condena recoge que manejó un entramado societario en el extranjero con el que movía su dinero. Él ha argumentado que no tiene pasaporte en vigor y que ha comparecido siempre que le han citado. Los jueces le recuerdan que tuvo dinero en Suiza, y que la disponibilidad de esos fondos incrementa su riesgo de fuga.

La misma argumentación sirve para el exconsejero madrileño López Viejo. El tribunal, en el auto por el que le manda a prisión, señala que presenta un importante riesgo de fuga porque dispuso de fondos en el extranjero: "Se incrementa el riesgo de fuga, máxime teniendo en cuenta la disponibilidad que de sus fondos hizo poniéndolos a buen recaudo en cuentas suizas".

La Audiencia Nacional condenó el pasado jueves a 351 años de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la primera época del caso Gürtel, la trama que se expandió por la Comunidad de Madrid entre 1999 y 2005, bajo gobiernos autonómicos del Partido Popular. La Fiscalía pidió que en la vistilla se decidiese sobre la libertad de 16 de ellos de los condenados.

El fallo sentenció al cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, a 51 años de cárcel, mientras que al extesorero del PP Luis Bárcenas le impuso una condena de 33 años. El número dos de Correa, Pablo Crespo, fue condenado a 37 años y medios de cárcel. La esposa del extesorero, Rosalía Iglesias, tiene una condena de 15 años y un mes de prisión.

Algunos de los condenados ya están en prisión por la primera condena de la trama, la referida a la rama valenciana. Correa, Crespo y Álvaro Pérez 'El Bigotes' -este último absuelto por el tribunal de la primera época- están en la cárcel desde febrero de 2017.

El fallo acusa a los condenados de crear "un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica, y local". Esa manipulación era posible gracias a a las buenas relaciones entre los miembros de la trama y los cargos del PP.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
4358
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.