Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Trump Unchained

01/03/2017 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La primera comparecencia de Donald Trump ante el plenario de las dos cámaras no ha hecho si no refrendar los puntos básicos de su política: reindustrialización, un ambicioso programa de infraestructuras, persecución de todo aquel inmigrante indocumentado y un aumento en el presupuesto de Defensa

Imagen - Wikipedia

Y el motivo de su desencadenamiento no es otro que la primera comparecencia ante la Cámara de Representantes. Con un discurso que exudaba nacionalismo norteamericano por todos sus poros, Donald Trump llamó a devolver la grandeza a Estados Unidos, cargando las tintas contra los inmigrantes.

Un Trump comedido expone claramente sus políticas

De cualquiera de las maneras la comparecencia fue en un tono sobrio, muy alejado del estilo incendiario que utiliza en su cuenta de Twitter donde es muy habitual que no deje títere con cabeza. El mismo se define como “líder de una rebelión y un terremoto”.

De depurada y contenida cabe calificar la intervención ante el plenario de ambas Cámaras aunque Trump volvió a demonizar a los inmigrantes a los que acusa de todos los males, desde el declive industrial de los Estados Unidos de América hasta de la ola de criminalidad que azota las principales urbes norteamericanas.

Tal como leemos en El País, Trump mostraba un atuendo característico de ese establishment que ha jurado combatir: traje azul, corbata blanca con ribetes azules – suponemos que un guiño a los colores del Partido Republicano – y gesto adusto

Trump llama al nacionalismo más básico

Durante el discurso el Presidente de los Estados Unidos hizo constantes alusiones a la necesidad de que todo el pueblo norteamericano se aliste bajo su presidencia para renovar el espíritu norteamericano para mejorar la autoestima del país.

Con estos actos institucionales, el equipo de Donald Trump piensa revertir el rechazo que su presidencia, en menos de 100 días, ha hecho que de facto tenga en contra a la mitad de la población de Estados Unidos.

Pero sus comparecencias también son un reto, ya que tiene que ir despejando incógnitas de como logrará solucionar los problemas que el mismo ha indicado que tiene Estados Unidos de América: destino de los indocumentados, un sustituto al Obamacare, el rearme de su país o como mantener las relaciones bilaterales con México.

Great America Again!: patriotismo económico y guerra

El discurso de Trump se puede calificar una exposición razonada y sin exabruptos de las grandes líneas que van a delinear su política. En este sentido ofreció una imagen fiel a sí mismo. Entre las ideas que barajó se encuentran algunos de sus clásicos en su pensamiento político.

Estos clásicos son la criminalización de los inmigrantes, reducción masiva de impuestos para la clase media y hacer América grande otra vez, todo ello complementado con un aumento del gasto militar de 550.000 millones de dólares.

El discurso en el Capitolio de Washington también contó con muchos golpes de efecto preparados por su equipo de comunicación, como la presencia de Carry Owens, la vida del primer soldado norteamericano muerto desde que Trump es presidente.

La viuda se encontraba sentada al lado de Ivanka Trump, la hija preferida del Presidente. La mujer de William Owens, un oficial de los SEAL muerto en acción, recibió una cerrada ovación por parte de los miembros de las dos cámaras que se pusieron en pie para aplaudirla.

Trump también tuvo tiempo para plasmar parte de las ideas que él y su máximo estratega electoral, el radical Steve Bannon, tienen sobre la economía y que han dado en bautizar como “patriotismo económico”.

Las infraestructuras y la recuperación industrial las piedras de toque de sus planes económicos

Imagen - Michael Vadon

Donald Trump se quejó de que Administraciones anteriores abandonaron por completo la política de crear grandes infraestructuras, mientras esos mismos gobiernos gastaban dinero a espuertas fuera de territorio norteamericano.

Para abonar sus tesis no dudó en citar a Abraham Lincoln cuyo pensamiento económico era que dejar de lado el proteccionismo lo único que acarrea es ruina y miseria para el pueblo. Para Trump la certeza de la afirmación se puede ver hoy un Estados Unidos con 43 millones de pobres y 49 millones de desempleados.

Para paliar esas disfunciones, en su discurso volvió a citar, ya lo hizo en su campaña electoral, prometió una inversión en infraestructuras por valor de un billón de dólares, un plan que está dentro de otro más grande y ambicioso que pretende la reactivación de la primera economía del mundo.

El tema de la recuperación industrial de Estados Unidos también planeo sobre el discurso, lo cual le sirvió nuevamente para demonizar a los inmigrantes, que tanto dentro de América como en sus países, y siempre según Trump, son competencia directa de la masa obrera blanca norteamericana, depauperada por las deslocalizaciones industriales.

Trump no ha variado ni un ápice las coordenadas de su política, aunque bien es cierto que en su comparecencia evito su habitual tono incendiario

Trump acusa directamente a los inmigrantes del declive económico de Estados Unidos, siendo el ejemplo más cercano las maquiladoras de muchas localidades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, donde los costes laborales son infinitamente más bajos que los que existirían si las fábricas volviesen del otro lado.

La comparecencia también sirvió para que Trump realizase constantes guiños a la bancada azul, consciente que necesita a los congresistas de su partido para poder sacar adelante su programa político, ya que no puede seguir con la dinámica de dictar órdenes ejecutivas a diestro y siniestro.

Inclusive también solicitó el apoyo de los Demócratas para poder derogar parte de las leyes estrella de la Administración Obama, como el Obamacare y la reforma educativa. Trump apeló a la Razón de Estado para que sean las dos formaciones políticas las que le permitan establecer medidas estructurales de mayor calado.

Trump crea la Oficina de Investigación de Crímenes cometidos por inmigrantes

Parte del pensamiento político del ocupante del número 1600 de la Avenida Pensilvania ya se está plasmando en decretos ejecutivos, como el del 25 de enero por el cual se creaba una oficina para atender los crímenes de los inmigrantes, oficina que forma parte del nuevo concepto que la administración Trump tiene de la Seguridad Nacional.

El primer discurso en el Capitolio de Washington de Donald Trump no ha dejado a nadie indiferente y mucho menos a los inmigrantes que son demonizados día sí y día también por el magnate inmobiliario.

Astrid Silva, una “dreamer” que da la réplica a Trump

Tal como cita la edición española del Huffintong Post, ha sido una dreamer la que ha contestado el discurso xenófobo de ese político atípico que es Donald Trump. Los dreamers son los descendientes de inmigrantes indocumentados que han nacido en Estados Unidos.

Astrid Silva, así se llama la representante de este colectivo que dio la réplica a Donald Trump y que pudo participar por haber sido invitada a la sesión plenaria por el Partido Demócrata. Ante el cliché utilizado por Trump de que todos los inmigrantes son criminales y terroristas, Silva contrapuso la historia de su propia familia.

Ni criminales ni violadores, solo soñadores del sueño americano

Imagen - Fibonacci Blue

Tal como contó, la historia de su familia se podría calificar como una de las muchas familias de emigrantes que arribaron a los Estados Unidos como refugiados huyendo de la violencia y la pobreza, buscando solo una vida mejor y la posibilidad de hacer real el sueño americano.

No es la primera vez que Astrid Silva comparece ante políticos norteamericanos, ya que sin ir más lejos el año pasado tomó la palabra en la Convención Nacional Demócrata (DNC) donde dio testimonio de su historia vital ante cientos de personas y en el foro en el cual Hillary Clinton fue elegida como candidata Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.

Tal como ha contado Astrid muchas veces, “cuando tenía cuatro años, mi mamá y yo nos subimos a una balsa y cruzamos el río para reunirnos con mi papá en Estados Unidos. Mi familia creía tanto en la promesa de este país que arriesgamos todo por el sueño americano”.

Silva formó parte de la campaña del programa DACA de Obama

La historia de Astrid y su familia fue utilizada por Barack Obama para ampliar el programa DACA. Dicho programa que se inició en el 2012 fue el que posibilitó que Astrid y miles de inmigrantes que eran niños cuando llegaron al país pudieran estudiar y trabajar en América.

El programa DACA que ha permitido a Astrid Silva estudiar y trabajar en Estados Unidos es uno de lo que pende de un hilo después de que la Administración Trump prometiese en campaña electoral clausurarlo.

El activismo de Silva comenzó cuando después de salir del país, su padre no pudo volver a pisar territorio norteamericano debido a que no tenía papeles que le permitiesen la residencia en Estados Unidos.

Relación epistolar con Harry Reid y DREAM Big Vegas

En el año 2009, Astrid Silva entrego una carta al representante Demócrata Harry Reid. En la misiva explicaba su situación vital. Tras la primera carta llegaron muchas más y se estableció una larga relación epistolar entre la dreamer y el senador Demócrata.

En sus comunicaciones Astrid Silva se quejaba que aunque nunca había cometido ni un hurto, y menos un delito en territorio norteamericano, sobre los inmigrantes y en especial latinos existía un estigma que los criminaliza y los trata como si fueran delincuentes. Y eso cuando muchos de los inmigrantes lo único que quieren es labrarse un futuro trabajando duro.

En estos momentos Astrid Silva lidera la DREAM Big Vegas en el Estado de Nevada, una ONG que trabaja para educar a la comunidad latina sobre la importancia de apoyar a los inmigrantes indocumentados, para convertirlos en activos en la sociedad.

De depurada y contenida cabe calificar la intervención ante el plenario de ambas Cámaras aunque Trump volvió a demonizar a los inmigrantes a los que acusa de todos los males


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
4924
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.