Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Turín abre las puertas a la cita mundial de Slow Food

22/09/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gran evento internacional organizado por la red de Slow Food Terra Madre-Salón del Gusto abre las puertas este jueves en Turín, en el noroeste de Italia, con el objetivo de defender una gastronomía sana, auténtica y justa.

Unos 7.000 delegados de 143 países participan en la undécima edición de este evento, que se celebra por primera vez "fuera de los muros", en las calles, plazas y parques del casco histórico de la ciudad.

Bajo el lema 'Amar la tierra', se han organizado conferencias, degustaciones, visitas a talleres del gusto, clases de cocina y un mercado internacional con alimentos que en ocasiones representan la memoria de comunidades y pueblos olvidados.

En total, 1.000 comunidades de la red Terra Madre han sido invitadas a exponer y promover la producción de alimentos sanos, que defienden el medio ambiente y que tienen un precio justo.

Unos 900 expositores figuran en la lista, entre ellos numerosos latinoamericanos, como las mujeres productoras de Zacatelco, que preparan una bebida con cacao según una antigua receta que tiene más de 100 años.

Participan también 310 productores de los llamados 'productos centinela', en general alimentos tradicionales que están al borde de desaparecer y que están protegidos por el sello Slow Food.

Entre ellos se cuenta el pimiento serrano de Tlaola, en México, y la sal Baleno de África del Sur.

"La batalla más importante que se disputará en el futuro es el derecho a la alimentación para todos y por ende (se debe) frenar el cambio climático, defender la biodiversidad y la relación humana entre la producción de alimentos y la tierra", explicó Carlo Petrini, fundador de Slow Food, movimiento que este año cumple 30 años.

"Todos, gracias a nuestras decisiones cotidianas, contamos con una fuerza extraordinaria. Podemos oponernos al poder de las multinacionales con el poder de los lazos sociales, de la libertad de decisión, de la defensa de los bienes comunes", agregó.

"Por ello hemos decidido salir de nuestros muros y movilizar al mayor número de personas, contar lo que hacemos e invitarlos a participar", insiste.

Fundada en 1986 en la región de Turín, como respuesta a la apertura de la primera tienda en Italia de comida rápida, Slow Food, comida lenta, cuenta con 100.000 miembros en 160 países.

La cita internacional, a la que asisten pescadores, pastores, nómadas y depositarios de un "saber tradicional", ha permitido fomentar una conciencia en muchos países del valor que representan estos productos para la riqueza cultural, la biodiversidad y la conservación de los valores gastronómicos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3300
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.