¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Turquía es un país musulmán situado entre Europa y Asia, miembro de la OTAN desde 1952 y candidato a la adhesión a la Unión Europea, dirigido desde hace doce años por un gobierno islamo-conservador.
- SITUACIÓN GEOGRÁFICA: País de 779.452 km2, a caballo entre Asia y Europa (un 3% de su territorio se halla en el continente europeo). Limita con Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Irán, Irak, Siria, Grecia y Bulgaria y con los mares Negro, de Mármara, Egeo y Mediterráneo.
- POBLACIÓN: 74, 93 millones de habitantes (Banco Mundial, 2013)
- CAPITAL: Ankara
- LENGUA OFICIAL: Turco
- PRINCIPALES CIUDADES: Ankara, la capital, tiene 5 millones de habitantes. Pero la principal ciudad es Estambul (la antigua Constantinopla), con más de 15 millones de habitantes.
- RELIGIÓN: Estado constitucionalmente laico. El 99% de la población es musulmana, mayoritariamente sunita. Hay también una importante minoría aleví (20%), conocida por su interpretación tolerante del Corán, así como minorías cristianas (ortodoxos griegos, armenios, siríacos, católicos latinos) y una comunidad judía.
- HISTORIA: El Imperio Otomano se derrumba durante la Primera Guerra Mundial. Mustafá Kemal Ataturk proclama la República de Turquía el 29 de octubre 1923. Gobernará el país, modernizándolo, hasta su fallecimiento, en 1938.
El pluripartidismo se adopta en 1946, pero habrá tres golpes de Estado militares seguidos por duras olas represivas (en 1960, 1971 y 1980).
A finales de 2012, se inicia un frágil proceso de paz con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), que en 2013 ordena un alto el fuego en un conflicto que desde 1984 había dejado más de 45.000 muertos.
- SITUACIÓN POLÍTICA: República parlamentaria. El presidente de la República (actualmente Abdulá Gul, elegido por el Parlamento en agosto de 2007) cumple funciones esencialmente honoríficas.
Recep Tayyip Erdogan fue nombrado primer ministro en marzo de 2003 y sucedió a Abdulá Gul. Erdogan y Gul son los fundadores del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que desde las elecciones de noviembre de 2002 mantiene una mayoría absoluta en el Parlamento unicameral de 550 escaños.
Pese a las acusaciones de corrupción y autoritarismo, Erdogan gana ampliamente las elecciones municipales del 30 de marzo de 2014 y es favorito para la presidencial del 10 de agosto, que se realizará por primera vez mediante sufragio universal.
En octubre de 2005, Turquía inició unas difíciles negociaciones de adhesión a la Unión Europea.
- ECONOMÍA: La economía turca es una de las principales de los mercados emergentes, aunque su crecimiento decayó sensiblemente en 2012 (al 2, 2%, después de haber aumentado más de un 8% en 2011). Repuntó en 2013, al 4%. El gobierno prevé igualmente un crecimiento del 4% en 2014, aunque para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la expansión será del 2, 8%.
El turismo es una de las principales fuentes de divisas del país.
Pero la economía y la moneda sufren el impacto de las incertidumbres políticas, después de la ola de protestas antigubernamentales de junio de 2013 y de las denuncias de corrupción con trasfondo de tensiones entre Erdogan y la cofradía del predicador musulmán Fethullah Güllen, uno de sus antiguos aliados.
- Producto Interior Bruto (PIB): 820.200 millones de dólares (Banco Mundial, 2013)
- PIB por habitante: 10.950 dólares (Banco Mundial, 2013)
- Desempleo: 9, 2% (Banco Mundial, 2012)
- Moneda: Libra turca
- FUERZAS ARMADAS: 510.600 efectivos (International Institute for Strategic Studies, IISS, 2014)