¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Impulso escriba una noticia?
Foto de familia de un grupo de fascistas, en la Plaza de la Independencia,
en Kiev, cuyas acciones contaron con las simpatías e incluso
el apoyo político de la mayoría de los gobiernos
de la Unión Europea, incluido el de España El movimiento "pro europeísta y democrático" (¿?) que ahora gobierna Ucrania no solo logró derrocar al gobierno que presidía Víktor Yanukóvich [rompiendo con ello el juego de equilibrios sociales e interétnicos que existían en Crimea y el oriente del territorio] , sino que además ha conseguido que Ucrania sea otra colonia del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Fondo ha dado luz verde a un préstamo de 19.000 millones de euros para que la Hacienda ucraniana tape agujeros.
Por su parte, Kiev, cuya oligarquía ultraliberal ha corregido sus "errores" postsoviéticos y pro rusos, se ha comprometido a devolver con intereses tan generosa aportación, para lo que procederá a recortar gastos corrientes [reducirá servicios públicos y en los próximos meses despedirá a 24.000 empleados] , aumentar los impuestos al consumo, incrementar el precio de la energía [la electricidad, el gas y las gasolinas se encarecerán entre el 40 y el 50 %] , y suprimir prácticamente todas las subvenciones a la producción. Estas y otras noticias de similar tenor no forman parte de otra campaña de intoxicación orquestada en Moscú, que era donde residía el ogro que sangraba a Ucrania... Esas novedades económicas proceden de Kiev y han sido confirmadas en Washington, sede del FMI. Tras el derrumbe de la URSS y la independencia del país, proclamada en 1991, la economía ucraniana tocó fondo por primera vez en 1996, en gran medida debido al desordenado tránsito de la economía planificada al capitalismo, luego remontó [ver « Ucrania aún llora a "papá Estado" » ( post de octubre 2011)] para volver a hundirse a partir de 2008, esta vez debido a la recesión provocada por el estallido de la burbuja bancaria estadounidense y la subsiguiente debacle financiera. Además, en Ucrania los efectos de la recesión han sido mayores debido a la corrupción y a las prácticas de la oligarquía que controlaba y que sigue controlando la economía del país, élite a la que pertenecía el derrocado Yanukóvich y a la que pertenecen el jefe del actual gobierno provisional, Arseni Yatseniuk; así como el candidato mejor posicionado según las encuestas para acceder a la presidencia en los comicios del próximo mes de mayo, Petro Poroshenko [patrón del grupo alimentario Roshen y propietario de Canal 5 TV] , y la también multimillonaria Yulia Timoshenko, que en contra de lo que dijo al ser indultada tras la caída de Yanukóvich, ha anunciado que concurrirá a las elecciones (en el último sondeo ya figura en segundo lugar en la carrera hacia el poder). Los oligarcas son los mismos, solo han cambiado de chaqueta Los oligarcas, que junto al gobierno figuraban en el centro de las críticas de quienes iniciaron las protestas en Kiev en otoño del año pasado, han jugado sus bazas con acierto sobresaliente. El plan era sencillo y la ejecución avanza paso a paso: De entrada, marcaron distancias con el amigo Yanukóvich; a renglón seguido se acercaron a los derechistas que participaban en las protestas en la Plaza de la Independencia de Kiev (a los que financiaron) y, en paralelo, prestaron sus medios de información para generalizar la opinión de que la madre de todos los problemas de Ucrania era la inclinación pro rusa de la mayoría de gobierno , y que la única solución posible era quebrar la legalidad y derrocar al gobierno elegido democráticamente. Ahora, antes de alcanzar el último objetivo, que conservadores y/o neoliberales obtengan mayoría absoluta en las elecciones de mayo, los oligarcas afrontan un reto que les permitirá mejorar la imagen del país en Occidente y, de paso, evitar sorpresas en las urnas: limpiar la imagen de la "revolución democrática" expulsando del escenario a los nazis y fascistas que tan acertadamente utilizaron para convertir el Euromaidán en una batalla campal, ¡con muertos incluidos! [para lo que incluso fueron contratados francotiradores] . La sangre siempre ayuda a que la opinión pública del culto Occidente dé por ciertas todo tipo de medias verdades y tergiversaciones.
Un "amigo" menos
El nazi Muzychko, abatido por la policía
(imagen capturada en International business times ) El pasado 24 de marzo el gobierno provisional de Yatseniuk inició la purga de nazis molestos al ordenar la detención de uno de los líderes de la milicia Pravy Sektor (Sector Derecho), Oleksandr Muzychko, alias Sashko Billy, que se defendió con las armas en la mano y tuvo que ser abatido. La imagen de ese activista había dado la vuelta al mundo en el vídeo que coprotagonizó junto al director de la TV pública ucraniana: el nazi empujando y abofeteando al periodista, que fuera de cámara acabó recibiendo una paliza. Pero Sashko Billy solo es el primero de la lista de "héroes democráticos" a los que la oligarquía ucraniana debe apartar de los aledaños del poder. No fue el único de los líderes "pro europeístas y democráticos" que al frente del Euromaidán anunciaron que «combatiré contra los comunistas, los judíos y los rusos mientras corra sangre por mis venas» [palabras textuales de Muzychko] . Svoboda, socio molesto e imprevisible Cogidos de la mano de los nazis de Sector Derecho, los "héroes" que mayor tajada política sacó del Euromaidán fueron los dirigentes de la ultraderechista Unión Panucraniana por la Libertad, más conocida por la última palabra de su denominación, libertad, Svoboda, que obtuvo el control de cuatro ministerios y colocó a uno de los suyos, Oleg Maknitsky, al frente de la Fiscalía General del Estado. Los socios de Svoboda en la coalición de gobierno son los neoliberales de la Alianza Democrática Ucraniana por la Reforma (UDAR, por sus siglas en inglés) y los conservadores de Batkivshchyna (partido nacionalista de centro derecha), que actúan con suma prudencia para que la depuración de los ultras más significados no dinamite la coalición de gobierno. [ver: «El ejemplar Gobierno de Ucrania al que "debemos" apoyar porque es democrático y pro europeísta...»] La situación es delicada, casi explosiva, pues entre los personajes que conservadores y neoliberales quieren alejar del poder figuran tipos como Dimitri Yarosh, compañero de andanzas de Sashko Billy y que actualmente es miembro del Consejo Nacional de Seguridad. [Yarosh luchó en Chechenia en las filas de la guerrilla islamista de Doku Umarov, el Emir del Cáucaso del Norte, catalogado por varios organismos internacionales, incluida Naciones Unidas, como "aliado" de al-Qaeda en la región del Cáucaso] La derecha "de orden" (neoliberales y conservadores) confía en que en las elecciones de mayo logrará mayoría suficiente para prescindir de Svoboda, esperanza que comparte con sus valedores en Occidente, entre quienes destacan Angela Merkel y David Cameron. El lavado de cara no será sencillo. Los dirigentes de Svoboda, que han demostrado ser tanto o más hábiles que los oligarcas, tienen aliados con fortuna, no están dispuestos a rendirse y también han demostrado que son capaces de todo.
CON ANTERIORIDAD: " Si Crimea forma parte de la nación ucraniana, Granada podría ser considerada marroquí... "; " Ucrania: Todo era y es posible en un país que aupó a la presidencia al ex delincuente Yanukóvich ".