Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Ucrania ratifica un histórico acuerdo de asociación con la UE

17/09/2014 03:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ucrania y la Unión Europea ratificaron el martes un histórico acuerdo de asociación, una nueva etapa en el distanciamiento con respecto a Rusia de esta exrepública soviética, sacudida en el este por un conflicto con los separatista prorrusos.

El Kremlin, que ve con malos ojos el acercamiento del país a Occidente, reaccionó anunciado el refuerzo de su dispositivo militar en "la zona de Crimea", la península ucraniana anexada a Rusia en marzo.

La ratificación llegó poco después de la adopción en Kiev de leyes que garantizan mayor autonomía a las regiones prorrusas del este y prevé elecciones para el 7 de diciembre, así como una amnistía para los soldados y los insurgentes que se enfrentan en esta región.

En cinco meses de conflicto, han muerto más de 2.900 personas y hay 630.000 desplazados, según nuevos datos de la ONU publicados el martes.

Andrei Purguin, el "viceprimer ministro" de la república de Donetsk, el principal bastión rebelde, recordó que la región "no tiene nada que ver con Ucrania", aunque aseguró a la AFP que quizá se podría negociar con Kiev algunos aspectos "económicos o socioculturales".

En las calles de Donetsk, la ciudad controlada por los rebeldes pero asediada por las fuerzas de Kiev, los anuncios del gobierno ucraniano fueron recibidos con escepticismo. "Para nosotros, el futuro es difícil de imaginar, ningún bando quiere realmente negociar", dijo Andri, de 41 años, que asegura que aunque la independencia no será fácil, "es la vía que tenemos que elegir".

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, consideró que la adopción del acuerdo de asociación, aprobada por los 355 diputados presentes, supone un "primer paso" para la adhesión a la UE. "El voto de hoy es la elección de la civilización de Ucrania. Ucrania es Europa", dijo por su parte el primer ministro, Arseni Yatseniuk.

El Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (este de Francia) ratificó, por su parte, este acuerdo con 535 votos a favor, 127 en contra y 35 abstenciones.

El acuerdo, que incluye capítulos políticos y económicos y que se firmó en junio, sigue siendo por el momento meramente simbólico, ya que los aspectos comerciales no entrarán en vigor hasta diciembre de 2015, para tener tiempo de discutir con Rusia, que se opone a sus términos.

El aplazamiento ?acordado el viernes entre Kiev, Bruselas y Rusia? provocó malestar en Ucrania, donde esta concesión al Kremlin recuerda los acontecimientos de finales de 2013, cuando, también bajo presión de Moscú, el entonces presidente Viktor Yanukovich rechazó en el último momento firmar este mismo acuerdo de asociación.

- Descentralización -

El Parlamento ucraniano había adoptado previamente el martes con 277 votos a favor un proyecto de ley sobre un "estatuto especial" de Donetsk y Lugansk, rechazado por los separatistas, y sobre la organización de elecciones locales el 7 de diciembre.

Estas cuestiones figuraban en el protocolo de alto el fuego firmado el 5 de septiembre en Minsk. Desde entonces, sin embargo, se ha violado la tregua sistemáticamente.

Kiev prevé establecer un gobierno autónomo provisional de tres años a partir de la adopción del texto a nivel "de distritos, consejos municipales, consejos locales" en las regiones de Donetsk y Lugansk.

El gobierno ucraniano mantiene que estas propuestas abren la vía a una descentralización, garantizando "la soberanía, la integridad territorial y la independencia" de Ucrania.

Los diputados ucranianos también adoptaron una ley de amnistía para los "participantes en los acontecimientos de Donetsk y Lugansk", incluyendo tanto a los insurgentes como a soldados.

Estados Unidos acogió con satisfacción la ratificación del pacto con la UE y las nuevas leyes que garantizan la autonomía del este del país, e instó a Moscú a implementar un acuerdo de alto el fuego en contrapartida. "Felicitamos al pueblo de Ucrania por estar haciendo historia hoy", dijo laportavoz adjunta del departamento de Estado, Marie Harf, en un comunicado.

Al "seguir adelante" con el acuerdo de asociación con la UE "frente a grandes retos, los líderes de Ucrania han expresado la voluntad del pueblo ucraniano", aseguró.

"Aplaudimos la aprobación en el Parlamento de Ucrania de las leyes sobre amnistía y estatuto especial para partes específicas de Donetsk y Lugansk", en el este del país, dijo Harf. Según Harf, "estas nuevas leyes ponen de manifiesto el compromiso permanente del gobierno de Ucrania de resolver pacíficamente el conflicto en el este" del país.

Así, llamó a Rusia y a los separatistas "a mantener reciprocidad y comenzar con la aplicación inmediata y total de los doce pasos del acuerdo de alto el fuego".

A pesar de que Poroshenko celebró la semana pasada un relajamiento de la tensión sobre el terreno, en los últimos días han seguido escuchándose en Donetsk disparos de artillería, lo que debilita aún más la tregua

Según un recuento de la AFP a partir de cifras del ejército ucraniano y de las autoridades locales en las regiones separatistas, cerca de 30 personas ?16 soldados y 12 civiles? han muerto en los combates, principalmente en los bombardeos, de los últimos días.

Por su parte, Canadá amplió el martes las sanciones económicas contra dirigentes y empresas rusas, en represalia por la crisis en Ucrania. Canadá impuso sanciones económicas a cinco empresas de fabricación de armas, así como al banco ruso Sberbank, que también está en la mira de Estados Unidos.

El ministerio de Relaciones Exteriores indicó que Canadá prohibirá en adelante "todo préstamo a un plazo superior a los 30 días" con el fin de restringir "aún más" el acceso de los bancos rusos a los mercados financieros.

Ottawa congeló los haberes en Canadá y prohibió viajar al país a cuatro altos oficiales del Ejército ruso, lo que eleva a 61 el número de rusos afectados por estas sanciones, que alcanzan igualmente a 45 ucranianos.

El ministro de Relaciones Exteriores canadiense, John Baird, indicó el martes que su gobierno enviará a 300 observadores durante las elecciones legislativas ucranianas, que tendrán lugar el 26 de octubre.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2635
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.