¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
El alumbrado público que todos conocemos, puede ofrecer mucho más que iluminación
Sensity Systems, una pequeña empresa tecnológica de reciente creación, construye y gestiona redes de iluminación inteligente, ha anunciado recientemente que han atraído inversores y alianzas de un grupo de grandes empresas, como Simon Property, un importante promotor de centros comerciales; o la General Electric, Cisco y Acuity Brands, uno de los principales fabricantes de bombillas LED.
Gracias a una combinación de LED y tecnología de datos masivos, el alumbrado público se convierte en una posible columna vertebral de un sistema que será capaz de usar miles de millones de aparatos para recopilar datos sobre, por ejemplo, la congestión del tráfico en una zona concreta, o sobre un consumidor que recorre el pasillo de un centro comercial.
Sensity, que ha logrado recibir unos 36 millones de dólares en inversiones, trabaja conjuntamente con Cisco desde 2014 y ya ha instalado sus sistemas en lugares tan dispares como Newark en Estados Unidos, Bangalore en India, Adelaida en Australia y, Albertslund, un barrio situado en las afueras de Copenhague. “Hay muchos ensayos, pero nadie ha pedido aún que le instalemos la ciudad entera”, comenta Beth Comstock, directora de la sección de innovaciones empresariales de G.E, “No es un trabajo fácil, y se llevará el dinero que estamos reuniendo”.
Dependiendo de los sensores que se instalen o que se conecten, se pueden identificar distintos datos y factores, como el movimiento, la congestión, los contaminantes, disparos o, cada vez con más frecuencia, clientes en determinados centros o en los alrededores de una tienda. A los ejecutivos de G. E. y Acuity les interesan los proyectos de ciudad inteligente, que usan una bóveda de farolas conectadas como infraestructura inalámbrica para coordinar servicios municipales, como aliviar la congestión del tráfico, detectar cuándo están llenos los contenedores de basura o incluso las conductas sospechosas en una plaza peatonal.
Para Simon, que desarrolla y gestiona centros comerciales en todo el mundo, la inversión en Sensity forma parte de una transición general a una experiencia de compra automatizada en la que los consumidores puedan recibir en sus móviles alertas sobre plazas de aparcamiento cerca de su destino, así como ofertas especiales de las tiendas del centro comercial por el que se encuentren paseando. “Hemos detectado varias áreas que en nuestra opinión pueden funcionar de manera más eficiente o proporcionar a los clientes una mejor experiencia con esta tecnología”, comenta Earnest. “Las posibilidades son mucho, mucho mayores. Pero obviamente tenemos que demostrar que podemos hacer estas cosas tan básicas y, a partir de ahí, seguir avanzando”.
Los avances tecnológicos nunca dejarán de sorprendernos. La realidad es que cada nuevo descubrimiento no hace más que dejar boquiabierta a la sociedad. ¿Hasta dónde será capaz de llegar la tecnología?
Un saludo,
Fuente: elpais.com