Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que A. Olea escriba una noticia?

Unicef: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

05/05/2019 20:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un breve artículo relacionado con la historia y el funcionamiento de el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia..

 

La Naciones Unidas, dentro de su estructura y composiciçon, cuenta con programas, fondos y organos conexos pertenecientes a está. Como especifica las Naciones Unidas, cada uno de ellos cuenta con su propia membresía, liderazgo y presupuesto. Así, por ejemplo, los programas y fondos se financian a través de contribuciones voluntarias, mientras las agencias especializadas, que son organizaciones internacionales independientes, lo hacen con cuotas obligatorias y aportaciones voluntarias. (2018) Entre los treinta y cuatro que conforman este rubro de la ONU, se encuentra el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia mejor conocido por sus siglas en inglés como UNICEF (United Nations International Children's Emergency Fund). Conforme avance este ensayo se presentará información relacionada con este importante programa.

Remontándonos al año de 1945, tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial, encontramos un escenario Europeo marginado pero recuperándose de tal atroces eventos ocurridos. Una gran parte de los niños europeos se encuentran en situación vulnerable, enfrentándose día a día al hambre y las enfermedades. Es por eso, que en diciembre de 1946 las Naciones Unidas decide crear el UNICEF, con el propósito de combatir y amparar a los menores. (UNICEF, 2018) Este fondo trabaja para que todos los niños puedan tener una vida digna sin discriminación o preferencias, permitiéndoles así desarrollar sus capacidades intelectuales, físicas, psicológicas y morales a su máximo explendor. En pocas palabras, su misión consiste en fomentar el respeto a los derechos anclados en la Convención sobre los Derechos de los niños, velando principalmente en la protección de los niños en en situaciones de conflicto y emergencia. (COSUDE, 2017)

Para laborar en pro de los menores, UNICEF fija sus objetivos basándose en siete sectores principales: Salud materno-infantil y fomento de un estilo saludable de vida, prevención del VIH/SIDA y tratamiento de niños, mujeres embarazadas y jóvenes, agua potable más limpia, adecuada eliminación de las aguas residuales y una mejor higiene, acceso a la ayuda alimentaria, mejora de las prácticas alimenticias e higiénicas, acceso con igualdad de derechos a una educación de calidad, prevención infantil contra la violencia, los abusos y la explotación e integración social de los niños desfavorecidos. (COSUDE, 2017)

Para la orientación y el seguimiento de todas las actividades del UNICEF, se cuenta con una Junta Ejecutiva que consta de treinta y seis miembros representantes de los cinco grupos regionales de los Estados miembros de la ONU. Son elegidos para cumplir un mandato trimestral  y se encargan de examinar las actividades de UNICEF y aprueba sus políticas, programas por país y presupuestos. La Junta Ejecutiva es coordinada por La Mesa, integrada por cuatro vicepresidentes y un presidente, el cual es actualmente Tore Hattrem, Representante permanente de Noruega ante las Naciones Unidas. (UNICEF, 2018)

Con una fuerte presencia en ciento noventa países, la estructura organizacional del UNICEF es algo extensa. Primeramente, su sede se encuentra en Estados Unidos en la ciudad de Nueva York, la división de suministros en Copenhague, Dinamarca; la Oficina regional para Europa en Ginebra, Suiza; el Centro de Investigaciones Innocenti en Florencia, Italia y dos oficinas principales en Bruselas, Bélgica y Tokio, Japón. A su vez, existen treinta y seis Comités Nacionales pro UNICEF, encontrados en países industrializados como Alemania, Japón, Estados Unidos. Estos, promueven los derechos de la infancia, recaudan fondos, venden tarjetas de felicitación entre otras actividades que ayudan a recaudar un tercio de los recursos de este programa. Los otros dos tercios de recursos son aportados por los gobiernos. (UNICEF, 2018)

En 2012, el presupuesto de Unicef se acercó a los 58 millones de euros. Del total, el 7.5% procedía de las administraciones públicas, lo que indica la importancia de las aportaciones individuales y de la empresa privada. Es tradición y rasgo de identidad en esta ONGD desarrollar una política promocional basada en lo que denomina "embajadores", personalidades de prestigio que colaboran en la difusión de campañas, como ha sucedido recientemente con el jugador de baloncesto Pau Gasol o el actor Imanol Arias. (Carmona, p.175)

Este rubro del UNICEF titulado Embajadores de Buena Voluntad, los cuales son personalidades conocidas dentro del mundo de las artes, deporte, literatura, entre otros entornos de la vida pública. Se encargan de apoyar con la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, con el fin de mejorar sus condiciones de vida. Actualmente, sus 300 embajadores utilizan su fama e influencia social tanto para sensibilizar a la sociedad como para apoyar en la movilización de recursos y voluntades. UNICEF fue la primera organización en contar con el apoyo de celebridades para difundir su causa.

“El UNICEF considera que los derechos de todos los niños y las niñas en todas partes pueden satisfacerse si el mundo demuestra la voluntad de cumplir sus promesas. Todos pueden hacer una contribución”

Su admirable labor hacia la construcción de un mundo mejor para cada niño con presencia en ciento noventa países la hace un programa único en este ámbito. UNICEF concentra sus esfuerzos en lugares donde se puedan maximizar las ganancias o impactos al con gastos relativamente pequeños. Apoya programas de salud, especialmente para prevenir la propagación del VIH/SIDA. Su almacén en Copenhague presenta un enorme tamaño y contiene un gran inventario que asciende a los sesenta millones aproximadamente. Como varios programas e incluso organismos de la ONU, el UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz de 1965 en Oslo, Noruega, por su gran labor en pro de la promoción de la confraternidad entre las naciones. (UNICEF, 2018)

De los treinta y nueve millones de niños, niñas y adolescentes que hay en México, el 51.1% se encuentra en pobreza y el 80% no alcanza los conocimientos requeridos en su nivel educativo. Los mexicanos ocupamos el primer lugar en obesidad infantil de todo el mundo, y tristemente 8 d3 10 de los niños de 1a 14 años de edad, han experimentado algún método violento de disciplina. (UNICEF México, 2017). A mi parecer, al observar estas estadísticas se hace evidente la necesidad de un programa que se encargue de  resolver las problemáticas que paulatinamente se presentan en los menores de edad. A pesar de sus objetivos y esfuerzos humanitarios, el UNICEF todavía recibe críticas por algunas de sus decisiones y deficiencias.

“El UNICEF considera que los derechos de todos los niños y las niñas en todas partes pueden satisfacerse si el mundo demuestra la voluntad de cumplir sus promesas. Todos pueden hacer una contribución”  (Bellamy, p. 67) Sus programas de ayuda social son clave en el desarrollo internacional, no obstante es necesaria la cooperación de todos los seres humanos para verdaderamente erradicar los problemas que presentan la población más joven del mundo.

Referencias 

 

Bellamy, C. (2005) Estado Mundial de la Infancia: Infancia Amenazada.

Https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=potYZ5ZQwl8C&oi=fnd&pg=PR5&dq=unicef+&ots=DAXZu4uanh&sig=IKYSt68w--fs2Q4VTx15wutmg18#v=onepage&q=unicef&f=false

 

Carmona, R. (2013)  Interactividad digital y estrategias narrativas en la publicidad audiovisual de Manos Unidas y UNICEF. Madrid, España. Recuperado de  https://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1508001263?pq-origsite=summon  

 

COSUDE (2018) UNICEF - Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Suiza. Recuperado de https://www.eda.admin.ch/deza/es/home/partenariados-mandatos/organismos-multilaterales/organismos-onu/unicef.html

 

Unicef (2017) Informe Anual México. Ciudad de México, México Recuperado de

https://www.unicef.org.mx/Informe2017/Informe-Anual-2017.pdf

 

Unicef (2018) UNICEF: For every child. Recuperado de

https://www.unicef.org



Sobre esta noticia

Autor:
A. Olea (2 noticias)
Visitas:
9052
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.