¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) lanzó hoy una petición urgente de 45 millones de dólares para seguir atendiendo en los próximos tres meses a los niños y mujeres afectados por la crisis de Mali.
La portavoz en Ginebra de la agencia, Marixie Mercado, advirtió que no se podrá seguir ayudando en ese país si no se reciben los fondos necesarios y explicó que los recursos se destinarán a abastecer de agua potable a la población y a reforzar la seguridad.
"Los fondos que estamos pidiendo cubrirán una respuesta integral a la crisis nutricional. Esto incluye además de las intervenciones específicas en nutrición, el acceso al agua potable para desplazados y refugiados más la prevención de enfermedades como la malaria o el cólera y algunas otras derivadas del consumo de agua en malas condiciones. El refuerzo a los planes de educación y protección es también parte del plan de respuesta", dijo Mercado.
Según UNICEF, unos 660.000 niños en Mali sufrirán de desnutrición este año. Asimismo, persisten tanto el peligro de reclutamiento de menores por parte de grupos armados como el riesgo de los pequeños a padecer agresiones sexuales.
Mali precisa ayuda urgente para su reconstrucción, afirma OCHAJohn GingEl director de operaciones de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) urgió hoy a la comunidad internacional a ayudar al pueblo de Mali a iniciar su reconstrucción tras el periodo de violencia y colapso económico.
John Ging indicó que de los 373 millones de dólares solicitados a la comunidad internacional, hasta el momento sólo se han recibido 17 millones.
"Mi mensaje a nuestros donantes es que se necesita con urgencia que se liberen esos fondos, ya que podrían tener un impacto muy positivo en el terreno para esta gente que ha sufrido tanto durante tanto tiempo", dijo el jefe de OCHA.
Señaló que los líderes comunitarios de ese país africano le subrayaron que no quieren depender de la asistencia internacional, pero que en estos momentos necesitan un apoyo básico.
Desde que comenzó el conflicto en enero de 2012, más de 430.000 personas debieron abandonar sus hogares, incluyendo a unas 170.000 que tuvieron que refugiarse en países vecinos, indicó Ging.
Fuente:Http://www.un.org