¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María García López escriba una noticia?
La existencia de la UE y unas perspectivas de la adhesión a la UE como un estado independiente podría provocar unas ambiciones separatistas no sólo en Cataluña, sino en otros regiones
¡Buenas tardes! Continuo escribiendo sobre Cataluña, ya que los acontecimientos molestan a todo el mundo. Y por eso quiero compartir mis ideas con ustedes sobre una posible razón de esa situación actual.
Últimamente los paises europeos con la estrucutura administrativa étnica compleja empiezan uno a uno a caer como un dominó (o en otras palabras, como un castillo de naipes), o sufren unas cargas o dificultades graves. Ahora podemos verlo en España. Voy a expresar una hipótesis de que la existencia de la UE y unas perspectivas de la adhesión a la UE como un estado independiente podría provocar unas ambiciones separatistas no sólo en Cataluña, sino en otros regiones. Trato de explicarlo por qué.
Los estados grandes propocionan ciertos bonos a tales regiones, como Cataluña, en las esferas económicas, políticas y financieras, lo que sería inviable para estas regiones de paises individuales.
Resulta, que la misma existencia de la UE provoca a las regiones para el separatismo
Sin embargo, la creciente influencia de las organizaciones supranacionales (como la Unión Europea) y los acuerdos multilaterales conduce a una situación, en la que muchos de estos bonos se puede obtener como un solo país pequeño. Es suficiente ingresar a una organización supranacional o firmar un tratado multilateral. Tal tentación puede afectar el equilibrio de las fuerzas regionales. En última instancia, es probable que esto conduzca a un aumento de la descentralización. Pero la ignorancia de las tendencias centrífugas sólo amenaza al crecimiento de las tensiones que podrían dar lugar a un conflicto abierto y la desintegración de los estados.
También me gustaría recordarles que la razón de exigir la independencia de Cataluña fue la crisis financiera en España, o mejor dicho, la negativa del gobierno central a otorgar a Barcelona 5 mil millones de euros para programas sociales. Y la idea principal del separatismo catalán, por supuesto, es más profunda que la supuesta "opresión cultural" de Madrid; es la renuencia de la provincia rica a compartir dinero con la parte más pobre de España. Cataluña se queda anualmente en un menos de esas transferencias por la suma de 16 mil millones de euros. Por lo tanto, la crisis de la deuda sólo fortalece la posición de los movimientos separatistas en Europa.
Resulta, que la misma existencia de la UE provoca a las regiones para el separatismo. ¿Para qué vivir en España si puedes irte, al mismo tiempo permanecer a la UE, con su mercado, sus reglas, pero con tus propios impuestos, etc.? En vista de ello, se puede suponer que el separatismo regional solo crecerá a medida que la Unión Europea se consolide y centralice.