Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

AI urgió a Nicaragua oír a población asentada en ruta canalera

22/04/2016 13:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes al gobierno de Nicaragua "escuchar" y tomar en cuenta los intereses de los pobladores asentados en la ruta por la que se proyecta construir un canal interoceánico.

AI "urge al estado nicaragüense a escuchar las voces y tomar en consideración las preocupaciones de la población, en particular de las comunidades afectadas", señala una comunicación del organismo defensor de los derechos humanos.

Unas 27.000 personas serían desplazadas de los territorios por donde cruzará la vía que busca enlazar el mar Caribe y el Oceánico Pacífico mediante un canal de de 278 km, tres veces más grande que el canal de Panamá.

"La organización expresa nuevamente su preocupación por el riesgo que corren decenas de miles de personas de ser desplazadas por la construcción del Canal, y que afectará sus medios de subsistencia".

El llamado de AI, con sede en Londres, se produjo horas antes de que campesinos y ciudadanos que se oponen al canal marchen en el centro este del país, en el contexto de la celebración del Día de la Tierra.

Más sobre

AI acogió denuncias de dirigentes de la protesta referidas a que la policía no respondió a una comunicación de dirigentes del movimiento para pedir "acompañamiento y protección" en prevención de posibles agresiones.

En el pasado, los campesinos "han visto coartado su derecho a manifestarse pacíficamente, incluyendo agresiones, amenazas y detenciones arbitrarias por parte de agentes estatales y no estatales", añadió la organización.

AI puntualizó que "el estado debe garantizar la seguridad e integridad de las comunidades que manifiestan de forma pacífica sus preocupaciones frente a la construcción del canal".

Aministía se hizo eco también de una denuncia de opositores al canal contra el directorio del Parlamento, el cual, afirma, rechazó una iniciativa ciudadana con respaldo de más de 7.000 firmas -como estipula la ley- para pedir la norma de concesión para el proyecto.

El gobierno otorgó en el 2013 a la empresa china HKND autorización para construir la obra, con un costo estimado de 50.0000 millones de dólares. Según el cronograma la obras comenzarán a finales de 2016, un año después del programa original.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3293
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.