Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Uruguay se defiende en su batalla contra Philip Morris

13/10/2014 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uruguay presentará este lunes sus argumentos ante el órgano de arbitraje del Banco Mundial (CIADI) en el litigio con la gigante tabacalera Philip Morris, informó a la AFP el letrado que representa al país sudamericano.

"Uruguay presentará su réplica este lunes. Este caso trata de la protección de la salud pública, no sobre interferencia en inversiones", expresó el abogado Paul Reichler en un mensaje a la AFP, sin adelantar detalles de la respuesta.

El CIADI, con sede en Washington, decidió en julio del año pasado que tiene jurisdicción para tratar el caso, en el que la tabacalera acusa a Uruguay de violar un tratado de protección de inversiones firmado por el país sudamericano con Suiza, donde la empresa tiene su casa matriz.

El caso se apoya en una ley sanitaria aprobada por decreto durante el gobierno del médico oncólogo Tabaré Vázquez, presidente entre 2005 y 2010.

La legislación limita la visibilidad de los cigarrillos en los comercios y prohíbe su consumo en espacios públicos cerrados y lugares de trabajo.

image

Philip Morris presentó sus argumentos el pasado 4 de mayo ante el tribunal arbitral que trata todos los pasos del proceso como estrictamente confidenciales.

En un correo electrónico a la AFP, Reichler aseguró que empresas tabacaleras usan todo su poder para impedir que los gobiernos informen a la población sobre los efectos del tabaco en la salud.

Eso incluye, añadió Reichler, "arbitraje sobre inversiones para bloquear o postergar la adopción de importantes medidas de salud pública".

"Pero Uruguay no será intimidado", afirmó.

Para Matt Myers, director de la ONG estadounidense Tobacco Free Kids, el caso "nunca tuvo ni tiene nada que ver con protección de inversiones. Es apenas una tentativa de abusar del sistema de comercio para evitar que Uruguay adopte medidas de salud pública".

Al analizar este caso, el CIADI tendrá la oportunidad de "mandar un fuerte mensaje de que este tipo de caso es un abuso del sistema de comercio que no debe ser tolerado", dijo Myers a la AFP.

El activista y abogado recordó que "cuando presentó este caso Philip Morris divulgó declaraciones indicando que el caso quebraría a Uruguay. Era un mensaje diseñado para ser global. Quisieron hacer de Uruguay un ejemplo" de lo que ocurriría con países que adopten legislación antitabaco.

Philip Morris inició el largo proceso ante la CIADI en 2010, al alegar que la nueva legislación uruguaya de control del tabaco representaba un atropello del acuerdo de protección de inversiones.

La tabacalera pide resarcimiento de las pérdidas ocasionadas a sus negocios por la legislación uruguaya, así como la reversión de algunas de sus disposiciones.

Desde entonces, Uruguay recibió el apoyo explícito de diversas entidades internacionales de control del tabaco, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Numerosas entidades antitabaco en Estados Unidos también apoyan a Uruguay en el caso.

Las medidas antitabaco están logrando "avances significativos" en la reducción del tabaquismo en el pequeño país suramericano, según un estudio académico difundido en agosto.

Entre 2006 y 2012, alrededor de 16% de una muestra de 1.400 fumadores dejó de fumar, según este estudio, realizado por la Universidad de Waterloo de Canadá, el Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET) y la Universidad de la República de Uruguay.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2757
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.