Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Todo Pero Nada escriba una noticia?

El uso de tablets y móviles lleva a las unidades del sueño a niños de 10 años con insomnio

09/01/2021 17:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esas pantallas, inocentes, las culpables del insomnio de miles de niños i estudiantes. ¿La respuesta? Aquí se halla, hoy hablaré sobre las pantallas

Cambian los peluches y muñecos por tablets y móviles como compañeros de sueño, aunque con resultados mucho más negativos. El denominado insomnio tecnológico está empezando a afectar a los más pequeños.

«Whatsapp», redes sociales, juegos... Los menores utilizan estos dispositivos hasta el mismo momento en el que se meten en la cama, lo que a juicio de los expertos es lo menos aconsejable. «El problema es la luz artificial que emiten estos dispositivos, que actua suprimiendo la melatonina y por lo tanto alterando el ritmo circadiano del sueño. Es decir, aun cuando desconectan, tardan mucho tiempo en dormirse», explica Francis Sellés, coordinadora de la Unidad del Sueño del servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital General de Alicante.

Lo aconsejable, añade Sellés, «sería que por lo menos una hora antes de meterse en la cama desconectaran de todos estos aparatos y se relajaran, por ejemplo, leyendo, lo que se ha hecho toda la vida». También para esta neurofisióloga del Hospital General lo que están viendo en las consultas es sólo la punta del iceberg. «Al mes atendemos a unos tres o cuatro adolescentes y siempre vienen por otra cosa. Es cuando comienzas a rascar y a preguntar por sus hábitos cuando te das cuenta de que detrás hay un problema de uso de estos dispositivos hasta altas horas de la noche». A edades tan tempranas el insomnio tecnológico provoca cambios de humor, irritabilidad y un menor rendimiento escolar, hasta el punto de que a las consultas de los especialistas llegan adolescentes que han perdido el curso escolar por este problema. Es el caso del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy. En este centro realizaron un estudio sobre los hábitos del sueño en los menores de la comarca. «El trabajo concluye que la mitad de los niños de 7 a 15 años se iban tarde a dormir y de ellos, un alto porcentaje utilizan las nuevas tecnologías en la cama, a escondidas de sus padres», explica Teresa Canet, responsable del Servicio de Neurofisiología del centro sanitario. Curiosamente, la mayoría de jóvenes que atiende la doctora Canet por este problema «se concentran siempre en torno a mayo o junio, justo al final del curso escolar, cuando las familias ven las orejas al lobo».

En cuanto a los hábitos que debería seguir todo niños y adolescente, los profesionales lo tienen claro. «Los niños tienen que dormir por lo menos 8 horas y a la consulta te llegan casos de menores que no se duermen hasta pasadas las 12 de la noche y a las siete tienen que levantarse para ir a clase», afirma Paula Giménez. Un problema que ya está llegando a las aulas. «Hay profesores que te dicen que tienen que poner las asignaturas más fuertes a última hora porque al empezar las clases los niños están dormidos». El insomnio tecnológico está además agravando otros trastornos propios de la adolescencia, como el denominado retraso de fase.

«Se estima que afecta al 3 de cada 10 de los adolescentes, antes a los chicos que a las chicas, y es debido a cambios hormonales relacionados con la pubertad», explica Teresa Canet. Quienes lo padecen «no se puedan dormir hasta las 3 ó 4 de la mañana. Luego llega el fin de semana y duermen hasta las 12 de la mañana para recuperar el sueño perdido, lo que desespera a los padres que piensan que sus hijos son vagos».


Sobre esta noticia

Autor:
De Todo Pero Nada (19 noticias)
Visitas:
11096
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.