¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El antiguo monasterio de Sant Vicent de la Roqueta concentrará toda la gestión cultural del Ayuntamiento de València y, al mismo tiempo, se convertirá en un contenedor cultural con exposiciones sobre el propio complejo y otras actividades. Este conjunto histórico rehabilitado pondrá en valor los restos arqueológicos hallados y el simbolismo tanto del patrón de la ciudad que da nombre al complejo como del propio edificio y su relación religiosa e identitaria con la capital del Turia.
Los usos finales, como adelantó 20minutos , serán culturales, pero quedaba por definir tanto la tipología de los mismos como su distribución entre las distintas plantas de este bien de interés cultural (BIC) recientemente restaurado, que tiene una superficie construida de 3.034 metros cuadrados distribuidos entre la planta baja y las tres superiores.
Tras estudiar varias propuestas, el Gobierno local ha elevado este martes el acuerdo alcanzado sobre los usos finales mediante una moción del alcalde, Joan Ribó, que será aprobada en la Junta de Gobierno Local. De este modo, una vez consolidado el edificio, estudiados sus restos arqueológicos (que apuntaron a que la mayoría de los mismos son posteriores a la conquista cristiana de la ciudad en el siglo XIII) y acondicionado su interior, quedará por ejecutar el proyecto de adecuación de sus estancias para los usos propuestos.
Hasta el momento, el Ayuntamiento ha invertido más de 3 millones de euros en todos estos trabajos, a los que se sumará el millón y medio de euros que supondrá la contratación de las obras para dejar listo el inmueble de cara a sus nuevos usos. Este último proyecto, según ha detallado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, afectará a una superficie de 975 metros cuadrados. Su distribución será la siguiente:
Planta baja. Será la zona cultural abierta al público. Albergará una exposición con los restos arqueológicos hallados en el monumento histórico artístico nacional, lo que permitirá explicar su contexto histórico, religioso y simbólico para la ciudad. Se instalará un centro de peregrinación y de interpretación del complejo de Sant Vicent de la Roqueta (antiguo monasterio e iglesia), una sala multiusos y una tienda, y se dará un espacio a las asociaciones vicentinas. Además, en el claustro, de 365 metros cuadrados, se realizarán actividades culturales.
Planta primera. Se instalarán dos servicios municipales del ámbito cultural: el de Patrimonio Histórico y Artístico, que contará con una superficie de 208 metros cuadrados, y el de Cultura Festiva, que tendrá 262 m2.
Planta segunda. En estas dependencias estarán los servicios de Recursos Culturales, con 92 metros cuadrados, y de Acción Cultural, con 140 m2.
Planta tercera. El nivel superior se destinará a zona de instalaciones. Se baraja la función de almacén y, tal vez, alguna zona de reuniones.
Ribó ha afirmado que en 2015 el edificio se encontraba en una situación "ruinosa" y que ahora se convertirá en la parte del Ayuntamiento dedicada al ámbito cultural "porque creemos que es el lugar ideal". En este sentido, ha afirmado que San Vicent de la Roqueta "tiene un simbolismo especial para la ciudad de València, porque es el patrón de la ciudad. Respetamos los elementos históricos y religiosos de esta ciudad y lo hacemos con hechos más que con palabras", ha añadido.
Según ha detallado, la nueva sede para la gestión cultural permitirá ganar espacio a servicios que en estos momentos están dispersos entre distintos edificios como la Casa Consistorial o la antigua Tabacalera. Así, estas dependencias se juntarán "para realizar las tareas de forma conjunta y para que puedan ser utilizados por todas las asociaciones vicentinas", a las que este mismo martes expondrán el proyecto de usos.
La vicealcaldesa Sandra Gómez ha destacado la importancia de los hallazgos arqueológicos en el antiguo complejo religioso "para la memoria histórica de València" y su puesta en valor en la planta baja. "Debemos evitar rehabilitar, conservar y luego volver a tapar. Deben ser espacios visitables y abiertos", ha afirmado sobre este tipo de elementos patrimoniales restaurados.
En su opinión, se trata de "un espacio muy grande" que también "debe ser utilizado desde el punto de vista de la gestión", por lo que ha subrayado la iniciativa de concentrar toda la capacidad de gestión cultural del Ayuntamiento en un "símbolo de la cultura de València" que se convertirá en "un activo cultural más". Además, será una forma de descentralizar la oferta cultural de la ciudad al activarse un espacio nuevo en el barrio de Arrancapins.
Por su parte, el vicealcalde Sergi Campillo, ha informado de la redacción, ya en marcha, de un plan rector de redistribución de los espacios debido a la liberación de dependencias que supondrá este traslado a Sant Vicent de la Roqueta. En este sentido, ha detallado que, en estos momentos, la Casa Consistorial (el edificio histórico del Ayuntamiento) está "al máximo de ocupación" y también las dependencias municipales de la antigua Tabacalera. De este modo, esta rehabilitación supondrá una reorganización de los servicios municipales, que ganarán espacio y estarán más interconectados en su nueva ubicación.
Una asignatura pendiente para la puesta en marcha del nuevo complejo cultural es el estado del entorno, que presenta aceras muy estrechas. "Estamos trabajando en un proyecto de ampliación de las aceras y de conexión con el carril bici", ha afirmado Sandra Gómez. Según ha detallado, se ejecutará este año, ya que la actuación está presupuestada y se trabaja para sacarla a licitación. En cualquier caso, ha afirmado que llegarán a tiempo para el traslado, ya que primero se tendrán que realizar las mencionadas obras de adecuación de los espacios en el interior del edificio.