¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?
Creo que la empresa no necesita mucha presentación, así que me voy a ahorrar el capitulo preliminar que normalmente suelo incluir en los análisis de revisión de la empresa, por dar algún dato hablamos de la empresa de consumo más grande del mundo, con más de 11.400 tiendas distribuidas a lo largo y ancho de la geografía.
Venden casi de todo, y sus tiendas suelen ser megacentros en los que sales con todo lo que puedas necesitar.
Seguro que no ha pasado desapercibido su mal comportamiento bursátil desde hace meses, de hecho si lo comparamos con otra grande del sector, como pueda ser Amazon, vemos claramente la gran diferencia existente entre ambas, y por tanto, no hablamos de una problemática sectorial, sino que se concentra en las dudas del mercado sobre la empresa. Una imagen vale más que mil palabras:
Información financiera
Vemos que dónde la empresa se encuentra peor que históricamente es en lo concerniente a la rentabilidad y al crecimiento del negocio, ya que acostumbraba a tener unas magnitudes mejores. Al final, un gigante de tan magnitud necesita reinventarse para mantener el crecimiento y la rentabilidad a los niveles que tenía acostumbrados.
Lo vemos mejor con la serie histórica de crecimiento, que a 10 años vista venía de crecimiento superiores al 10% y en cambio ahora nos vamos al 5% en el beneficio neto y las ventas.
En cambio, respecto a la industria, vemos que se encuentra en una buena posición a nivel de ratios financieros y de valoraciones.
Valoración por fundamentales
He usado varios métodos de valoración para tener varios resultados y tener diversas variables en juego, ya que sino podemos perder cierta perspectiva:
Por tanto tenemos un buen margen de seguridad respecto a precios actuales, siguiendo con esa línea, el fair value otorgado por morningstar es de 75$, considerando compra a 60$, por tanto, estaríamos en precio de compra. Análisis técnico A nivel técnico hablamos de un desplome en toda regla, este 2015 la acción ha caída nada más y nada menos que un 34%, por tanto, considerando el tamaño de la empresa es un cuchillo en caída libre.
En semanal vemos que el MACD sigue cortado a la baja, y que el RSI podría estar en zona de sobreventa
Ampliando el foco a un análisis mensual, vemos que se encuentra muy cerca del soporte de la MM200 que se encuentra sobre los 55$ y que el siguiente nivel relevante sería el mínimo de 2011 en los 50$. Llegaremos ahí o habrá hecho suelo cerca de estos soportes?
Conclusión La empresa de consumo más grande del mundo, y en caída libre, pese a que el sector no tiene esa tendencia, algo querrá decirnos eso a nivel macro, o simplemente es un problema puntual de una compañía que se encuentra perdiendo el liderazgo del mercado a favor de empresas con otro modelo de negocio como pudiera ser amazon.
Seguramente hay algo de las 2 cosas, pero también es cierto, que con una economía USA con un 5% de paro, y con buen crecimiento de PIB, una empresa de consumo no debería tener esos problemas tan graves, por mucho que los incrementos de costes laborales presionen a la baja su rentabilidad.
A favor de la compañía está que sigue siendo la empresa líder del sector consumo en el mundo, y que ha dado interesante pasos hacia potencial su canal online para diversificar y competir con sus rivales.
En contra, sus márgenes empeoran por tener que rebajar precios, además de incrementarse los costes (sobretodo los salariales con la medida anunciada este año). Además estos costes elevados, y su estructura física, hacen que su competitividad online sea peor que sus competidores que tienen estructuras mucho más flexibles. Finalmente, los negocios internacionales tienen unas rentabilidad muy por debajo del mercado USA:
En mi caso, he comprado a 58$, y si sigue bajando, es posible que vuelva a ampliar, pese a que la empresa pueda tener un momento de crisis, no creo que justifique una bajada tan bruta, al menos con lo que sabemos en estos momentos.
El margen por fundamentales es bastante amplío, aunque eso sí, habrá que seguir las presentaciones de resultados trimestrales para ver si efectivamente el deterioro sigue y por tanto debemos reevaluar nuestra precio objetivo.
¿Qué opináis vosotros? La lleváis en cartera? Os plantéis incorporarla?