¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?
Ahora nos creen Indios? sin ofender
La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes lamentó que se haya interpretado de manera errónea lo consignado en el artículo 60 sobre el acceso público a las playas, ya que por primera vez en la historia se consagra ese derecho en la Constitución.
Estas reflexiones fueron externadas por Haydée Kuret de Rainieri, presidenta de Asonahores, quien también aclaró que el artículo expresa muy claramente que los ríos, lagos, lagunas, playas y costas pertenecen al dominio público, y que son de libre acceso, siempre y cuando se preserve el derecho de propiedad privada.
A su juicio, el cambio positivo es que ese derecho inalienable está consagrado en la Constitución con ese artículo, y que lo mejor de él es que armoniza los derechos a la propiedad privada y que según la forma en que está aprobado es un patrimonio nacional.
"En todo sitio del mundo se preserva esa propiedad que es patrimonio nacional, pero también tiene una propiedad privada que tiene derecho a ser preservada".
De Rainieri aplaude la responsabilidad del Congreso a pesar de las presiones que dijo han recibido los legisladores.
Dijo que todo tiene que ser reglamentado, porque si los dominicanos quieren tener un país eficiente hay que elaborarlo como "país eficiente". La presidenta del sector hotelero dominicano insistió en que el artículo ha sido mal interpretado, ya que se ha tomado como que se va a prohibir el acceso de las personas a las playas, y eso no es correcto.
Aunque refirió que debe existir una área de acceso por donde se pueda atravesar sin que se irrumpa la propiedad privada como existe en toda parte del mundo.
"En todas parte del mundo se preserva esa propiedad que es patrimonio nacional, pero también tiene una propiedad privada que tiene derecho a ser preservada", aclaró la presidenta de Asonahores.
Consideró que es un derecho jurídico y una situación de seguridad para todos los países. Por lo que entiende que no hay cambio en la situación actual, ya que las personas seguirán teniendo acceso a las playas y habrá una regulación para ese acceso, como lo consigna el artículo 60.
"La sociedad no puede permitir que sus bienes sean arrabalizados; hay regulaciones y como la tiene el propietario que no puede construir, que para construir necesita un permiso del Poder Ejecutivo, necesita pasar por Semarena, Sectur y Obras Públicas, así también tiene que haber una regulación para las instalaciones tangibles y de lugares de ventas, para que no puedan instalarse en cualquier sitio, porque tienen que dejar áreas donde eso se establezca para que las personas que estén en las playas puedan voluntariamente acceder a esos lugares para comprar".
República Dominicana cuenta con unos 500 kilómetros de playas disímiles, desde playas poco frecuentadas donde al momento la vegetación permanece intacta, hasta las más populares y visitadas.
RD tiene 500 kilómetros de playas
En Santo Domingo hacia el Este está la playa de Boca Chica, en San Pedro de Macorís están las playas de Juan Dolio y Guayacanes. En La Romana se encuentran las playas de Bayahíbe y Dominicus.
Fuente:elcaribe.com.do