¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró este martes que Venezuela "tiene un largo camino por recorrer en materia de derechos humanos, como han hecho públicos numerosos pronunciamientos de las Naciones Unidas".
Las declaraciones son la respuesta del Gobierno a las duras críticas del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a la conocida como 'ley mordaza' aprobada por el Ejecutivo en España. Maduro tildó al presidente Mariano Rajoy de "sicario del pueblo".
"¿Qué dirían si yo saco la ley del sicario Rajoy y la convierto en ley en Venezuela? Dirían dictadura, el fin del mundo, me llamarían de todo", dijo Maduro el domingo, provocando la enésima crisis diplomática entre ambos países.
El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó el lunes al embajador de Venezuela en Madrid por segunda vez en tres meses, la primera de ellas en abril después de unas declaraciones de Maduro llamando "racista" a Rajoy que también causaron la llamada a consultas al embajador español en Caracas.
Esta llamada se produjo "por unas expresiones concretamente injuriosas e inaceptables en las relaciones internacionales, en ningún momento se debe a las críticas a una ley interna", explicó Margallo. "Estamos dispuestos a aceptar cualquier observación venga de donde venga que nos permita mejorar", insistió el ministro.
"Y lo mismo creemos que tiene que hacer Venezuela", añadió, recordando las críticas a ese país realizadas por organizaciones como el Comité contra la tortura, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos o la Comisión Iberoamericana de los Derechos Humanos. "Espero que no se tomen como una injerencia, es un recordatorio de lo que han dicho esos organismos internacionales que Venezuela haría bien en adoptar", zanjó.
Las siempre difíciles relaciones entre Madrid y Caracas se tensaron en los últimos meses por el apoyo de los dos grandes partidos españoles, conservadores y socialistas, a varios miembros de la oposición venezolana encarcelados o bajo arresto domiciliario.
La semana pasada, varios senadores españoles viajaron al país caribeño para intentar mediar en la crisis política en una visita que Maduro calificó de "irritante" y "vomitiva".
Hace un mes, el expresidente del Gobierno Felipe González (1982-1996) se trasladó también a Caracas para participar como asesor en la defensa de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, alcalde de Caracas, aunque finalmente solo pudo reunirse con este último, bajo arresto domiciliario.