Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Venezuela, un pensamiento económico limitado

06/07/2019 14:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nadie puede limitarnos el pensamiento, pero si hacernos pensar erróneamente

Asidero

 

Los que obligaron a Galileo a rectificarse de su teoría de que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, estaban totalmente convencidos de que esa nueva teoría era falsa y pensaban así porque esos eran los conocimientos dogmáticos generalmente aceptados en ese lugar y momento. -

Aunque pueda parecer extraño, actualmente se dan fenómenos como ese, de intransigencia basada en la ignorancia, pese a que tenemos muchas más posibilidades de llegar al conocimiento de la realidad, dado que los medios para educarnos e informarnos se encuentran; cada día más al alcance de todos los habitantes del planeta. Cuando yo estudiaba, para demostrarnos que la tierra era redonda, el profesor recurría a la imagen del barco que se alejaba, al cual, primero se le dejaba de ver el casco y por último los mástiles. Hoy día alcanza con hacerle ver al alumno una foto tomada desde un satélite para demostrarle que la tierra es esférica.

 Nadie puede limitarnos el pensamiento, pero si hacernos pensar erróneamente. Podremos dejar volar nuestro pensamiento, pero debemos saber que solo llegará hasta donde nuestros conocimientos alcancen. -

En una sociedad en la cual la educación no es laica; si se nos informa tendenciosamente por parte de los medios de comunicación o del Estado; si no podemos emplear libremente la razón al realizar nuestros juicios; si nos dejamos guiar por los dogmas, los prejuicios, las ideologías o los fanatismos no gozaremos de libertad de pensamiento, aunque sí podamos comunicar libremente lo que creemos es nuestra verdad. -

Solo puede pensar libremente aquel que bien piensa. -Solo puede actuar bien quien bien analiza. Por eso creo que no es incorrecto hablar de libertad de pensamiento, cuando queremos referirnos a una de las más esenciales libertades que el hombre debe poseer.

Los gobernantes nos castiguen dejándonos sin transporte público, pero con la deuda del Metro sin concluir, y con la mala gestión de la gobernación., demuestra que gobiernan contra nosotros, gobiernan contra el pueblo venezolano. Y el pueblo venezolano –salvo honrosas excepciones– se muestra muy contento con que lo traten tan mal. Por eso prefiere gritar contra Nicolás Maduro Moros, que, según ellos, no metió un penal, y no le dice nada al culpable de que no haya medicamentos, ni se terminen las obras públicas. En las colas bancarias lo tratan como un imbécil.

Caracas, como centro de poder, escenifica el simulacro de una ciudad fiel a su propia imaginación poderosa, todos los días, en el ámbito de las ideas. Amplifica su imagen más allá de ella, como en una red. Bordeándola desde una no lejana periferia (no exenta de su influencia, pero periferia al fin), se ve desde otro lado el mecanismo viral, falsamente unánime, que opera en las miradas sobre sí misma y sus temas primordiales, sobre el mundo allende Puente Laguno; miradas que le pertenecen esencialmente a sus élites y a su sociedad civil, aunque las expresen otros grupos sociales; sociedad civil, a propósito, dicho en el sentido genuino de expresión ideológica que diseminan sus instituciones culturales, sus medios de comunicación y que el Estado asimila y gestiona.

Además de bordearla para auscultar su potencia hegemónica, no habitar las calles y las oficinas de Caracas, aunque más no sea por un par de días; no dejarse enajenar por sus tejidos sociales dominantes, pululantes, digitales; aislarse un poco también —pero dejar abierta una ventana para que entre el correo, como dijo Gabriel García Márquez que hizo el Dr. Francia, un utopista de la naturaleza—, puede resultar una experiencia interesante, aunque cada vez más difícil bajo los estándares actuales de comunicación masiva, explotación laboral brutal y libertad etérea del consumo.

En este mundo moderno, cobra singular importancia la norma penal en análisis que reprime más severamente las conductas atrapadas por el tipo penal descripto, el que brinda una efectiva respuesta y tutela judicial como herramienta para reprimir tomando en especial consideración la función de la pena en claro beneficio por cierto del disminuido, quedando una vez más demostrada la especial sensibilidad de la legislación en esta materia, lo que importa un significativo avance en nuestra cultura judicial.- En este contexto saludable resulta recordar las palabras contenidas en una magistral obra  “El alma de la Toga”, del autor Ángel Osorio “Los hombres al igual que los niños, tenemos dos morales, una cuando nos ven y la otra cuando no nos ven”.- El comportamiento asumido por parte de quien escoge esta modalidad delictiva y que autoriza el agravamiento de la pena, pone en evidencia las consecuencias de una degradante conducta humana, de un desgraciado comportamiento que asume un ser racional, y que merece el más enérgico reproche legal y moral.

Nuestro salario mínimo, apenas es de 3 a 6 dólares mensuales

Ahora, todo es el dólar, una conducta lesiva para nuestro comercio interno, es la nueva y novedosa modalidad delictiva en un país que se dice socialista y habla mal de los Estados Unidos de América.

El venezolano se encuentra en un estado de indefensión en que se encuentra concretamente una persona que resulta víctima de esta modalidad delictiva al ir a un centro de compras, es el presupuesto básico que nos permite comprender los verdaderos alcances de un salario mínimo. Penal, tomándose en especial consideración para ello que el victimario además encuentra potenciadas sus posibilidades y en especiales circunstancias de alcanzar el objetivo deseado, estabilizar su vida como encuentros.

Luego de los acuerdos recientes con Canadá y Japón, la UE, ( Unión Europea) refuerza su liderazgo a nivel global frente a las disrupciones generadas por los Estados Unidos y el Brexit así como al creciente rol de China y Asia en el comercio mundial. Con el AMUE, la UE se convierte en la primera potencia económica en lograr acuerdos comerciales preferenciales con todos los países de América Latina, un hito que ni siquiera los Estados Unidos pudo lograr en su área natural de influencia tras el fracaso del ALCA en 2005. Esta red de acuerdos sienta las bases de un mínimo común denominador para un verdadero acuerdo de integración para toda la región.

En este marco, los países del Mercosur se comprometen a adoptar una serie de reformas legales e institucionales necesarias para cumplir con estándares mínimos internacionales en los que el Mercosur había quedado rezagado luego de años de aislamiento.

Además de cubrir el tradicional comercio de bienes, el acuerdo establece reglas para la prestación de servicios, provee marcos para el comercio electrónico, simplifica procedimientos aduaneros, elimina barreras no arancelarias, aumenta la transparencia en las compras públicas, refuerza la protección de la propiedad intelectual y cuenta con un sólido componente de cooperación internacional entre ambas regiones

Venezuela, viene rompiendo con todos los esquemas económicos de la región, nos creemos un país asiático y Evo Morales habla disparates defendiendo a Venezuela y, ni por el carrizo el mete a Bolivia en esta polvareda, no es un presidente tontín.

De hecho, los países que alcanzaron un acuerdo comercial con la Unión Europea experimentaron posteriormente un aumento significativo de las inversiones en sus países.

Venezuela, no puede estar aislada del mundo y debe reformarse, a la Asamblea Nacional Constituyente le toca cumplir otro perfil a la vez, necesitamos con urgencia un mercado desarrollado como el europeo, los estándares ambientales y laborables. Tanto en un terreno de condición bursátil, como de salario

Mercosur, es un bloque que se concibió hace casi 30 años como acuerdo de integración económica regional y logró, hasta la fecha, un involucramiento comercial destacable entre las economías que son miembros del tratado, pero no entre ellas y terceros mercados. Más allá, Venezuela también se encuentra fuera de Unasur.

 

Por ello, Venezuela debe trabajar en mejorar su inserción en otros destinos. En nuevos pactos con la UE para generar un complemento crítico de crecimiento geopolítico y territorial. Es un paso significativo para romper un modelo de integración endocéntrica y -a través de esta asociación estratégica, que aún deja materias para la integración reciproca pendiente- para buscar la inserción productiva más allá de nuestra región.

Ahora, todo es el dólar, una conducta lesiva para nuestro comercio interno,

Desconfío un poco de los rusos, abandonaron a Cuba y permitieron que Estados Unidos de Norteamérica la aislará. China es netamente comercial, así es su historia.


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
6195
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.