¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucheto escriba una noticia?
El branding es la forma en la que el cliente percibe a una marca. Este va más allá de un logo o una página de internet. El branding es la experiencia del cliente, el proceso de compra, el servicio al cliente, lo que ve, todo lo que influye en la relación entre el cliente y la marca.
Ayer leía un articulo que explicaba que entre marcas "pequeñas" el brand awareness no es importante. Luego perdí el link y no se los puedo compartir :|. Uno de los argumentos que proponía que compañías como Google o Amazon el brand awareness tienen más que ganar que pequeñas compañías.
Empecé con la definición de branding porque creo que el brand awareness es parte del branding. En otras palabras, conocer la marca es parte de la experiencia de marca.
También creo que las marcas pequeñas tienen más que ganar que las grandes. Aunque las estrategias para dar a conocer la marca deben ser más especificas. Coca Cola está feliz con mostrar un anuncio a nivel nacional pero si nuestra marca se enfoca en un estado, es mejor anunciarnos sólo en ese estado.
Otro de los argumentos es que el "branding" ya está incluido en el producto. Por ejemplo, una página de internet debe hablar de la marca para la que está hecha. Es cierto.
Pero el branding es más que hablar de la marca. Es la interacción con el cliente. Son las palabras que se usan. El tipo de feedback. El diseño, cuando se habla de branding, es más que sólo poner el logo. Es diseñar las interacciones entre el usuario y la marca para representar a la marca de la mejor manera.
Reducir el "branding" y el "brand awareness" a la imagen es como reducir a tu mejor amigo a su cara. Es cierto, su cara es él pero también lo son su forma de hablar, de bromear, los recuerdos, los consejos y, los buenos y malos momentos que han vivido juntos.
Google+Google+ Luis Martinez