Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Por qué cada vez hay más 'preppers': las personas que se preparan para una catástrofe

12/12/2020 15:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El término inglés prepper (en castellano, 'preparacionista') hace referencia a esas personas que hacen previsiones para estar listas para protegerse ante el peor desastre.

La pandemia de coronavirus, así como otros factores como la crisis climática y los desastres naturales, han disparado en todo el mundo el número de preppers .

La BBC, en un reportaje, intenta profundizar más en este asunto. Antiguamente, los preparacionistas eran gente que solía creer en teorías de la conspiración, que vivían al margen de la sociedad y sospechaban de cualquier interferencia del gobierno en sus vidas. Solían vivir en lugares aislados y contaban con una ruta de escape, suministros médicos, comida para varias semanas o incluso un búnker aislado aislado y bien abastecido en un lugar remoto.

Pero ahora, el perfil ha cambiado. "Durante los últimos cinco a diez años, ese estereotipo... se ha desvanecido", dice a la BBC John Ramey, que dirige una comunidad en línea de preparacionistas en América del Norte llamada The Prepared.

"La comunidad ha rechazado bastante bien las teorías de conspiración de la 'vieja escuela' y ese tipo de ideas radicales. La gran mayoría de los preppers hoy son personas serias y racionales, y su número está creciendo exponencialmente. Se ha convertido en algo común", dice Ramey.

Según este experto, el grupo más grande de usuarios son personas entre 25 y 35 años de edad, seguidos de quienes tienen entre 35 y 45 años. La mayoría vive en áreas urbanas en lugar de rurales y se divide equitativamente entre hombres y mujeres.

Ramey cree que esta diversificación se debe al aumento del número de desastres naturales relacionados con el clima y al descenso de la confianza en las infraestructuras y en las instituciones para manejar las consecuencias de un desastre.

"Estamos acostumbrados al inventario 'justo a tiempo'", dice Ramey, que cree que la pandemia del coronavirus ha dejado al descubierto muchas de esas carencias.

"Se ha eliminado la holgura (de recursos) del sistema, ya sea en la red de energía local o en el suministro de agua. El preparacionismo es una forma de recuperar para tu propio balance los recursos que se han reducido en el sistema general", asegura Ramey.

Bradley Garrett es geógrafo social del University College de Dublin y autor del libro Bunker: Building for End Times ( Bunker, construyendo para el fin de los tiempos ). Según sus cálculos, que en todo el mundo hay ahora aproximadamente 20 millones de preparacionistas.

"Para mí fue interesante ver cómo de diversos eran desde el punto de vista cultural y político; extrañamente, es una de las pocas comunidades que encontramos en la actualidad que realmente no es partidista", dice Garrett.

Este experto ha estado estudiando estos grupos, de los que destaca que ahora están enfocados en temas como habilidades de supervivencia, técnicas de purificación de agua, atención médica básica o cómo alimentar dispositivos eléctricos sin acceso a la red eléctrica.

Garrett visitó comunidades en Tailandia y Dakota del Sur, donde se encuentra Vivos xPoint, un antiguo complejo militar abandonado que se autoproclama como la comunidad de preparacionistas más grande del mundo.

"Son los búnkeres más extravagantes que vi. La gente me aseguró que podrían pasar cinco años bajo tierra completamente desconectados de los sistemas de infraestructura", comenta.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
799
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.