Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tatansecol escriba una noticia?

¿Comó viajar en avión con mi perro?-Ciudaddemascotas.com

20/06/2017 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Quiero viajar con mi perro en avión: ¿Qué debo tener en cuenta?

Con el tiempo, el mejor amigo del hombre ha pasado a ser más que eso. Los perros se han convertido en piezas importantes en la familia, siendo considerados en muchos casos como un hijo más o un hermano que tiene muchos pelos, ladra y camina en cuatro patas.

Por eso no es de extrañar que cada vez más nos interese que nuestro querido perro nos acompañe en todo tipo de experiencias, ¡incluyendo los viajes y las vacaciones!

Gracias a esto, las empresas de turismo y transporte en el mundo, incluyendo las aerolíneas, se han vuelto más inclusivas con los peludos de la casa, al punto de que hasta ya pueden viajar con los dueños en la cabina de los aviones siguiendo una serie de normativas.

Y Colombia también hace parte de esta medida tan favorable.

En marzo de este año, la Aeronáutica Civil dio a conocer una resolución que permite que perros y gatos pequeños viajen a bordo de las aeronaves junto con sus humanos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

-Presentar el carné o certificado de vacunación firmado por un veterinario.

-Que la mascota no sea menor de ocho semanas de edad.

-Debe ser transportada en un guacal flexible y el animal no debe pesar, incluyendo este, más de 10 kilogramos.

-Hacerse cargo de las condiciones de salubridad de la mascota.

-Que el perro no represente ningún riesgo para la seguridad en los aviones o aeropuertos.

-Avisar a la aerolínea con al menos 48 de anticipación que se va a viajar con la mascota, ya que el cupo de estas en los aviones es limitado.

-En el caso de vuelos internacionales, el pasajero deberá consultar las disposiciones establecidas en el país a visitar para poder transportar a su mascota.

Pero además de estas especificaciones, viajar con nuestros peludos requerirá de una preparación más allá de cumplir con las normativas: tenemos que preparar a nuestro can para que la experiencia sea lo menos traumática posible.

Por eso, en este texto te daremos unas recomendaciones para poner en práctica antes y durante del viaje por avión, con el propósito de que tu perro pase el mejor vuelo posible y ambos disfruten de una experiencia agradable.

Preparación antes del viaje

Para su salud física y mental, los canes necesitan rutinas en su vida. Desde su tipo de alimentación y cómo se le sirve, el horario de los paseos, hasta los momentos de juego y descanso. Entonces, considerando que subir a un avión es un evento completamente inusual en su día a día (sin contar el hecho de viajar a un sitio que desconocen por completo) es importante llevar a cabo una serie de preparaciones para que a tu mascota no le impacte mucho esta situación.

Ahora bien, ¿en qué consisten esos pasos?

Lo primero que debes hacer es cuadrar una cita con su veterinario para asegurarte de que tu perro esté completamente sano y con las vacunas al día. Recuerda que en algunos destinos se requiere unas vacunas en específico o que las rutinarias hayan sido aplicadas con un tiempo límite de días previos. Por ejemplo, para viajar a países de norte y Suramérica es necesario que la mascota esté vacunada para la Erliquiosis.

Si tu perro no está acostumbrado a los trasportines, lo siguiente será presentárselo ?con bastante tiempo de anticipación? y enseñarle paulatinamente que es algo bueno por lo que obtendrá beneficios al entrar en ello.

Muchos dueños cometen el error de sentir que se está "enjaulando" a la mascota y le transmiten ese sentimiento, provocando que esta se sienta insegura o hasta asustada de la misma. Entonces, para que finalmente tu peludo acepte este tipo de transporte, es necesario que se le imprima la actitud más positiva posible.

¿Y cómo lograr que se acostumbre?

Al menos una vez al día, debes lograr que esté dentro del guacal por un periodo de tiempo. Prueba ejercitando mucho a tu perro antes de meterlo e invítalo a que descanse allí, motivándolo con sus juguetes o con deliciosos premios como los Pedigree Biscuit. En los primeros días no lo cierres, solo procura que tu mascota entre y se ponga cómoda.

Cuando ya tu perro entra por sí solo, prueba cerrándola por momentos y felicitarlo por quedarse dentro. Si su actitud es tranquila, con un lenguaje corporal sereno ?y sin despedirte preferiblemente? aléjate por unos minutos. Al regresar, no abras el guacal de una vez; ubícate a su lado por un rato y lo dejas salir siempre y cuando esté calmado.

Ya estando seguro de su condición de salud y que podrá pasar tiempo en el trasportín sin que le sea traumático, lo otro a tomar en cuenta antes de viajar es que ?tal como en nuestro caso? hay que preparar un equipaje con todos sus artículos.

Entre las cosas básicas que debes llevar con suficiencia para tener abastecido a tu peludo es un kit de primeros auxilios con medicamentos de uso veterinario (sobre todo si tu perro tiene alguna condición de salud como alergias), su correa y arnés, bolsas para recoger sus desechos, tazas plegables para su comida y agua, toallitas húmedas, al menos uno de sus juguetes favoritos y una manta en caso de tenerla, y por último, pero para nada menos importante: alimento que alcance para su estadía.

¿Por qué?

Como la flora bacteriana del tracto digestivo de los perros no es tan variada como la de los humanos, estos no tienen la misma capacidad de sintetizar y metabolizar los nutrientes como nosotros. Por lo que no es recomendable cambiarle la dieta de golpe, algo que puede ser muy factible si optas por comprar el alimento a donde vayas, ya que podrías correr el riesgo de no conseguir el mismo que consume rutinariamente.

Pero, para no tener que llevar un gran paquete de concentrado seco, puedes optar por introducir ?días previos al viaje?, una dieta húmeda para que solo tengas que llevarte su presentación en sobres, que resultan mucho más cómodos de cargar. Una buena alternativa son los Pedigree Pouch que pueden adquirirse hasta en combos multisabores y su práctico tamaño permite poder empacar varios en las maletas o hasta en bolsos de mano (consultando previamente con la aerolínea si presenta algún límite o restricción).

La hora de la verdad: ¿qué debo hacer durante el vuelo?

Ya teniendo todo preparado para que tu mascota se embarque en el avión, lo esencial es saber cómo comportarse y manejar a tu perro durante la permanencia en los aeropuertos y durante el vuelo.

Lleva contigo las tazas plegables de agua y comida, así como algunos Pedigree Pouch por si tienes que alimentarlo. Aunque lo más recomendable es que no le des mucho alimento antes o durante del viaje ya que son propensos a sentir nauseas; lo que si debes procurar es mantenerlo hidratarlo y que antes de partir haya vaciado la vejiga lo suficiente.

También debes tener a la mano su certificado de vacunación, cualquier otro requerimiento de la línea aérea, su collar o arnés y correa por si deseas que no esté en el trasportín durante la espera del vuelo. Sin embargo, ante lo ajetreado que suelen ser los aeropuertos, será mejor que lo tengas la mayor cantidad de tiempo posible dentro del guacal, más si es un perro nervioso. Por otro lado, mientras esté adentro, por su seguridad hay que evitar dejarlo con la correa puesta, debido a que podría ahorcarse con ella si se mueve o inquieta.

Hay dueños que consideran que deben sedar a sus perros para el trayecto, pero esta opción hay que observarla con detenimiento. Primero porque, de hecho, hay aerolíneas que no permiten abordar a perros sedados y segundo, porque podría tener consecuencias en la salud de tu can. Así que, antes de automedicarlo, asesórate con su veterinario y confirma con el servicio aéreo la posibilidad.

Para que esté más tranquilo durante el viaje, acuérdate de meterle dentro del guacal su manta, peluche o juguete preferido o cualquier otro artículo que le guste y lo ayude a estar relajado. También puedes ofrecerle un masaje con aceite de lavanda (si tu perro no está contraindicado) pudiendo comenzar desde la base de la cabeza hasta la base de la cola o al contrario. Este masaje de aromaterapia seguramente le encantará.

image

Y que no se te olvide: guarda la calma

Es posible que, si es la primera vez que viajas con él, te impresione un poco cómo vaya a actuar o sentirse tu peludo, pero por su bienestar debes mantenerte tranquilo y en todo momento mostrarle serenidad a tu mascota. Evita hablarle con miedo o nervios y no le ofrezcas atención de más si no lo requiere.

En el caso de los canes que deben ir en bodega, al separarte de él trata de noser muy efusivo ?o dramático? en la despedida. Si te despides con tranquilidad, tu perro se mantendrá más calmado en el trayecto. Mientras que si tu mascota viaja contigo en cabina, háblale pausadamente cada cierto tiempo para que sepa que todo está bien.

Siguiendo estos consejos, seguramente ambos llegarán muy felices a su destino. ¡Felices vacaciones!

En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos



Sobre esta noticia

Autor:
Tatansecol (348 noticias)
Fuente:
ciudaddemascotas.com
Visitas:
4701
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.