Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?

Los virus informáticos más famosos de la historia

14/03/2010 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A medida que pasaban los años, las computadoras comenzaron a convertirse en equipos presentes en diferentes ámbitos. Ya en la década de los ochenta, las PCs hicieron su triunfal llegada a los escritorios de millones de oficinas, reemplazando a las viejas máquinas de escribir.

Lo mismo sucedía en los hogares, ya que poco a poco las computadoras comenzaron a ser uno de los objetos electrónicos más deseados por las personas en todo el mundo, hasta llegar a la actualidad, donde casi podemos asegurara con certeza que las PCs se han convertido en un electrodoméstico más de nuestro hogar.

Continuando con la historia de los virus informáticos, como mencionábamos en la década de los ochenta se produjo el verdadero furor por estas aplicaciones maliciosas que se propagaban máquina a máquina sembrando diferentes problemas en el funcionamiento de los equipos que eran infectados.

Fue en el año 1985 cuando comenzaron a aparecer los denominados primeros caballos de Troya o Troyanos, los cuales por lo general se presentaban disfrazados, por un lado el virus que se escondía bajo una imagen de programa de mejora de gráficos llamado EGABTR, y por el otro el famoso juego llamado NUKE-LA.

Con el paso de los meses, cada vez fueron más los virus que comenzaron a propagarse en el universo informático, siendo éstos cada vez más complejos, aunque fue el llamado Brain el primer virus que provocó mayores infecciones en la época, el cual comenzó a circular en el año 1986, y para 1987 había logrado extenderse por todo el mundo.

Brain: El primer virus masivo

En el año 1986 llegó el que fue considerado el primer virus masivo de la historia de la informática, ya que el denominado Brain había sido escrito para atacar el sistema MS-DOS y era totalmente compatible con IBM PC.

Fue creado por un grupo de amigos oriundos de la ciudad de Lahore, Paquistán, quienes se encargaron de distribuirlo vendiendo copias del mismo insertadas en diskettes pirateados de programas comerciales, entre los que se encontraban los populares Lotus, SuperCalc y Wordstar.

De esta manera, Brain llegó rápidamente a los Estados Unidos, donde se infectaron más de 20.000 computadoras en pocos meses.

La llegada de Brain dio el puntapié inicial para la creación de malware más sofisticado, no sólo por sus métodos de propagación sino también por su metodología de ataque.

Cuando Brain llegaba a una computadora se autoejecutaba y comenzaba a infectar el sector de BIOS correspondiente al arranque de los discos del equipo.

Para evitar ser identificado, se ocultaba interceptando y modificando todas las ordenes que ejecutaba el sistema operativo para la detección de virus, respondiendo con valores que señalaban que la máquina se encontraba en orden. Muchos usuarios no comprendían porqué su computadora no funcionaba normalmente, ya que al parecer éstas no habían sido infectadas.

Tal fue la popularidad que alcanzó este malware, que los códigos de Brain fueron alterados en innumerables ocasiones por distintos programadores, dando así origen al nacimiento de infinidad de versiones de este virus.

El fenómeno se tornó realmente peligroso cuando el virus atacó los sistemas de Correo Electrónico de la compañía IBM, luego de lo cual el Centro de Investigación Thomas J. Watson, de Yorktown Heights, NY, comenzó a trabajar en el campo de los virus.

Más virus y Troyanos

En la década de los ochenta coexistieron una gran cantidad de virus que producían mayor o menores daños a las computadoras que lograban infectar. Entre los casos más famosos, podemos mencionar el virus Jerusalem, creado por el sector terrorista en Palestina en el año 1988.

En 1987 se produce el primer contagio masivo de computadora Macintosh, infectadas con el virus denominado MacMag, conocido también como Peace. Otro malware famoso fue el conocido como Viernes 13, seguido de malware como el Stone, y el Dark Avenger.

Para finales de la década de los ochenta, ya se habían detectado en el mundo una suma que sobrepasaba los 100 virus, por lo que fue considerada una verdadera epidemia, que requería de medidas adecuadas para evitar el avance de estos programas de código malicioso.

Para conocer más sobre la historia de los virus informáticos, te invitamos a leer la tercera parte de este informe especial.

Visto en la WEB


Sobre esta noticia

Autor:
Losbrechas (3348 noticias)
Fuente:
losbrechas.blogspot.com
Visitas:
1393
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.