Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Virus de Zika cuadruplica los casos de microcefalia en Colombia en 2016

09/12/2016 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

CHICAGO/ POR JULIE STEENHUYSEN ( AGENCIA REUTERS) ? Los casos de microcefalia en Colombia fueron cuatro veces más este año que el anterior, un incremento que coincide con el extendido brote de virus de Zika en el país, reveló el viernes un informe publicado por autoridades sanitarias estadounidenses.

En julio, cuando alcanzaron su punto máximo, los casos de microcefalia en el país sudamericano fueron nueve veces más que en igual mes del 2015, según el reporte semanal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

En general, hubo 9, 6 casos del defecto congénito por el cual los bebés nacen con la cabeza anormalmente pequeña por cada 10.000 nacidos vivos en Colombia, donde el virus de Zika infectó hasta 20.000 embarazadas desde que comenzó el brote en octubre del 2015.

Los números reflejan un drástico aumento en las tasas del raro defecto congénito, pero la cantidad de casos aún está muy por debajo de los registrados en Brasil, donde el Zika apareció en mayo del 2015. Al 3 de diciembre, Brasil confirmó 2.228 casos de microcefalia vinculados con el virus y 3.173 casos aún estaban bajo investigación.

Estas cifras son muy superiores a los 432 bebés nacidos con microcefalia en Colombia durante el 2016, y de otros 44 fetos con la enfermedad congénita que no sobrevivieron a la gestación, según el reporte de investigadores de los CDC y del Departamento de Salud de Colombia.

Los autores del estudio dijeron que la diferencia podría deberse a varios factores, entre ellos el hecho de que las mujeres en Colombia fueron advertidas antes del riesgo de microcefalia que conlleva el virus de Zika.

En febrero, el Ministerio de Salud colombiano aconsejó a las mujeres que consideren la posibilidad de postergar por seis meses los embarazos deseados, lo que podría haber ayudado. Durante el período de estudio, la cantidad de nacimientos con vida cayó en 18.000 del 2015 al 2016.

Varios expertos también han sugerido que las mujeres colombianas se beneficiaron de leyes de aborto más permisivas, una alternativa que no está disponible en Brasil, donde en la mayoría de los casos el aborto está penalizado.

(Editado en español por Ana Laura Mitidieri)

0

Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
2872
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.