Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los opositores retirarán asilo a Assange si ganan presidencia de Ecuador

16/02/2017 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los principales candidatos de la oposición a la presidencia de Ecuador expresaron el jueves que retirarán el asilo concedido en 2012 al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en caso de ganar en los próximos comicios.

"Dentro del marco de los derechos humanos y el respeto al derecho internacional, buscaremos que el señor Assange desaloje la embajada de Ecuador en Londres en máximo 30 días después de iniciado nuestro gobierno", dijo el exbanquero de derecha Guillermo Lasso en entrevista concedida a la AFP.

Lasso, segundo en las encuestas, señaló que "ya no hay ninguna razón" para mantener el asilo a Assange luego de que el expresidente estadounidense Barack Obama conmutara en enero, poco antes de entregar el cargo, la pena contra Chelsea Maning, que purgaba 35 años de cárcel por haber transmitido al sitio internet WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales.

"Le retiro el asilo", manifestó a su vez la exdiputada de derecha Cynthia Viteri al ser consultada por la AFP sobre su posición respecto a la protección otorgada por el gobierno del socialista Rafael Correa para "la compra, a mi criterio, del silencio del señor Assange", según dijo sin dar más precisiones.

Más sobre

El creador de WikiLeaks está refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde hace casi cinco años para evitar ser extraditado a Suecia por supuestos delitos sexuales que él niega.

Assange, quien en noviembre pasado fue interrogado por la justicia en la legación, temía en principio ser entregado a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y de Afganistán, así como de 250.000 cables de la diplomacia estadounidense.

Pero en enero último dijo estar dispuesto a ir a Estados Unidos para enfrentar los cargos en su contra si sus "derechos son garantizados".

El gobierno de Correa, en el poder desde 2007, dio el asilo a Assange al considerar que su vida estaba en peligro, pero Londres se ha negado a otorgarle un salvoconducto para que pudiera salir del Reino Unido.

Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente y renovar el unicameral Parlamento.

El candidato oficialista Lenín Moreno encabeza encuestas privadas como la de Cedatos, que le da un 32, 3% de la intención de voto, seguido de Lasso (21, 5%) y Viteri (14%).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2399
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.