Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Vladimir, le abre camino a los Pérsicos, China y Mongoles, él no es el ganador de esta batalla

16/04/2022 14:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde la caída del Muro de Berlín, la socialdemocracia viene dando un paso atrás y el momento es aprovechado por el PSOE, bajo la imagen de José Luis Rodríguez Zapatero

El Reloj del Tiempo.

La derecha hegemónica occidental mantiene su línea política de las circunscripciones partidistas y, ante una debilidad por su fragmentación busca en la Unión Europea, (UE) un nuevo mensaje que determine su legitimidad en lo social, cultural y estructural. Estos movimientos de acción política vienen confiando en Venezuela bajo la determinación de un joven estrafalario y espantoso que ya debe estar detenido por las causales de su protagonismo. Su discurso antisocialista ha mermado, dañando la oposición venezolana.

Desde la caída del Muro de Berlín, la socialdemocracia viene dando un paso atrás y el momento es aprovechado por el PSOE, bajo la imagen de José Luis Rodríguez Zapatero y el fomento de fuerzas políticas bajo la añoranza de tener una cuota de poder y, de esta manera se constituye en tutor del presidente bolivariano, Nicolás Maduro Moros, quién es solo regidor de una República y busca confundir la opinión pública para mantenerse en el poder.  Esta simetría viene dado por propaganda y publicidad bajo estigmatizaciones del fallecido Teniente Coronel, Hugo Chávez Frías, el cual fue presidente de nuestro país e inoculado por sustancias químicas que quebrantaron su cuerpo molecular en cuestión de meses.

La inercia del pasado se hace presente como organización y nos coloca, (Venezuela), en una posición incomoda por la acumulación de programas sociales latinos y, donde los presidentes de esos Estados se aprovechan de nuestra bondad y mantienen políticas de xenofobia hacia nuestros jóvenes que emigran por un mejor destino económico.

El centro dejaba de ser, como apuntó Duverger hace años, "la derecha de la izquierda y la izquierda de la derecha", para pasar a entenderse como un sitio mágico donde no existen conflictos. Ser de centro significa creer que ya no ha lugar a contienda alguna entre el trabajo y el capital, que ya no hay contradicciones entre el Norte y el Sur, que ya no obra una dominación de clase, de género o de raza. Por cada conflicto que se saca de la agenda política se obtiene un nuevo cupón en la cartilla de centrista. Añádansele unas briznas de vehemencia y se entenderá cómo el llamado pensamiento único ha logrado su poderosa hegemonía.

Hoy, se fundamentan en un solo bloque político y económico ante una diversidad de personajes que desconocen la nueva conciencia política de los continentes ya civilizados y colonizados.

. De ahí que, frente a éstos, sean legión los perplejos que, faltos de alternativas convincentes, se dejan llevar por la corriente del presente, con los hombros encogidos y mirando de reojo hacia los lados por si viniera un tren que los arrolle o una esperanza que les convenza. De ese escepticismo se nutre la creciente abstención electoral. En la izquierda, que escribe su credo ideológico desde una exigencia de transformación de los sistemas capitalistas, situarse en uno u otro polo genera luchas fratricidas (el eterno Caín que habita en la izquierda). Desmadejar el ovillo trenzado entre bienintencionados parques jurásicos y vehementes apóstoles del irremediable futuro que ya ha venido exige situarnos en la complejidad e incorporar tantos elementos como reclama la maraña de nuestras sociedades. Exige interpretar el presente y aventurar líneas de futuro, tareas que parecen haberse dejado en exclusiva a los tecnólogos y al cine de efectos especiales. A través de esa incorporación deben expresarse, hacerse políticos, los conflictos de nuestra época; deben también identificarse los nuevos sujetos sociales y los nuevos espacios de socialización simbólica. Sólo desde esta estatura es posible construir un discurso y una estrategia política que integre y dé sentido en el hoy a los viejos conflictos, a los viejos sujetos sociales y políticos y a las veteranas socializaciones. El viaje inverso es una aventura arqueológica que ha demostrado ya su fracaso. En el caso de Izquierda Unida supuso la pérdida de la mitad de su apoyo electoral, pese a que existan quienes pretenden olvidarlo y apuesten por salvarse ellos aun al precio de encaminar a IU hacia la desaparición.

Acá el Nuevo Orden Mundial o Agenda 2030. Nos habla de una renovación generacional, porque se exige la presencia de líderes para solventar todo aquello que enloda el futuro. No es cuestión de debates o asistir a plenarias para una foto oficial, es limpiarnos de viejos rencores y disputas que tuvieron sus orígenes en situaciones sin importancia y hoy, ni se entienden.

Ahora bien, esa renovación es un requisito para renovar las ideas es, como ya apunté una condición necesaria para la libertad del hombre y su conciencia, pero no es suficiente lo que ocurre en lo presente. Tan importante como la renovación de las personas y de las ideas es la garantía de que el nuevo curso     político mantenga el compromiso transformador. La reflexión acerca de la tercera vía,  siendo importante por reintegrar a la izquierda al debate del que había desaparecido, no agota su caudal. Es hora de que la izquierda empiece a mirar hacia la izquierda. Nunca el pensamiento transformador ha necesitado tanta reflexión y nunca han sido los foros tan magros. La Tercera Vía quedo en un documento guardado en los archivos para la historiografía, pero, el presidente ruso con una versión moderada de la misma en base a las teorías recopiladas por Hugo Chávez Frías, la viene aplicando en el universo europeo.

América Latina, como sociedad integrada exige como fuerza política un desplazamiento hacia el centro y mover sus alternativas en base a una economía viable. En esto, se debe tener presente la pluralidad de los planteamientos y reconstruirse constantemente urdiendo su tejido político hacia una supra conciencia que tenga en su esencia un ánimo emancipatorio y, en nuestra época es vitral, porque la derecha e izquierda se encuentran muy disminuidas y, ya no podemos esperar ni veinte, treinta o cincuenta años.

El venezolano tiene una ignorancia total sobre su realidad.  Viven es pendientes de fiestas y, si es promovido por gobernadores mejor, estas festividades y el abrir licorerías incomoda porque en tres meses vendrá un caos por el flujo de alimentos hacia Venezuela y el Sur debido a la batalla Rusia- Ucrania, tenemos al frente un acorazado llamado Vladimir Putin y un regente cubano que desde la época de Carlos Andrés Pérez viene controlándonos, cuando era representante de la Internacional Socialista, con sede en Alemania. Por ello, algunos analistas expresan que la meta de Rusia es controlar todo un territorio hasta Berlín. De esto, lo dije ya, el PSOE y José Luis Rodríguez Zapatero conocen mucho.

La vertiginosidad de los tiempos polariza las opciones políticas en una guerra cálida entre los nostálgicos de un pasado irremediable y los entusiastas de un futuro sin herencias

Hay torpeza en cada dirección política y en las direcciones ideológicas de cada organización partidista en el Sur. Lo hacen con egoísmo e inhabilitan al verdadero dirigente. De modo, que le cuesta a un ciudadano colaborar con un proyecto político al margen de su dirección. Hay una izquierda pusilánime que se mueve como un molino de viento, e3ntonces, tengamos coraje para evitar aventuras quijotescas y, necesitamos incorporar al Estado un nuevo proyecto municipal que se adecue al Estado y tenga un carácter emancipador. Así que, adiós a las utopías y coloquémonos el yelmo y la armadura correcta para dejar la ridiculez, a su vez, llenemos la historia de un novedoso contenido.

Hay barro en el actual lodo, dejemos atrás el humo de las mistificaciones y, entender al nuevo mundo. La generación del baby- boom no podrá generar confianza, es una incógnita con la generación X, ésta no puede ir al campo de batalla, y su ilusión ha durado poco ante el feminismo, ley del aborto y los GBTLI+.

En Europa, con el referéndum de La OTAN, España busco alejarse de los socialistas, pero, ante el aislamiento de no encontrar fuerza en otros partidos políticos, se recontro de nuevo. Así, el resto de Europa, una buena oportunidad que observo Putin para comenzar su campaña hasta Alemania, pero, le fallaron sus Generales y blindados.

Es obvio que la renovación generacional no es condición suficiente, aunque sea necesaria

Las voces que alertan frente al cambio generacional, haciendo profesión de ignorancia o voceando la catástrofe, y las voces que entienden que esa renovación consiste en colocar a jóvenes sobre las mismas peanas de sus mayores pecan del mismo error. Puede ser incluso que mientan. Saben que una época se ha terminado y siguen a la defensiva. Justo es recoger lo que se haya sembrado. Pero nada más. Las exigencias de nuestra transición situaron a buena parte de los políticos europeos y occidentales de la izquierda en un lugar poco transformador. Ahora habitan una fortaleza administrativa a la que se aferran incluso perdiendo los modos. Nadie debiera olvidar que la izquierda no es un negocio. ¿Quién dice que el gobierno peruano es malo, argentino y venezolano? Ninguno de los enchufados. Ahora dicen de Boric y de Lula para los contratos con constructoras.

La renovación significa que existe, con todo lo que implica, una nueva generación, una pluralidad de opciones y alternativas que son fruto de su también diferente y compartida experiencia.

Hay una nueva mirada de hacer política, cambiar los símbolos de antaño con arcos y flechas, es el nuevo estilo para desviar la mirada de las cosas. Las alternativas están en donde nunca se ha mirado. Visto el panorama, podemos ir pensando, sin mucho riesgo a equivocarnos, en escenarios de medio plazo. Pero sería absurdo, vieja política, enrocarnos mientras llega la hora propicia en la que los errores de la derecha permitan un recambio. Sin la incorporación de ese conjunto generacional de izquierda a la política transformadora, estaremos entregando al conservadurismo (no a los conservadores) buena parte del futuro. La actual hegemonía dejará de ser un préstamo. La experiencia emancipadora se aprende, y para eso hace falta quien la enseñe. En las universidades europeas y occidentales ya no hay escuelas. Seguramente porque tampoco hay ya maestros. En la política sobran los eternos imprescindibles que nada enseñan y permanecen en constante competición con sus potenciales sucesores. Es el momento de contar y tejer una diferente cultura política. Es hora también de sentarse a escuchar lo que tienen que decir los que no han hablado, los se han alejado de la política institucional de la izquierda y reivindican diariamente su compromiso en otros lugares. Vladimir Putin ya esta en Venezuela con sus viejos helicópteros y blindados que nada sirven en nuestros territorios montañosos y de serranías.

Juan Pablo II dijo a los venezolanos: “Y al dar gracias a Dios, imploro de su fraternal misericordia que la semilla de la fe, continúe madurando y dando frutos abundantes que respondan a los retos y exigencias de nuestro tiempo y de los tiempos que se avecinan”.

Estamos en un silencio, la Palabra es un silencio que siembra su huella y nos aconseja, Venezuela debe regresar a Occidente con urgencia. Es la antigua sabiduría. Grecia ya no ayudara a Ucrania, su consorte es el Imperio Románico- Vaticano que adversara El Otomano, esa es la realidad descriptiva de la historia.

Putin, le abre camino a Turquía y a China quienes se entenderán con los mongoles para pasar por sus tierras, a cambio de petróleo, gas y mucho oro. La vista de todos es el Imperio Pérsico.

 

-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

El centro dejaba de ser, como apuntó Duverger hace años, "la derecha de la izquierda y la izquierda de la derecha"

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2242 noticias)
Visitas:
7286
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.