¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
ALERTA NICARAGUA: VOLCAN MOMOTOMBO REGISTRA FUERTES EXPLOSIONESPosted: 28 Feb 2016 05:54 AM PST El volcán Momotombo, de 1.297 metros de altura, "expulsó gases, cenizas, material incandescente, (y) se levantaron nubes de más de 1.000 metros de altura", afirmó la portavoz del gobierno, la primera dama Rosario Murillo, a medios oficiales. El volcán Momotombo, situado a 40 kilómetros de Managua, entró en proceso eruptivo el pasado 1 de diciembre, tras permanecer 110 años de dormido, registrando hasta la fecha más de 60 explosiones, señaló el gobierno.
La actividad del coloso ha estado acompañada, a veces, de pequeñas corrientes de lava que han caído en pendientes despobladas del Momotombo, donde vive poca gente.
Las explosiones de este sábado se escucharon por primera vez en la parte occidental de Managua, así como en todos los municipios del departamento de León, donde se ubica el volcán, y en algunas ciudades de la provincia aledaña de Chinandega, al noroeste del país, precisó Murillo.
"Muchas familias nos reportaron haber escuchado la explosión, aquí (en Managua) oímos también en nuestra casa", relató la esposa del presidente Daniel Ortega.
Los vulcanólogos creen que los rugidos del volcán fueron percibidos debido a los fuertes vientos que azotan este fin de semana al país.
"Lo que explica que se hayan escuchado estas explosiones en tantos lugares -me dicen los compañeros (expertos)- es el viento, sobre todo aquí en Managua donde nunca lo habíamos escuchado", explicó la portavoz.
El gobierno activó de manera preventiva a los cuerpos de Defensa Civil al noroeste del país y llamó a la población a conservar la calma.ECUADOR: Volcán Tungurahua en erupciónPosted: 27 Feb 2016 02:48 PM PST Una súbita reactivación del volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador, se registró hoy con una serie de explosiones y la emisión de columnas de ceniza, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Un temblor De tipo vulcano tectónico ocurrido esta mañana, desató un enjambre sísmico en el interior de la montaña, que para el mediodía generó una explosión acompañada de un fuerte bramido, que expulsó una columna de gases y ceniza de hasta 5 kilómetros de altura sobre el cráter.
Una segunda explosión, minutos más tarde, impulsó esa columna a unos 7 kilómetros sobre el cráter que, por efecto de los vientos, se dirigió hacia el noroeste, según indicó a Efe Francisco Vásconez, técnico del IG en el "Observatorio Guadalupe", situado cerca del volcán Tunguarahua.
Otras cuatro explosiones se sucedieron con intervalo de minutos y una de ellas, a las 13.44 hora local (18.44 GMT), generó la salida de flujos piroclásticos (rocas candentes) que bajaron por la pendiente hasta 1, 5 kilómetros bajo la cumbre.
Esos flujos bajaron por las quebradas de Juive, Mandur y La Hacienda, pero se estacionaron en la parte alta sin afectar a poblaciones.
Según Vásconez, esta reactivación del Tungurahua se produjo de manera súbita, ya que hasta la detección del primer sismo no se tenían datos instrumentales de actividad importante en la montaña, que había permanecido en relativa calma desde noviembre pasado.
El IG considera que en los próximos días se mantenga el proceso de emisión de ceniza y la generación de explosiones moderadas.
El último informe diario sobre la actividad del Tungurahua, elaborado por el IG, considera que la actividad del coloso tiene una intensidad "moderada".
También se ha reportado la caída de ceniza en las zonas de Pillate, Cahuají, Choglontús, El Manzano, Quero, Tizaleo, Bilbao y Cotaló, entre otras zonas aledañas situadas al oeste del volcán.El volcán Tungurahua, de 5.020 metros de altura y situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y, desde entonces, ha intercalado periodos de alta actividad y lapsos de relativa calma.
Este es uno del medio centenar de volcanes que tiene Ecuador y uno de los más activos junto al Cotopaxi, El Reventador y Sangay.