Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

VOX y Ciudadanos en empate técnico

30/10/2019 07:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los últimos sondeos electorales no hacen sino certificar que Ciudadanos entra en «barrena», perdiendo hasta la mitad de los escaños que tiene en el Congreso de los Diputados, y llegando a una situación de empate técnico con la formación política que lidera Santiago Abascal

El panorama electoral a menos de tres semanas de las elecciones ofrece sustanciales cambios, y entre ellos está que VOX y Ciudadanos se encuentran en una situación de empate técnico, debido a la espectacular caída en intención de voto de ha sufrido la formación que lidera Albert Rivera.

En buena parte, la pérdida de votantes de Ciudadanos se debe el haberse escorado a la derecha, teniendo posiciones políticas, sobre todo las que tienen que ver con la vertebración territorial del Estado y el «problema» catalán parecidas a las de VOX.

Otro cambio es que disminuyen las expectativas electorales del PSOE, es que según la encuesta de el diario, encargada a Celeste – Tel, caería incluso por debajo de los resultados de abril, con aproximadamente 117 diputados.

Mientras esto sucede al partido que fundase hace 140 años Pablo Iglesias Posse, el PP de Pablo Casado se recupera y pasaría de los 66 escaños actuales a 103 curules.

Un Ciudadanos en cuarta posición

Y todo ello porque la formación política que lidera Santiago Abascal mejora sus resultados y se equipara, en votos y número de diputados, a la formación naranja, que perdería más de la mitad de las actas de diputado que tiene en estos momentos.

Celeste – Tel también indica, en un nuevo estudio demoscópico, que el PSOE podría quedar inclusive con menos diputados que los logrados en la última contienda electoral.

El estudio demoscópico para el diario se realizó entre el 14 y el 17 de octubre, una vez que ya se había conocido la sentencia del procés y cuando ya se estaban produciendo las primeras alteraciones del orden público en Cataluña.

El PSOE seguiría en primera posición

Como en anteriores «oleadas» demoscópicas, el PSOE sigue en primera posición, pero, al menos en esta encuesta, vería como desciende su intención de voto, lo que le podría hacer cosechar peores resultados que en abril del 2019.

En esta «oleada», el partido que lidera Pedro Sánchez lograría el 27% de los votos, que se traducirían en 117 diputados, lo que supondría una merma de cinco escaños con respectos a los últimos comicios generales.

La explicación al posible resultado electoral de los de Ferraz se podría entender porque casi un millón que votaron al PSOE en las anteriores elecciones generales, abonarían el campo de la abstención y no irían a votar esta vez.

PP, el Áve Fénix

El Partido Popular renace de sus cenizas, al menos las electorales, y remonta el vuelo con el 22, 3% de intención de voto, pudiendo lograr hasta 103 diputados.

Eso supone que un Pablo Casado, esta vez con barba, se situaría a solo 5 puntos de la intención de voto del partido que liderara Felipe González, lo cual supone una recuperación mayúscula.

De cualquier modo, y no es un dato de índole menor, ya es el segundo estudio demoscópico de Celeste – Tel que refiere que la formación política que fundasen siete antiguos ministros de Franco está por encima de la «barrera psicológica» de los 100 escaños.

Como en anteriores «oleadas» demoscópicas, el PSOE sigue en primera posición, pero, al menos en esta encuesta, vería como desciende su intención de voto y menos diputados y senadores

Un Unidas Podemos estable

A pesar de que muy atrás quedan las ensoñaciones de Pablo Iglesias de dar el «sorpasso» al PSOE y convertirse en la primera formación de izquierdas en la Carrera de San Jerónimo, la realidad demoscópica muestra que UP se mantiene.

Según Celeste – Tel, el apoyo electoral a Unidas Podemos llegaría al 24% lo que le permitiría tener 24 asientos en el Congreso de los Diputados, con lo que se mantendrían incólumes en las posiciones que hoy ocupan.

Tampoco parece que a la formación política que lidera el «tándem» Iglesias – Montero vaya a ver mermado su apoyo electoral por la aparición de una formación política de nuevo cuño liderada por Íñigo Errejón.

Más País se convertiría, en todo caso, en una «muleta» para un posible gobierno del PSOE en lo que se conoce como «geometría variable», esto es, un gobierno en solitario con apoyos puntuales de otras formaciones políticas afines.

La mayoría de las encuestas dan a Más País un máximo de seis curules, por lo que su apoyo no sería concluyente para un posible gobierno progresista en La Moncloa.

Más país, sin grupo parlamentario propio

Según el instituto de investigación sociológica, las «huestes» del que fuera portavoz parlamentario de Unidas Podemos, solo gozaría del favor del 4, 6% de los electores en los comicios del 10 de octubre.

Con tan magro resultado es prácticamente imposible que logre grupo parlamentario propio por lo que los 5 escaños previstos tendrían que engrosar el grupo mixto.

En el caso de los votantes de Más País, el 10% de los antiguos votantes de Unidas Podemos optarían por la papeleta de la formación política de Íñigo Errejón y Carolina Bescansa.

El PP se nutre de Ciudadanos y de VOX

Además de ser el PP la formación que más fideliza el voto, la espectacular subida que se prevé en votos y en escaños – pasaría de 66 a más de 100 – se nutre de votantes desencantados por Ciudadanos y VOX.

Además, el 81% de los votantes populares en las elecciones generales de abril del 2019 volverán a elegir la papeleta que tiene como logotipo un charrán, confirmando el giro hacia el centro de Pablo Casado.

Además, el 20% de los votantes de Ciudadanos y VOX optarían esta vez por apoyar a los populares en su intención de «conquistar» el Hemiciclo.

En el caso de los votantes que abjuran de Ciudadanos, poco más del 20% votarán al Partido Popular, un 13% se abstendrá de votar y algo menos del 5% optará por el puño y la rosa.

De cualquiera de las maneras, las encuestas, encuestas son, y será necesario esperar a las 20:00 horas, en la Península, del día 10 de octubre para saber a ciencia cierta que han elegido los electores para el gobierno de nuestro país.

Fuente - el diario / Elecciones Generales de España en Wikipedia / CELESTE - TEL


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5059
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.