Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fvallverdu escriba una noticia?

Wall Street y el Desempleo

07/04/2013 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Wall Street abrió hoy claramente a la baja y el índice Dow Jones de Industriales caía, arrastrado por los datos de desempleo en EE.UU. en marzo, que apuntan a un freno claro a las contrataciones.

Media hora después del inicio de la sesión, este índice perdía un 1, 07% hasta situarse en 14.450, 43 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un

1, 17% hasta las 1.541, 77 unidades.

image

Mayores eran las pérdidas del índice compuesto del mercado Nasdaq, que perdía un 1, 49% y se colocaba en 3.176, 84 enteros.

Los mercados esperaban al día de hoy para conocer los datos de desempleo de

marzo tras algunos datos menores que apuntaban a una ralentización, y el informe del Departamento de Trabajo terminó de confirmar los temores.

En marzo se crearon solo 88.000 empleos netos en EE.UU. (frente a los

190.000 previstos por los analistas), y aunque el índice de desempleo bajó una décima hasta el 7, 6%, la brusca ralentización de las contrataciones confirmó los temores de los inversores.

En marzo entraron en vigor los recortes automáticos en el presupuesto federal, pero el Gobierno solo perdió 8.000 empleos el mes pasado, por lo que la reducción de los nuevos contratos no se debe solo a ese factor.

Con el temor de que la economía, aún balbuceante, se dirija a una nueva

ralentización, todas las empresas del Dow Jones de Industriales, menos una, registraban pérdidas, con Cisco (-3, 87%), American Express (-2, 58%) e IBM (-

2, 04%) a la cabeza.

El único aumento era el de United Health, que apenas subía un 0, 18%.

En otros mercados, el crudo de Texas bajaba hasta 93, 38 dólares, mientras que el oro subía hasta 1.563, 6 dólares la onza, el euro volvía a superar la barrera de los 1, 30 dólares (1, 3009) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 1, 698%.


Sobre esta noticia

Autor:
Fvallverdu (114 noticias)
Fuente:
inviertaenwallstreet.com
Visitas:
1550
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.