Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Millones de yemenís se enfrentan a la inseguridad alimentaria por la escalada del conflicto

15/04/2015 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Millones de yemenís se enfrentan a la inseguridad alimentaria por la escalada del conflicto Son necesarios más de 8 millones de dólares para apoyar a los campesinos durante la temporada agrícola clave image

15 de abril de 2015, Roma - En medio de la escalada del conflicto y en un momento crucial de la temporada agrícola, casi 11 millones de personas en Yemen padecen inseguridad alimentaria grave y millones viven bajo la amenaza de no poder cubrir sus necesidades básicas de alimentos, informó hoy la FAO.

Según la última evaluación de la Organización de la ONU, el aumento de los enfrentamientos en casi todas las principales ciudades del país está afectando los mercados y el comercio, haciendo subir los precios locales de los alimentos y dificultando la producción agrícola, incluyendo la preparación de la tierra y la siembra para las cosechas de maíz y sorgo de 2015.

10, 6 millones de yemeníes sufren ahora de inseguridad alimentaria grave, de los cuales 4, 8 millones se enfrentan a condiciones de "emergencia", padeciendo una grave falta de acceso a los alimentos, una malnutrición muy elevada y en aumento y la destrucción irreversible de sus medios de subsistencia.

Alrededor de 850 000 niños sufren de malnutrición aguda.

Más de la mitad de la población de Yemen -unos 16 millones de un total de 26- necesita algún tipo de ayuda humanitaria y no tiene acceso a agua potable.

Se espera que la última escalada del conflicto haga aumentar aún más la inseguridad alimentaria en un país ya asolado por la pobreza. Paradójicamente, unos 2, 5 millones de productores de alimentos -incluyendo agricultores, pastores, pescadores y jornaleros agrícolas- figuran entre aquellos identificados en situación de inseguridad alimentaria.

"Estamos entrando en un período crucial para la producción agrícola en Yemen y ahora, más que nunca, la agricultura no puede quedar en segundo plano, si queremos evitar que más personas pasen a situación de inseguridad alimentaria en medio de esta crisis", advirtió el Representante de la FAO para el Yemen, Salah Hajj Hassan.

Las provincias situadas en el extremo noreste y el sur son los más afectadas por la inseguridad alimentaria.

Interrupción de los mercados

En algunas áreas, como en la ciudad portuaria de Hodeidah, en el oeste del país, los precios de los alimentos se han duplicado y los de los combustibles cuadruplicado. Se esperan nuevos aumentos como resultado de la escasez de combustible y del impacto de los disturbios civiles en las importaciones y las redes de transporte de Yemen. Mientras que la agricultura proporciona el sustento de casi dos tercios de los yemeníes, el país depende a la vez en gran medida de las importaciones de alimentos básicos. Al mismo tiempo, la red de servicios se ha derrumbado y los programas de protección social del gobierno han sido suspendidos, lo que supone un golpe suplementario para millones de familias pobres.

Labor de enorme importancia para Yemen

En un entorno muy difícil sobre el terreno, la FAO y sus socios trabajan desde 2014 para apoyar a los agricultores locales y las personas desplazadas internamente a fortalecer sus medios de vida mediante la distribución de paquetes de producción agrícola, equipos para huertos domésticos e insumos para la pesca. También han proporcionado aves de corral y cabras vacunadas para la producción ganadera doméstica.

Las campañas adicionales de vacunación de animales y fitosanitarias han ayudado a los campesinos a proteger sus activos agrícolas, como el ganado y los árboles, de las amenazas de enfermedades y la plaga de langostas.

Desde 2014, más de 90 000 personas (13 450 familias) se han beneficiado de estos programas de la FAO. Si las condiciones de seguridad lo permiten, la Organización tiene como objetivo llegar a cerca de 235 000 personas a través de su Plan de respuesta para Yemen 2014-15, pero se necesita más financiación. Actualmente, sólo se han recibido 4 de los 12 millones de dólares EEUU necesarios para los programas de medios de subsistencia.

"Incluso antes de que los combates se intensificaran esta primavera, los yemeníes tenían una acuciante necesidad de ayuda para aumentar su producción agrícola", explicó Abdessalam Ould Ahmed, Subdirector General de la FAO para África del Norte y el Próximo Oriente. "El deterioro de la situación ?añadió- significa que hemos de redoblar nuestros esfuerzos para asegurar que el mayor número posible de campesinos sean capaces de plantar esta temporada agrícola y fortalecer así su capacidad para soportar crisis futuras".

| Leer en línea |


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
297
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.