Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Los yihadistas matan en Siria al menos a 50 soldados en una emboscada

26/07/2014 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Al menos 50 soldados sirios murieron el viernes en una emboscada de los yihadistas ultrarradicales del Estado Islámico en el norte del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

En el momento de la emboscada, los militares efectuaban un repliegue táctico de una posición en la provincia de Raqa (norte), escenario desde el jueves de combates de una violencia sin precedentes entre los dos bandos.

Según el OSDH, "algunos cientos" de soldados se retiraban de la División 17, situada en el norte de la ciudad de Raqa y una de tres posiciones aún en manos del régimen en esta provincia, considerada como el principal bastión de yihadistas del EI.

"Al menos 50 soldados cayeron en la emboscada, algunos murieron en los enfrentamientos, pero la mayoría fueron decapitados. La suerte de los demás se desconoce", precisó a la AFP Rami Abdel Rahmane, director del OSDH.

Unos simpatizantes del EI señalaron a su vez 75 soldados ejecutados por los yihadistas. "Gracia a Dios, 75 fugitivos de la División 17 fueron capturados y decapitados en Abu Chareb", tuiteó uno de ellos.

Esta es la primera confrontación de esta magnitud entre el EI y el régimen. Los yihadistas, según el OSDH, quieren "limpiar" los territorios que controlan de la presencia del Ejército para extender su hegemonía.

Mientras que antes el régimen y el EI se evitaban, los combates que empezaron el jueves han dejado un total de 69 por parte del régimen, incluidos los 50 soldados, y 28 en las filas yihadistas, según el OSDH.

Además de la guerra que ha dejado exangüe el país, la sequía amenaza. El Movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna expresaron su inquietud ante la penuria de agua en Siria, que podría pesar mucho en las cosechas y afectar duramente a los desplazados. La ONU evalúa en 10, 8 millones los sirios faltos de ayuda.

En este contexto, el presidente de la comisión de investigación de la ONU sobre derechos humanos en Siria estimó el viernes que los yihadistas del Estado Isláimco (EI) "son buenos candidatos para figurar en la lista" negra.

Según el brasileño Paulo Pinheiro, en el caso del EI, será más fácil establecer las responsabilidades exactas que en otros grupos de la oposición más divididos, porque dispone "de una cadena de mando sólida".

Pinheiro y Karen Konig Abuzayd, miembro de la comisión, se dirigieron el viernes a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad, reunidos en una sesión informal.

El brasileño no quiso precisar la identidad de los individuos, entidades y grupos que figuran en la lista y que son sospechosos de haber cometido crímenes contra la humanidad y que están identificados para su posible enjuiciamiento. La ONU guarda celosamente la lista.

En la lista negra confidencial figuran los nombres de comandantes militares gubernamentales y de grupos armados de oposición, así como los de aeropuertos de donde parten aviones que bombardean a civiles, indicó.

Durante el acto, el embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, que organizó este encuentro informal, criticó el veto de Rusia y China en mayo para que la Corte Penal Internacional (CPI) se hiciera cargo de la situación en Siria.

Por otro lado, el brazo sirio de Al Qaeda colgó en la red un vídeo en el que aparece un kamikaze estadounidense que en mayo cometió un atentado contra el ejército en el noroeste de Siria.

Moner Mohamad Abu Salha, alias 'Abu Hurayra Al Amriki', es considerado el primer estadounidense en cometer este tipo de ataques desde el comienzo de la guerra en Siria.

"Quiero reposar en la vida después de la muerte, no en este mundo. Mi corazón no está en paz aquí, espero que lo esté en el paraíso", explica el joven, que chapurrea árabe. El vídeo, de 17 minutos, fue publicado el viernes en YouTube por el frente Al Nosra.

"Vine a Siria sin dinero para comprar un rifle o un bolso. Dios me dio un rifle y un bolso y todavía más", añade.

El joven se hizo estallar el 25 de mayo en una base del ejército sirio en la provincia de Idleb. Seis días más tarde, el departamento de Estado estadounidense confirmó que se trataba de un ciudadano norteamericano.

Se estima que entre 9.000 y 11.000 combatientes extranjeros han viajado a Siria durante los últimos tres años.

En marzo de 2011, estalló en Siria una revuelta popular que pronto se militarizó, convirtiéndose en una guerra.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4372
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.