Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Francisco Leal Mateus escriba una noticia?

En Zona Franca de Bogotá se firma convenio de cofinanciación para la renovación de la Calle 13 de la capital colombiana

23/08/2022 16:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Serán 11, 4 kilómetros de longitud construidos, con una troncal de Transmilenio de dos carriles por cada sentido vial, 11 estaciones que irán desde la carrera 50 hasta el Río Bogotá, al occidente de la ciudad

Bogotá, D.C. Agosto de 2022. El Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá se unieron para darle vida a lo que será la nueva Troncal Calle 13 de Bogotá, uno de los corredores logísticos más importantes de la ciudad y del país por la entrada y salida de suministros y pasajeros.

Serán 11, 4 kilómetros de longitud construidos, con una troncal de Transmilenio de dos carriles, por cada sentido vial, 11 estaciones que irán desde la carrera 50 hasta el Río Bogotá, al occidente de la ciudad.

La vía no tendrá semaforización lo que la convierte en una autopista, esto con el fin de que el flujo de vehículos sea más rápido, uno de los problemas que actualmente tiene la vía. Tendrá conexión con la ALO Sur que ya está en construcción y tendrá conexiones con la Troncal Avenida 68 y la Avenida Las Américas.

La nueva Troncal Calle 13, que está incluida dentro de un convenio de cofinanciación de varias obras para la ciudad, con un aporte del 70% de los recursos por parte del Gobierno Nacional y el 30% restante por el Distrito; también contará con arborización, ciclorruta y andenes peatonales por ambos sentidos, además, la flota de Transmilenio que circulará por este importante corredor vial será 100% eléctrica lo que disminuiría la contaminación.

La Zona Franca de Bogotá será una de las más beneficiadas con este proyecto ya que actualmente trabajan allí 20.000 colaboradores instalados  en más de 350 empresas.

La Zona Franca de Bogotá será una de las más beneficiadas con este proyecto ya que actualmente trabajan allí 20.000 colaboradores instalados en más de 350 empresas

“Este proyecto beneficia alrededor de 1.429 empresas que se ubican sobre el corredor, sin contar los pequeños comercios y las empresas ubicadas en Cundinamarca, con un poco más de 30.000 trabajadores y residentes que transitan el corredor, convirtiéndolo en un polo de desarrollo, empleabilidad y dinamizador de la economía al país. Solo la Zona Franca de Bogotá aporta más de 20.000 de estos empleos con sus empresas usuarias y dinamiza diferentes sectores con enfoque de comercio exterior, fundamental para el desarrollo del país". Menciona Marcela Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Corporación Calle 13.

El estado actual de la vía dificulta los procesos logísticos, genera alta accidentalidad, mayor contaminación y sobrecostos en los traslados de trabajadores y residentes del sector. Los empresarios, trabajadores y residentes celebran la firma del convenio, menciona Juan Pablo Rivera, Presidente del Grupo ZFB. “El solo hecho que tengamos demoras en vía de 30 o 45 minutos más de lo normal, con vehículos andando a menos de 5 km por hora, eso genera una contaminación ambiental inmensa. El impacto es por todos lados, ambiental, social, económico”.

Esta nueva cara de la Calle 13 que tiene un diseño que contempla todos los actores viales, tendrá seis meses de preconstrucción y 30 meses de construcción, será adjudicada antes de finalizar este año, iniciará su construcción en 2023 y se entregará completamente finalizada a finales de 2026.

 

Una realidad

El proyecto de la renovación de la Calle 13 que hoy se convierte en realidad, se viene gestionando desde finales del año 2012 cuando se logra un acuerdo con varios empresarios del sector creando La Corporación Calle 13, los frutos de esta alianza se ven reflejados en el convenio entre la alcaldesa Claudia López y el ex-presidente Iván Duque donde se da por hecho la intervención de esta calle.

“Siento que es un sueño hecho realidad, nosotros llevamos 25 años de haber inaugurado esta zona y desde siempre habíamos trabajado en conjunto con el gobierno distrital y nacional para que se revisara este acceso tan importante para la ciudad como es la calle 13, no solo por el tema de competitividad de la ciudad, sino, por el bienestar de las personas que viven sobre el corredor de la calle 13 y las personas que viven sobre municipios circunvecinos y que vienen a trabajar y deben vivir unas demoras absurdas”, agrega Juan Pablo Rivera, Presidente de Grupo ZFB.


Sobre esta noticia

Autor:
Francisco Leal Mateus (161 noticias)
Visitas:
7814
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.